Enfermos crónicos fueron doblemente golpeados por la pandemia del coronavirus

País
Publicado el 20/12/2022 a las 2h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Los enfermos crónicos fueron doblemente golpeados por la pandemia del coronavirus por la falta de atención temprana en los centros de salud, limitaciones en la dotación de la medicación y la interrupción de sus tratamientos, coincidieron los responsables de lo programas de salud.

La responsable del Programa Nacional de Control de Tuberculosis, del Ministerio de Salud, Magna Olarte Huaman, informó que desde 2020 hubo “un bajón bien grande en la captación de pacientes nuevos con tuberculosis debido a la pandemia”.

Esto significa que hay enfermos que no fueron diagnosticados y, por lo tanto, no están siendo tratados. “Afectó bastante debido a que los pacientes por temor a la Covid no acudieron al establecimiento de salud como corresponde”.

Otra complicación fue la suspensión de la medicación por las restricciones impuestos por la pandemia y por el temor de los enfermos de contraer el virus.

Desde el programa han priorizado la captación de nuevos pacientes y su tratamiento. “La tuberculosis está en el mundo como una pandemia que de forma silenciosa infecta a las personas y va cobrando vidas todos los días, pese a ser prevenible y, a diferencia de otras enfermedades, curable al 100 por ciento”.

El responsable de la Plataforma Chagas, Jimmy Pinto, coincidió con Olarte sobre las dificultades de los enfermos de chagas para acceder a sus consultas y recibir medicinas.

Señaló que gran parte de los centros de salud donde el personal fue capacitado para la atención de enfermos de chagas cambiaron sus prioridades y se enfocaron en la pandemia del coronavirus.

Si bien se logró la provisión de reactivos e insumos médicos, éstos fueron relegados.“Lo poco que ya había avanzado quedó en nada, pues incluso gran parte de los reactivos expiraron”.

La responsable del Programa Nacional VIH/Sida, Norma Nina Vino, lamentó el bajo diagnóstico de casos nuevos de VIH. “Hay muchas personas no están accediendo a la medicación que les permite mejorar su calidad de vida”.

Adelantó que en 2023 se enfocarán en el diagnóstico de las personas con VIH.

Tus comentarios

Más en País

La iniciativa, apoyada por la Cooperación de la Embajada de Suiza en Bolivia, trabajó con diversos actores nacionales y locales. Este martes 19 de septiembre...
Tras la petición de control de constitucionalidad del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre la ley de las...

El ministro de Educación, Edgar Pary, indicó esta mañana que identificaron a la autoridad educativa que instruyó la presencia de estudiantes en un acto político del Movimiento Al Socialismo (MAS) en...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) envió una consulta al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en la que pide paralizar el tratamiento de la Ley Transitoria para las Elecciones Judiciales...
Asambleístas nacionales de oposición y oficialismo sostienen que, ante la proximidad de renovar las directivas en las cámaras de Senadores y Diputados, habría una serie de amarres entre bloques para...
Denuncian que, través de un instructivo, el director Distrital de Educación de Santa Cruz, Armingol Sallama, ordenó que los estudiantes de los tres últimos cursos de secundaria participen en el...


En Portada
El Pacto de Unidad evista desacreditó la convocatoria de un ampliado que lanzó el Pacto de Unidad arcista para este lunes 25 de septiembre. Por lo tanto, pidió...
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Poco después de conocerse su renuncia al cargo de Viceministra de Deportes, Cielo Veizaga, responsabilizó a personas afines al ala "radical" del Movimiento Al...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó la solicitud que había realizado el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe, para excusarse del trámite de...
Los gobiernos de Bolivia y Japón consolidaron un acuerdo de cooperación para la dotación de equipamiento de alta gama a cinco hospitales de cuatro...

Actualidad
Con el fin de impulsar la consolidación del primer bosque urbano en la ciudad de Cochabamba, activistas y vecinos...
El gobernador Humberto Sánchez informó, este jueves, que la Gobernación, a solicitud de la Alcaldía de Cercado, emitió...
Ante la difícil situación que afrontan más de 20 municipios en Cochabamba por la falta de agua, la Gobernación declaró...
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro negó cualquier violación a la Constitución en respuesta a la filtración de una...

Deportes
El director técnico de la Selección nacional hizo conocer la lista de los jugadores que serán parte del microciclo de...
El exjugador del FC Barcelona y PSG, y actual estrella del Inter de Miami, Lionel Messi, declaró que su paso por el...
La Selección boliviana de fútbol se mantiene en el puesto 83 del Ranking FIFA y no solo se mantiene como la peor de...
La selección argentina de fútbol continúa liderando el ranking FIFA en el mes de septiembre y aumenta su ventaja al...

Tendencias
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...

Doble Click
El Jefe es el último estreno de la artista colombiana Shakira, quien, junto al grupo mexicano Fuerza Régida, pone en...
Ayer se inauguró en la plaza del Granado el Mercado Creativo “Muspani”. Arte, artesanía y emprendimientos son algunos...
Innovación. Un lugar acogedor, nuevas experiencias y sabores exquisitos son las propuestas de Paprika en el ciclo que...