Informe de HRW: Gobierno fracasó en la reforma judicial y acusaciones contra Áñez son infundadas

País
Publicado el 12/01/2023 a las 9h51
ESCUCHA LA NOTICIA

La fundación de defensa de derechos humanos Human Rights Watch, una de las más importantes del mundo en ese campo, dijo en su informe anual que el presidente Luis Arce "fracasó" en la reforma judicial que pretendía realizar y que el gobierno apoya acusaciones "infundadas y desproporcionadas" contra la expresidenta Jeanine Áñez.

El informe, dado a conocer este jueves, hace un repaso de las violaciones a los derechos humanos sucedidas en Bolivia en 2022 y años anteriores. Establece que en las cárceles existe hacinamiento, que no se respetan los derechos de los pueblos indígenas, que la violencia contra la mujer está en aumento y que se utiliza a la justicia para perseguir a los opositores. La HRW tiene su base en Nueva York y supervisa la situación de los derechos humanos a nivel internacional.

"El sistema de justicia de Bolivia sufrió los efectos de la interferencia política durante los gobiernos del expresidente Evo Morales (enero de 2006 a noviembre de 2019) y de la expresidenta interina Jeanine Áñez (noviembre de 2019 a noviembre de 2020)", dice el capítulo sobre Bolivia.

Agrega que "tras ganar las elecciones presidenciales en octubre de 2020, el presidente Arce señaló que el sistema de justicia debía ser independiente de la política, pero su gobierno ha fracasado en adoptar medidas concretas para reformarlo".

Sobre la expresidenta Áñez asegura que el gobierno de Arce apoya acusaciones "infundadas y desproporcionadas" de terrorismo y genocidio contra ella y que esas figuras de uso muy amplio en Bolivia.

Tras recordar que el fiscal general Juan Lanchipa acusó a Áñez por genocidio en relación con dos eventos represivos que se produjeron durante su gobierno interino, Human Rights Watch examinó los documentos de la acusación y concluyó que los cargos de terrorismo y genocidio "eran infundados y manifiestamente desproporcionados".

El reporte de HRW también denuncia la situación de los dos exministros de Áñez que están detenidos por delitos definidos de manera excesivamente amplia en Bolivia.

Haciéndose eco del informe de mayo de 2022 del relator especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de los magistrados y abogados, Diego García-Sayán afirmó que "la injerencia en el sistema judicial de Bolivia es un problema persistente y de larga data".

Además, casi el 50% de los jueces y el 70% de los fiscales permanecían como "transitorios".

HRW también hace referencia al caso de la muerte de Marco Aramayo, en abril de 2022, quien murió en su séptimo año de detención en medio de graves denuncias de atención médica inadecuada y torturas. Aramayo, que fue director del Fondo Indígena, denunció corrupción de parte de autoridades del MAS y, en vez de que esas irregularidades fueran investigadas, Aramayo enfrentó decenas de procesos judiciales y, por los malos tratos recibidos y la falta de atención médica, falleció tras siete años de detención.

Muertos por represión

El documento de Human Rights Watch recuerda que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), creado en virtud de un acuerdo del gobierno con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), emitió un informe en agosto de 2021 en el cual documentó la muerte de 37 personas en el contexto de las protestas tras las elecciones de octubre de 2019.

El informe documentó actos de violencia "instigados" por el gobierno de Morales, que incluyen lesiones, privación de la libertad y torturas a manifestantes contrarios a Morales. Indicó que la policía no había protegido a las personas de la violencia cometida tanto por partidarios como por detractores de Morales, y que en algunos lugares incluso había alentado y colaborado con grupos violentos contrarios a Morales que actuaban como fuerzas "parapoliciales".

El informe también concluyó que, durante el gobierno de Áñez, las fuerzas de seguridad mataron a 20 partidarios de Morales e hirieron a más de 170 personas en las masacres de Sacaba, una ciudad en Cochabamba, y de Senkata, un barrio de El Alto.

Libertad de expresión

Respecto a los derechos de los periodistas y de la libertad de expresión, el informe de HRW menciona dos entidades: la Asociación Nacional de la Prensa y la Asociación de Periodistas de La Paz, que denunciaron actos de acoso contra periodistas.

HRW menciona que en agosto, la Fiscalía anunció una investigación contra periodistas y presentadores que trabajaron para BTV durante el gobierno de Áñez, por presuntamente pagar al expresentador una remuneración superior a la permitida. Las acusaciones incluían delitos con una pena máxima de diez años de prisión.

El reporte de HRW menciona que el presidente de la Asociación de Periodistas de La Paz, Raúl Peñaranda, consideró la investigación como un intento del gobierno de Arce, en colaboración con la Fiscalía, de intimidar al periodismo boliviano.

También se hace mención a que Bolivia no cuenta con una ley que regule la asignación de pauta publicitaria por parte del Estado. De enero a agosto, el 80% de los contratos publicitarios estatales con la prensa escrita se había asignado al periódico oficialista La Razón. En Bolivia tampoco hay una ley que implemente el derecho de acceso a la información reconocido en su Constitución.

Tus comentarios

Más en País

En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...

El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los conflictos sociales generados por los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia en Bolivia que se realizó el pasado...
Ocho personas implicadas en los decesos de los efectivos policiales de Llallagua, en Potosí, fueron enviados con detención preventiva por determinación del Juzgado de Instrucción en lo Penal y Contra...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha embarazado a varias”.


En Portada
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...
En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...

Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...

Actualidad
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...