Juristas alertan que decisión del juez Amaru sobre Áñez marca un peligroso precedente y vulnera la Constitución

País
Publicado el 26/01/2023 a las 9h17
ESCUCHA LA NOTICIA

El juez cautelar primero de El Alto denunciado por beneficiar irregularmente a feminicidas, Marco Antonio Amaru, resolvió el martes que la expresidenta Jeanine Áñez sea juzgada en la vía ordinaria por las muertes en Senkata y pasó por alto las competencias de dos órganos del Estado que tienen atribución para aprobar un juicio de responsabilidades contra la exmandataria.

Abogados constitucionalistas y la defensa de Áñez alertaron que esta decisión marca un peligroso precedente que puede jugar aún en contra de Evo Morales y Luis Arce.

Además, vulnera abiertamente la Constitución Política del Estado mientras el ministro de Justicia, Iván Lima, celebró dicho fallo como "histórico".

"La última violación al Estado constitucional de derecho fue por ejemplo con un juez de  El Alto cuando establece que una expresidenta puede ser juzgada en la vía ordinaria. Ahora en el futuro puede pasar dos cosas: que este juez termine preso o que se siente jurisprudencia, es nefasto lo que pasa en el país, se está destruyendo la institucionalidad" afirmó el abogado constitucionalista José Luis Santiestevan.

La determinación del juez Amaru, según el jurista, podría constituirse en el "acabose" del Estado constitucional porque no existe ninguna otra garantía para la protección de derechos.

La ley de juzgamiento de altas autoridades señala que el Presidente y Vicepresidente de Bolivia serán juzgados mediante un juicio de responsabilidades en caso de delitos cometidos durante el ejercicio de sus funciones.

El numeral 4 del artículo 184 de la Constitución Política del Estado señala que el Tribunal Supremo de Justicia tiene la potestad de "juzgar, como tribunal colegiado en pleno y en única instancia, a la Presidenta o al Presidente del Estado, o a la Vicepresidenta o al Vicepresidente del Estado, por delitos cometidos en el ejercicio de su mandato. El juicio se llevará a cabo previa autorización de la Asamblea Legislativa Plurinacional, por decisión de al menos dos tercios de los miembros presentes y a requerimiento fundado de la Fiscal o del Fiscal General del Estado, quien formulará acusación si estima que la investigación proporcionó fundamento para el enjuiciamiento. El proceso será oral, público, continuo e ininterrumpido. La ley determinará el procedimiento".

Amaru pasó por alto el mencionado artículo y se declaró competente para juzgar a la exmandataria, y conminó al Tribunal Supremo de Justicia que le remita todos los antecedentes del caso y que se retire de la Asamblea Legislativa Plurinacional el trámite de juicio de responsabilidades.

Dos órganos del Estado quedaron por debajo de un juez ordinario.

El abogado de la expresidenta Áñez, Luis Guillén, consideró que el funcionario cometió el delito de prevaricato al desconocer un proceso de juicio de responsabilidades que está en curso en el órgano Legislativo.

El expresidente de Bolivia y expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Rodríguez Veltzé, consideró que la decisión del juez se trata de un "'histórico' desconocimiento y vulneración abierta de la Constitución" y "desprecio por las víctimas desde 2019".

Así respondió a la apreciación del ministro Lima en sentido de que la decisión de Amaru fue "histórica". "Lo que ha ocurrido el día de ayer me parece que es un hecho histórico. La justicia boliviana, a través del juez primero cautelar penal de El Alto, ha determinado que es competente para conocer el caso de la masacre de Senkata con relación a la exsenadora Áñez y ha notificado al Tribunal Supremo para que le remita todos los antecedentes del proceso del juicio de responsabilidades que se tramitaba ante la Asamblea Legislativa", declaró el funcionario ayer.

Rodríguez Veltzé también cruzó en Twitter con el otrora secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Paulo Abrão, quien celebró el fallo del juez cuestionado por sus actuaciones previas.

"Se abre el horizonte de justicia para las víctimas de la masacre de #Senkata" escribió.

"Al contrario, se vuelve a defraudar a las víctimas que esperan justicia desde 2019. La Constitución define las competencias para el juzgamiento del caso Sacaba y Senkata, no la coyuntura ni el cálculo político por el Gobierno o la Asamblea Legislativa" respondió.

Tus comentarios

Más en País

En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...

El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los conflictos sociales generados por los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia en Bolivia que se realizó el pasado...
Ocho personas implicadas en los decesos de los efectivos policiales de Llallagua, en Potosí, fueron enviados con detención preventiva por determinación del Juzgado de Instrucción en lo Penal y Contra...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha embarazado a varias”.


En Portada
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...

En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...

Actualidad
Miembros de la Fundación de Productores Lecheros de Cochabamba (Fundaprolec) comercializaron este sábado en la llajta...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...

Deportes
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José,...
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...