Informe de HRW: Gobierno fracasó en la reforma judicial y acusaciones contra Áñez son infundadas

País
Publicado el 12/01/2023 a las 9h51
ESCUCHA LA NOTICIA

La fundación de defensa de derechos humanos Human Rights Watch, una de las más importantes del mundo en ese campo, dijo en su informe anual que el presidente Luis Arce "fracasó" en la reforma judicial que pretendía realizar y que el gobierno apoya acusaciones "infundadas y desproporcionadas" contra la expresidenta Jeanine Áñez.

El informe, dado a conocer este jueves, hace un repaso de las violaciones a los derechos humanos sucedidas en Bolivia en 2022 y años anteriores. Establece que en las cárceles existe hacinamiento, que no se respetan los derechos de los pueblos indígenas, que la violencia contra la mujer está en aumento y que se utiliza a la justicia para perseguir a los opositores. La HRW tiene su base en Nueva York y supervisa la situación de los derechos humanos a nivel internacional.

"El sistema de justicia de Bolivia sufrió los efectos de la interferencia política durante los gobiernos del expresidente Evo Morales (enero de 2006 a noviembre de 2019) y de la expresidenta interina Jeanine Áñez (noviembre de 2019 a noviembre de 2020)", dice el capítulo sobre Bolivia.

Agrega que "tras ganar las elecciones presidenciales en octubre de 2020, el presidente Arce señaló que el sistema de justicia debía ser independiente de la política, pero su gobierno ha fracasado en adoptar medidas concretas para reformarlo".

Sobre la expresidenta Áñez asegura que el gobierno de Arce apoya acusaciones "infundadas y desproporcionadas" de terrorismo y genocidio contra ella y que esas figuras de uso muy amplio en Bolivia.

Tras recordar que el fiscal general Juan Lanchipa acusó a Áñez por genocidio en relación con dos eventos represivos que se produjeron durante su gobierno interino, Human Rights Watch examinó los documentos de la acusación y concluyó que los cargos de terrorismo y genocidio "eran infundados y manifiestamente desproporcionados".

El reporte de HRW también denuncia la situación de los dos exministros de Áñez que están detenidos por delitos definidos de manera excesivamente amplia en Bolivia.

Haciéndose eco del informe de mayo de 2022 del relator especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de los magistrados y abogados, Diego García-Sayán afirmó que "la injerencia en el sistema judicial de Bolivia es un problema persistente y de larga data".

Además, casi el 50% de los jueces y el 70% de los fiscales permanecían como "transitorios".

HRW también hace referencia al caso de la muerte de Marco Aramayo, en abril de 2022, quien murió en su séptimo año de detención en medio de graves denuncias de atención médica inadecuada y torturas. Aramayo, que fue director del Fondo Indígena, denunció corrupción de parte de autoridades del MAS y, en vez de que esas irregularidades fueran investigadas, Aramayo enfrentó decenas de procesos judiciales y, por los malos tratos recibidos y la falta de atención médica, falleció tras siete años de detención.

Muertos por represión

El documento de Human Rights Watch recuerda que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), creado en virtud de un acuerdo del gobierno con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), emitió un informe en agosto de 2021 en el cual documentó la muerte de 37 personas en el contexto de las protestas tras las elecciones de octubre de 2019.

El informe documentó actos de violencia "instigados" por el gobierno de Morales, que incluyen lesiones, privación de la libertad y torturas a manifestantes contrarios a Morales. Indicó que la policía no había protegido a las personas de la violencia cometida tanto por partidarios como por detractores de Morales, y que en algunos lugares incluso había alentado y colaborado con grupos violentos contrarios a Morales que actuaban como fuerzas "parapoliciales".

El informe también concluyó que, durante el gobierno de Áñez, las fuerzas de seguridad mataron a 20 partidarios de Morales e hirieron a más de 170 personas en las masacres de Sacaba, una ciudad en Cochabamba, y de Senkata, un barrio de El Alto.

Libertad de expresión

Respecto a los derechos de los periodistas y de la libertad de expresión, el informe de HRW menciona dos entidades: la Asociación Nacional de la Prensa y la Asociación de Periodistas de La Paz, que denunciaron actos de acoso contra periodistas.

HRW menciona que en agosto, la Fiscalía anunció una investigación contra periodistas y presentadores que trabajaron para BTV durante el gobierno de Áñez, por presuntamente pagar al expresentador una remuneración superior a la permitida. Las acusaciones incluían delitos con una pena máxima de diez años de prisión.

El reporte de HRW menciona que el presidente de la Asociación de Periodistas de La Paz, Raúl Peñaranda, consideró la investigación como un intento del gobierno de Arce, en colaboración con la Fiscalía, de intimidar al periodismo boliviano.

También se hace mención a que Bolivia no cuenta con una ley que regule la asignación de pauta publicitaria por parte del Estado. De enero a agosto, el 80% de los contratos publicitarios estatales con la prensa escrita se había asignado al periódico oficialista La Razón. En Bolivia tampoco hay una ley que implemente el derecho de acceso a la información reconocido en su Constitución.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El Ministro de Defensa Edmundo Novillo  junto a diferentes autoridades militares entregaron un pozo de agua en el puesto militar adelantado "Regimiento de ...
Una vez concluido el paro de 48 horas, el magisterio urbano prevé sostener un nuevo ampliado para analizar la posibilidad asumir nuevas medidas de presión, una...

El Kremlin prometió hoy defender "por todos los medios" los intereses de sus deportistas después de la decisión del COI de recomendar, con muchas condiciones, la participación de deportistas rusos y...
El Comité Olímpico Ruso (COR) rechazó ayer los nuevos criterios impuestos por el Comité Olímpico Internacional (COI) a los deportistas rusos y bielorrusos para participar en las competiciones...
Después del torneo selectivo que se disputó el fin de semana en Trinidad, varios nadadores lograron las marcas mínimas para diferentes eventos internacionales, como el Sudamericano Juvenil y la Copa...
La delegación nacional conformada por diez raquetbolistas hoy viajará a Guatemala, donde desde el viernes competirán en el Campeonato Panamericano 2023.


En Portada
El ministro de Educación, Édgar Pary convocó la noche de este jueves al diálogo a los maestros urbanos, que mantienen protestas en rechazo a la aplicación dela...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La Justicia determinó este jueves ampliar la detención preventiva del expresidente del Comité de Autodefensa de la Asociación Departamental de Productores de...
La justicia determinó este jueves que el capitán de Policía, Edman Lara, se defienda en libertad, por el supuesto delito de usurpación de funciones, ...
La autoridades paraguayas y brasileñas desmantelaron este jueves una organización criminal acusada de enviar toneladas de cocaína al continente europeo que...
Una vez concluido el paro de 48 horas, el magisterio urbano prevé sostener un nuevo ampliado para analizar la posibilidad asumir nuevas medidas de presión, una...

Actualidad
La Justicia determinó este jueves ampliar la detención preventiva del expresidente del Comité de Autodefensa de la...
El Ministro de Defensa Edmundo Novillo  junto a diferentes autoridades militares entregaron un pozo de agua en el ...
La justicia determinó este jueves que el capitán de Policía, Edman Lara, se defienda en libertad, por el supuesto...
Una vez concluido el paro de 48 horas, el magisterio urbano prevé sostener un nuevo ampliado para analizar la...

Deportes
Marcelo Bielsa es uno de los candidatos a convertirse en el nuevo director técnico de la selección uruguaya, que...
Erling Haaland, delantero del Manchester City, se ausentó este jueves del entrenamiento del equipo y es seria duda...
Italia valora blindarse de la llegada de los aficionados ultra del Feyenoord para el choque de vuelta de cuartos de...
“Considero que el club está ante todo y si hay que hacer alguna venta, pues se las tiene que hacer para salvar al club...

Tendencias
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...
El misterioso brote de casos de hepatitis aguda grave registrado el año pasado en niños de todo el mundo está...
El Campus Eco Smart de Univalle Sede Santa Cruz recibió la distinción que anualmente entrega la Facultad de...

Doble Click
El cantautor colombiano Carlos Vives llegará el 6 de mayo a Santa Cruz con su gira denominada "El tour de los 30", que...
El Instituto Eduardo Laredo celebró el Día Mundial del Piano con una serie de actividades que tuvo como principales...
Desde el pasado lunes, el salón de arte Gíldaro Antezana acoge las obras ganadoras del Gran Premio Municipal, que tiene...
El jueves 13 de abril vence el plazo de inscripciones para la primera versión de la Bienal Internacional Master de...