Gasto diario para sueldos y salarios aumenta de $us 17,7 MM a 18,8 MM

País
Publicado el 28/11/2022 a las 1h07
ESCUCHA LA NOTICIA

El Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 contempla un incremento del 4,5 por ciento en el monto destinado para sueldos y salarios del sector público en relación con lo presupuestado en 2022. Por eso, el monto diario destinado para ese fin pasará de aproximadamente 17.704.500 dólares a cerca de 18.497.325.

Según el PGE 2023, los recursos para sueldos y salarios en 2023 ascienden a 47.253 millones de bolivianos, un equivalente a cerca de 6.750 millones de dólares.

El economista Germán Molina dijo que el incremento del 4,5 por ciento en el presupuesto para el pago de los más de 500 mil funcionarios públicos de Bolivia refleja que el Gobierno no tiene la intención de efectuar un ajuste, pese a la declinación de ingresos.

El analista observó que los gastos son similares al de gestiones como 2014, caracterizada por la bonanza económica. Sin embargo, el escenario actual está marcado por una considerable disminución de ingresos. Pese a ello, los gastos se mantienen.

Molina explicó que el aumento de los recursos destinados a sueldos y salarios se explica en la intención de conservar la misma cantidad de personal con sus respectivos beneficios, como el subsidio de lactancia, bono de antigüedad en el caso de las empresas públicas y un posible incremento salarial en función al crecimiento de la tasa de inflación y del Producto Interno Bruto (PIB).

“No es que está creciendo el número de empleados, sino está creciendo el monto como consecuencia de estos beneficios que se van ajustando año tras año”, indicó el analista.

Sin embargo, señaló que, desde 2006 a la fecha, hay un considerable incremento del número de funcionarios públicos, puesto que pasó de 200 mil a más de 500 mil. Esto se explica, según él, básicamente por la creación de varias empresas estatales.

El presupuesto consolidado de la gestión 2023 es de 243.950 millones de bolivianos. De ese monto, 47.253 millones se destinarán al pago de sueldos y salarios, es decir, un equivalente al 19,4 por ciento. 

Ese porcentaje, según Molina, también es elevado, puesto que lo recomendado es que los recursos destinados al pago de sueldos y salarios estén en el orden del 10 por ciento del presupuesto total, pero en este caso es casi el doble.

“Están manteniendo los gastos durante el período 2014 a 2023 como si siguiéramos recibiendo como país los ingresos extraordinarios, que ha sido como consecuencia de la bonanza económica externa y la elevación de los precios de los productos que exportamos”, observó el analista.

Añadió que, ante la caída de recursos, lo que se recomienda es ajustar el gasto a través de la reducción de personal sin que esto represente un costo social, como disminuir los gastos en publicidad, pasajes, viáticos, entre otros.

No obstante, lejos de buscar este ajuste, el PGE 2023 contempla también un incremento del 7,6 por ciento en la contratación de bienes y servicios. Según Molina, esto significa que habrá más compras de muebles, equipos de computación, maquinaria y contratación de servicios de consultoría.

“Cuando se tiene una situación de recursos bajos, lo que uno debe buscar es bajar estos gastos, pero están creciendo en 7,6 por ciento”, agregó.

Gastos y empresas públicas

El economista Juan Pablo Suárez afirmó que el PGE 2023 refleja que el Gobierno no tiene la intención de ajustar su gasto corriente, que ahora acapara el 59,2 por ciento del presupuesto total.

También observó el incremento del presupuesto para sueldos y salarios en las empresas estatales, pues pasará de 2.774 millones de bolivianos a 3.177 millones entre 2022 y 2023, es decir, habrá un aumento del 13 por ciento.

“Nunca el Gobierno ha mostrado la intención de ser eficiente con las empresas estatales, porque de hecho cada vez crea alguna planta o alguna otra empresa en temas que ni siquiera son estratégicos. Está claro que crean las empresas estatales para incrementar el aparato burocrático y para tener espacio para poder integrar a la gente del partido”, agregó Suárez.

Añadió que, si el Gobierno tuviera la intención de generar recursos y reducir el déficit fiscal, empezaría por cerrar las empresas estatales deficitarias, pues ello ya representaría un ahorro.

En tanto, la directora de Programación y Gestión Presupuestaria del Ministerio de Economía, Verónica Casablanca, informó que en el PGE 2023 se plantean cinco objetivos orientados a garantizar la estabilidad macroeconómica y sostenibilidad de las finanzas públicas; profundizar el proceso de industrialización con sustitución de importaciones, y fortalecer el aparato productivo con políticas de incentivo a la productividad.

Tus comentarios

Más en País

La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Candidatos reciclados de otros partidos, actuales diputados y senadores, políticos de larga data y vasta experiencia, actuales y exfuncionarios públicos,...

Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en la transformación digital del Estado, la modernización institucional y la...
Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en plazas públicas y mítines ahora se disputa...
En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el cumplimiento del deber durante los...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis Arce que es víctima de “rumores y...


En Portada
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...

Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en la transformación digital del Estado, la...

Actualidad
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una...
Candidatos reciclados de otros partidos, actuales diputados y senadores, políticos de larga data y vasta experiencia,...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...