Suman casos de avasallamientos; el INRA no tiene tuición en 100

País
Publicado el 19/12/2022 a las 0h01
ESCUCHA LA NOTICIA

A menos de una semana del inicio del desalojo de predios avasallados, el director del INRA, Eulogio Núñez, dijo ayer que las denuncias aumentaron de 208 a 237, pero que en 100 no tienen competencia para intervenir. 

Núñez dijo que llegaron 237 denuncias al INRA, pero no podrán intervenir en 100, porque son predios titulados y las víctimas deben acudir con su título al juez agroambiental, explicó en el canal estatal Bolivia TV 

El director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) aseguró que el 92 por ciento de las tierras rurales están saneadas en Santa Cruz; está pendiente sólo el 8  por ciento.

Dijo que el INRA verifica las denuncias de avasallamiento y los asentados tienen cinco días para desalojar; si no, pide apoyo policial.

Las denuncias se concentran en Santa Cruz (104), en Beni (58), en Pando (31), en Cochabamba (17), en La Paz tres, en Oruro (5), en Chuquisaca (2), en Potosí (4) y en Tarija (8). 

En Santa Cruz se tiene previsto intervenir en 17 predios agropecuarios avasallados y en Cochabamba, en tres. 

“Cuando están titulados se puede hacer la denuncia hasta de forma verbal, se inicia el proceso”, explicó Núñez.

El exministro de Gobierno Carlos Romero presentó un informe sobre el avasallamiento en tierras rurales la anterior semana en La Paz y aseguró que representa una distorsión del proceso agrario en el país. 

Indicó que el problema es complejo porque se relaciona con el tráfico de tierras y con actividades ilegales como el tráfico de madera, de minerales y el narcotráfico. 

Algunos de los impactos de esta actividad ilegal son las irregularidades y corrupción en la aparición de asentamientos humanos. Además del tráfico, está la dotación extraordinaria de tierras en zonas como la Chiquitanía en Santa Cruz, que se ha dado en los últimos años.

Análisis 

El sociólogo Fernando Salazar ve que existe riesgo de que el desalojo demore. “Estas medidas aún se concentran en algunos puntos específicos, dejando a la mayor parte de las tierras privadas y fiscales tomadas ilegalmente, impunes y sin protección estatal”.

Dijo que “la inseguridad jurídica sobre la propiedad privada rural aún está presente en Bolivia. Los grupos y bandas de delincuentes actúan en total impunidad; y prácticamente su accionar se realiza con total indiferencia de autoridades del INRA, alcaldes, Gobernación y de ministerios”.

Además de la impunidad, se alienta un negocio ilegal. “Los loteadores toman tierras privadas, las fraccionan y venden generando millonarias ganancias, ya que el precio de venta es por metro cuadrado y a valor comercial”, alertó.

El daño ecológico y productivo es irreversible. “Este sistema criminal continuará, ya que el poder económico por robo de tierras y venta ilegal penetró el sistema político”, denunció.

 

La CAO resaltó  primeros desalojos

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Óscar Mario Justiniano, destacó los operativos, pero pidió ir más allá y desarticular a los grupos que promueven las tomas ilegales de tierra, principalmente, productivas. 

“No se trata de simples campesinos, no se trata de simples personas que no tienen tierras; son bandas delincuenciales. No estamos hablando de gente que actúa por necesidad: son bandas a las que no les tiembla la mano para matar, secuestrar, agredir”, denunció el representante de la CAO, al realizar un balance de los desalojos que comenzaron el 13 de diciembre. El sector lucha desde hace más de tres años contra las tomas.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Tras la interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima Magne, los problemas internos en los partidos con representación política en la Asamblea Legislativa...
El estancamiento del proceso de selección de candidatos para los altos cargos de la justicia y el hecho de no contar a la fecha con una ley sancionada que...

El gerente de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, Carlos Hurtado, confirmó ayer la octava víctima a causa de la influenza.
El representante de las víctimas de Senkata, David Inca, lamentó que el Gobierno tarde mucho en la elaboración y tratamiento del Proyecto de Ley de Reparación Integral, que debió iniciar en enero de...
El Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz (Sedes) dio a conocer el reporte oficial sobre los casos de influenza, confirmando que en las últimas horas se registró la octava víctima por la...
La empresa Boliviana de Aviación (BoA) anunció este miércoles una querella penal en contra de los autores materiales e intelectuales del traslado de casi media tonelada de cocaína en su vuelo desde...


En Portada
Ante la escasez de dólares y su compra a un tipo de cambio paralelo, los bancos optaron por incrementar las comisiones por retiro de dinero en cajeros...
Las pericias realizadas por la Policía y la Fiscalía, que concluyen en que el exinterventor del Banco Fassil Carlos Colodro se suicidó lanzándose del piso 15...

Tras la interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima Magne, los problemas internos en los partidos con representación política en la Asamblea Legislativa...
La crisis en el Concejo Municipal de Cochabamba lleva casi un mes y ayer la violencia se desbordó. Simpatizantes del alcalde Manfred Reyes Villa volvieron a...
El estancamiento del proceso de selección de candidatos para los altos cargos de la justicia y el hecho de no contar a la fecha con una ley sancionada que...
Después de la llegada de flamencos rosados a la laguna Alalay, los biólogos resaltan la importancia de este hábitat para las aves y piden protegerlo de la...

Actualidad
Las pericias realizadas por la Policía y la Fiscalía, que concluyen en que el exinterventor del Banco Fassil Carlos...
Los padres de Lineth Chama (16), reportada como desaparecida hace más de 21 días, no pierden la esperanza y continúan...
Tras la interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima Magne, los problemas internos en los partidos con...
Las resoluciones fueron suscritas por la presidenta Dina Boluarte y el ministro del Interior, Vicente Romero.

Deportes
Sevilla conquistó de nuevo la gloria al ganar su séptima Liga Europa en su final ante la Roma de José Mourinho en la...
Brasil y Colombia conquistaron ayer su clasificación a cuartos de final del Mundial sub-20 con sendas goleadas sobre...
El presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Marco Arze, explicó que a la fecha aún no se pudo desembolsar el...
01/06/2023 Multideportivo

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Después de siete años, la Compañía de Danza Marthe Estívariz realizará una gira nacional presentando su reciente...