Gobierno no dialoga y opta por el desgaste en conflicto, según analistas
El Gobierno apuesta por la estrategia del cansancio y el desgaste para dar fin a las protestas desatadas en Santa Cruz hace una semana, tras la detención del gobernador Luis Fernando Camacho, señalaron analistas.
Camacho fue detenido hace una semana y guarda detención preventiva por cuatro meses en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, a 33 kilómetros de la ciudad de La Paz, por el caso Golpe de Estado I. Desde entonces se registran enfrentamientos en las calles, entre los movilizados y la Policía, en demanda de su liberación.
Para la politóloga María Teresa Zegada, el Gobierno utiliza la represión y la invisibilización del conflicto para darle fin, pero no acude a instancias de diálogo en busca de la pacificación del país. “El conflicto no sigue los canales para su resolución, que deberían ser el diálogo y concertación”, señaló.
Apoyo ciudadano
Esta violencia hacia las protestas genera la adhesión de los pobladores de otras ciudades. “Ya ni siquiera se movilizan por el motivo principal, que es la liberación de Camacho, sino por la indignación, por el abuso hacia la gente por la Policía”, sostuvo.
La politóloga señaló que los objetivos iniciales de la protesta pasan a segundo plano y se genera un escenario de mayor conflictividad. “Hay otros problemas que motivan a los ciudadanos a respaldar las protestas, como la judicialización de la política, la falta de libertad de expresión y la violación a la democracia”.
El analista y exministro de Justicia Carlos Alberto Goitia señala que el Gobierno trata de demostrar que el conflicto es netamente regional y arma una campaña de desprestigio relacionada a un atentado con la seguridad del país.
El conflicto se agrava por el uso del sistema de justicia como una herramienta para la opresión, “convirtieron la Constitución Política Boliviana en un instrumento de legitimación del uso de la violencia judicial, del abuso y la prepotencia para acallar las protestas y descabezar a los opositores”.
Para Goitia, el Estado perdió la posibilidad de resolución de conflictos a través de sus instituciones y se trasladan a las calles. “Parece que el presidente Luis Arce no entiende que un buen gobierno es el que genera paz”.
Goitia asegura que. si no se frena la persecución política y la instrumentación de la justicia, el problema irá creciendo y se agravará; en tanto que Zegada considera que la violencia ejercida por la Policía no aplacará las protestas, más bien genera un escenario de mayor conflictividad.
Zegada y Goitia coinciden en que hubo un cálculo erróneo por parte del Gobierno al pensar que Santa Cruz no se movilizaría porque apenas superó un paro de más de un mes.
Aseguran que los líderes cívicos cruceños se equivocan al enfatizar que se trata de un conflicto regional; más bien se lo debe encarar como un conflicto nacional de vulneración de derechos constitucionales que afecta a todos los ciudadanos.
Denuncian exceso de violencia
Los diputados de la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) Pablo Arizaga, Pamela Alurralde, Delia Arancibia, Marcelo Solis y Lily Fernández presentaron este miércoles un memorial ante la Fiscalía General del Estado solicitando una investigación sobre los hechos de violencia y abusos policiales en el departamento de Santa Cruz, tras el encarcelamiento del gobernador Luis Fernando Camacho.
El diputado Arizaga explicó que, dentro de las competencias del fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, está conformar una comisión para que traten temas de violencia policial como los que están sucediendo en el departamento cruceño y piden que lo haga.