Inundaciones afectan a más de 2.500 familias en 18 municipios del país

País
Publicado el 06/02/2023 a las 3h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Las lluvias no dan tregua en el país y ya afectaron a más de 2.500 familias de 18 municipios de La Paz, Cochabamba,  Santa Cruz y Beni, donde los desbordes de ríos inundaron más de 30 viviendas y miles de hectáreas de producción.

Al igual que las  lluvias golpean severamente el oriente  del país y el norte de La Paz, la sequía y las heladas también hace estragos en el altiplano y algunas zonas de los valles, donde cientos de hectáreas se vieron afectadas por estos fenómenos.

Al menos 2.800 comunidades de Bolivia están siendo afectadas por los desastres naturales, como las heladas o la sequía, y alrededor de 21.000 hectáreas de cultivos se perdieron por las inundaciones a causa de las constantes lluvias en el oriente del país, según el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales.

Agregó que estas 21.000 hectáreas corresponden al 0,3 % de la superficie de cultivos en Santa Cruz, por lo que la seguridad alimentaria “está garantizada”.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, indicó que no solo los departamentos de La Paz y Santa Cruz fueron golpeados por las inundaciones, rebalses de ríos y torrenciales lluvias, sino también Beni, donde ya se envió personal para evaluar los daños y saber cuántas familias han sido afectadas.

Dijo que preliminarmente se tiene el informe de mil familias afectadas en Santa Cruz y otras 1.500 en La Paz. La cantidad puede aumentar, ya que hay comunidades que no reportaron las afectaciones por la inaccesibilidad a sus zonas.

En el municipio de Reyes, en Beni, se reportaron afectaciones por estas condiciones climáticas. El personal delegado actualizará en, las próximas horas, los resultados de las evaluaciones.

“En Santa Cruz el problema se dio por la cantidad de agua que ha caído, son 12 los municipios afectados de los cuales seis ya se han declarado en emergencia. También tenemos problemas en el norte de La Paz, en la zona de Mapiri, Guanai y Tipuani, donde en estos momentos están los equipos ayudando”, indicó

Aseveró que hay comunidades enteras que quedaron anegadas, por lo que no se tiene un dato exacto de las familias que necesitan ayuda.

“Se están evaluando los daños, enviando carpas, colchones para armar los campamentos, alimentos y toda ayuda necesaria. En el norte paceño hay muchas viviendas que han colapsado, por eso, se están armando campamentos provisionales”, indicó.

Este domingo, el viceministro de Defensa Civil llegó al municipio de Cuatro Cañadas y entregó ayuda humanitaria a los afectados por las inundaciones.

Las inundaciones en el norte de La Paz ocasionaron que varias comunidades sean evacuadas, según el informe de la Armada.

Los efectivos de la capitanía de Puerto Mayor Guanay evacuaron a las familias que fueron afectadas por el desborde del río Mapiri, según ABI.

“La crecida repentina del curso de agua llegó a afectar a familias del municipio de Guanay”, informó el capitán Carlos Franco Riveros. Y señaló que la Fuerza Naval está brindando un reporte permanente de los niveles de agua en la Cuenca Amazónica, de la Plata y Lacustre para precautelar la seguridad en la navegación.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, detalló que por las inundaciones se ha atendido a cinco departamentos, Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Beni y Pando, 22 municipios y 1.050 familias fueron atendidas.

Ayer se llevaron 17.67 toneladas de ayuda humanitaria a 600 familias damnificadas por efectos de los crecimientos de los ríos Merke y Mapiri, que inundó varias comunidades de los municipios de Tipuani y Mapiri.

Las lluvias continuarán los siguientes días, según el Servicio Nacional de Metereología e Hidrología (Senamhi).

 

400 personas fueron evacuadas

El alcalde de Guanay Víctor Ticona informó que aproximadamente 400 personas fueron afectadas por el desborde de los ríos Tipuani y Mapiri. Estos crecieron como cuatro metros, por lo que afectaron a viviendas de los bordes del río. Las familias fueron evacuadas a un coliseo y esperan ayuda de las autoridades departamentales y nacionales. 

La riada también se llevó maquinaria pesada que trabaja en explotación de oro en el norte paceño.

Tus comentarios

Más en País

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
La sequía continúa golpeando a una gran parte del territorio boliviano y hasta el momento las familias afectadas por este fenómeno suman 206.811, según datos...

 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió esta jornada un comunicado para manifestar su preocupación por el proceso de las elecciones judiciales que se estancaron en el...
El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, afirmó que Bolivia y Brasil comparten una "firme voluntad política" y disponen del presupuesto necesario para la construcción del...
El Pacto de Unidad evista se reunirá ese jueves en un ampliado con miras al congreso del Movimiento Al Socialista (MAS) previsto para la próxima semana. Humberto Claros, dirigente campesino, informó...
Dieciocho municipios del departamento de Chuquisaca han sido declarados en "estado de emergencia" debido a la crítica escasez de agua que afecta a esta región, abarcando las cuatro principales zonas...


En Portada
 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió esta jornada un comunicado para manifestar su preocupación por el proceso de las elecciones...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
En lo que va del año los incendios forestales afectaron 1.026.578 hectáreas en todo el país, según informó el Ministerio de Defensa.
Tras los dos aluviones que soportó el municipio de Tiquipaya, en 2018 y 2020, el presidente Luis Arce Catacora entregó este martes las obras de reducción de...
La sequía continúa golpeando a una gran parte del territorio boliviano y hasta el momento las familias afectadas por este fenómeno suman 206.811, según datos...

Actualidad
Tras los dos aluviones que soportó el municipio de Tiquipaya, en 2018 y 2020, el presidente Luis Arce Catacora entregó...
La Dirección de Zoonosis de Cercado lanzó ayer una campaña de esterilización y castración de canes y gatos para el 4 de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
La sequía continúa golpeando a una gran parte del territorio boliviano y hasta el momento las familias afectadas por...

Deportes
El  atleta Brayan Choque, que ganó el sudamericano de Trail y Montaña, en Colombia, llegó este martes a Cochabamba y...
Los árbitros Gaad Flores y Víctor Hugo Chambi declararon ayer en la Fiscalía, en calidad de testigos por la denuncia...
Debido a que los campeonatos profesionales están paralizados desde hace un mes después de las denuncias de apuestas y...
Los clubes cochabambinos aprovechan que los campeonatos están paralizados para recuperar a los jugadores que estaban...

Tendencias
El director ejecutivo de la Asociación Armonía, Rodrigo Soria, recibió la distinción institucional “Salomón Romero”,...
La empresa Huawei y la Asociación de Investigación y Conservación Oceánica (ORCA) presentaron en la cumbre de...
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...

Doble Click
El documental será proyectado este miércoles (27), jueves (28) y viernes (29), en las instalaciones de la Alianza...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el...
Los escritores bolivianos Khety Castedo Zacharía y Carlos Soria Galvarro serán galardonados por la Cámara Departamental...
Este jueves (19:30) el Centro Simón I. Patiño será escenario de la presentación de la séptima edición de libro “Hijo de...