Analistas ven que cabildos ya no tienen efectividad; sugieren sumar sectores

País
Publicado el 30/01/2023 a las 1h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Analistas ven inviable continuar con los cabildos como mecanismo de protesta con miras a las reivindicaciones sociales de justicia, defensa de la democracia en Bolivia y la libertad de los presos políticos porque no todos los comités cívicos o plataformas ciudadanas tienen la misma capacidad de organización y convocatoria.

Durante los últimos dos meses, el cabildo se convirtió en la expresión de protesta ciudadana y de descontento. Uno de los cabildos más contundentes fue en Santa Cruz, en demanda de la realización del censo y luego siguieron otros regionales y nacionales por la libertad de los presos políticos, entre ellos, el gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho.

Universidades

Para el analista Marco García, ahora es el turno de sumar fuerza de otras instituciones de influenza como las universidades; es el momento para pronunciarse sobre las demandas ciudadanas en cuestión de justicia, libertad y defensa de los derechos constitucionales, entre otras.

A juicio de García, las universidades deben asumir además un rol orientador hacia la población sobre las modificaciones, cambios y reformas necesarias en defensa de los derechos ciudadanos. “En todo este tiempo han sido los grandes ausentes, no han dicho absolutamente nada”, señaló.

La Universidad Mayor de San Simón (UMSS), por ejemplo, no promovió ningún tipo de discusión sobre los temas importantes de la ciudadanía. “La gente está en un cuarto oscuro tropezando con todo por falta de luz”, sostuvo García.

Otro sector que debe sumarse a las protestas es el de los abogados, quienes pueden activar procesos legales y constitucionales que sean necesarios para frenar los atropellos del Gobierno central.

Una de las principales demandas expresadas en los cabildos realizados en el país es la necesidad de la reforma de justicia porque la población ve falta de independencia y corrupción, pero ningún colegio de abogados se ha manifestado sobre este tema. “No se ha dicho nada sobre los asuntos más sensibles como por ejemplo, si corresponde un juicio de responsabilidades o uno ordinario para la expresidenta Jeanine Áñez; o sobre la figura de terrorismo”, añadió.

Además, es importante revitalizar la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (APDH) y recuperar el Defensor del Pueblo “que se encuentra secuestrado por el Gobierno central”.

Para el analista Carlos Alberto Goitia, el cabildo es un mecanismo de participación democrática establecido en la Constitución Política del Estado (CPE). “Esta potencialmente activo, no acaba, es una forma de expresión democrática que se va a dar aunque cambie de agenda”, sostuvo.

Comité pro Santa Cruz

Tanto García como Goitia coincidieron que en el caso del departamento de Santa Cruz, el comité cívico asume un liderazgo claro y permanente; se trata de una institución sólida que aglutina a las instituciones y representa sus demandas ciudadanas.

Goitia señaló que no existe un vacío de liderazgo cruceño, más bien se han proyectado varios y eso le da dinámica a la actividad política porque en el último tiempo se proyectan más allá de lo regional. La institución cívica es la responsable de esa tarea, de materializar las demandas”.

Si bien se han visibilizados liderazgos individuales, el comité cívico permanece como la institución estable y sostenible en el tiempo.

García destacó también el liderazgo del Comité Cívico de Potosí (Comcipo) que protagonizó uno de los paros más largos en defensa de los recursos naturales.

Falta de discurso

Sin embargo, la situación no es la misma en otras ciudades del país y en el caso de Cochabamba, por ejemplo, las plataformas ciudadanas que lideran las movilizaciones caen en la falta de discurso y de liderazgo. “Los cabildos no pueden caer en la improvisación porque de esa manera pierden la contundencia necesaria para lograr los cambios”, sostuvo García.

 

La próxima misión es hallar puntos comunes

El analista Carlos Alberto Goitia mencionó que la próxima tarea en el marco de las movilizaciones sociales en demanda de la defensa de la democracia, liberta de los presos políticos y reforma judicial es hallar los puntos comunes pues el abanico de demandas se amplió en el último cabildo realizado el miércoles, simultáneamente en el país.

Se presenta una amplia gama de pedidos en el ámbito nacional y pero también pedidos concretos de interés regional; por lo tanto, la tarea es lograr acuerdos para impulsar las demandas y visibilizar los liderazgos.

Un nuevo pedido es, por ejemplo, el anuncio de revocatoria al mandato de Luis Arce, reforma de la justicia, proceso al expresidente Evo Morales, defensa del Estado de derecho, rechazo a malla curricular, una ley de amnistía que, en un plazo no mayor de 30 días, determine la liberación del gobernador Luis Fernando Camacho y todos los presos políticos, entre otras.

Para Goitia, el Gobierno central tiene la tarea de responder los pedidos y demandas expresadas en los cabildos y no limitarse a descalificarlos por el alto grado de descontento social.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

Una tiradora que empuñaba dos rifles “de asalto” y una pistola mató el lunes a tres estudiantes y tres adultos en una escuela cristiana privada de Nashville,...
Los 18 carros de combate Leopard 2 comprometidos por Alemania con Ucrania se encuentran ya en el territorio de guerra ucraniano junto con 40 vehículos...

Un deslizamiento de tierra arrasó con varias casas en Alausí, un poblado ubicado a 296 kilómetros al sur de Quito, en la provincia de Chimborazo. La tragedia sucedió el domingo por la noche. Según...
El número de militares en activo en el Gobierno de Nicolás Maduro va en aumento. La ONG Control Ciudadano ha publicado un estudio en el cual queda asentado que, con el nombramiento del coronel Pedro...
El Gobierno colombiano autorizó la extradición a EE.UU. de la diseñadora Nancy González de Barberi, acusada de contrabando de artículos de cuero elaborados con pieles de animales exóticos y en...
Un terremoto de magnitud 6,1 sacudió hoy la prefectura de Aomori, al noreste de Japón, sin que se activara la alerta de tsunami ni conste por el momento que haya causado daños reseñables.


En Portada
La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ingresó pasado el mediodía de hoy, al penal de Miraflores, en La Paz, donde está...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitó este lunes al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en el penal de Chonchocoro, en La...
Más de 30 profesores del Magisterio urbano a nivel nacional instalaron este martes un piquete de huelga de hambre en La Paz para exigir que el Ministerio de...
El Congreso ordinario de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) reeligió el fin de semana a Amparo Carvajal como su presidenta para la...
Comité de Defensa de la Democracia (Conade) declaró este martes como "persona no grata" al relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)...

Actualidad
Más de 30 profesores del Magisterio urbano a nivel nacional instalaron este martes un piquete de huelga de hambre en La...
El Congreso ordinario de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) reeligió el fin de semana a...
La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ingresó pasado el mediodía de hoy, al penal de...
El hijo de la expresidenta Jeanine Añez, José Armando Ribera, denunció este martes que efectivos de la Policía...

Deportes
Tras la trifulca producida ayer por la noche entre algunos miembros de la selección peruana y la Policía Nacional en el...
323 esgrimistas han pedido al Comité Olímpico Internacional (COI) ya la Federación Internacional de Esgrima (FIE) que...
Los cuatro clubes bolivianos sobrevivientes en los torneos Conmebol conocieron, anoche, a sus futuros rivales en la...
La selección Argentina de fútbol, con su capitán Lionel Messi y el entrenador Lionel Scaloni a la cabeza, llegó ayer...

Tendencias
Imcruz, la firma automotriz líder en el mercado boliviano, tiene en su amplio portafolio una marca de vehículos pesados...
La repostería es todo un arte que requiere dedicación, pero cuando alguna de las delicias de ese oficio seduce el ojo...
Artistas como los maestros italianos del Renacimiento podrían haber añadido proteínas a sus pinturas al óleo, por...
El 51 por ciento de las mujeres afirma que puede conciliar familia y trabajo, y todas realizan conductas saludables en...

Doble Click
Evento. Los exalumnos del colegio Alemán de Oruro plasmaron sus experiencias en un libro titulado 100 años, en...
Ayer, la Plataforma por el Día Mundial del Teatro levantó el telón del Festival Internacional de Teatro en Cochabamba,...
El número de estudiantes de español en el mundo aumentó en la última década un 60 por ciento, hasta alcanzar en la...
Belinda es una de las cantantes más importantes en México, pues el público le guarda gran cariño. El fin de semana...