Procurador insiste en llamar a obispos y éstos ratifican que hubo un fraude

País
Publicado el 14/02/2023 a las 5h56
ESCUCHA LA NOTICIA

El procurador del Estado, Wilfredo Chávez, insistió ayer en convocar a declarar a los obispos de la Iglesia católica por el caso golpe de Estado I, y desde el clero indicaron que el “Gobierno quiere hacer creer que fue golpe y la población sabe que fue fraude”.

“Todo el mundo sabe que no hubo golpe de Estado, sino un fraude monumental apoyado por instituciones extranjeras y nacionales”, afirmó el arzobispo emérito de Sucre Jesús Juárez en contacto con Correo del Sur.

Explicó que, analizando y leyendo los hechos acaecidos en ese periodo crítico se llega a esa conclusión: “hubo fraude”.

“Pero con la narrativa del Gobierno que hubo golpe, golpe, golpe, piensan que van a hacer creer que fue golpe y la población cree que fue fraude”, sostuvo.

¿Testigos, golpistas?

En tanto, el Procurador reiteró la necesidad de que el Ministerio Público convoque a los obispos que participaron en las reuniones de 2019 en la Universidad Católica Boliviana (UCB) en su sede de La Paz.

Chávez manifestó que son imprescindibles las “declaraciones testificales de las personas que han participado directa o indirectamente en el hecho delictivo investigado (golpe I)’.

“Nadie puede negar que en las jornadas del golpe de Estado y dos días después (...), las reuniones se han dado en la Universidad Católica en la zona sur de La Paz. Primero, que es una sede que pertenece a la Iglesia y que al haber estado ellos allí en el momento, tienen que dar testimonio de lo que han hablado, qué han dicho, qué han hecho”, dijo Chávez.

Agregó que se ha pedido “que todas las personas concernidas en el hecho delictivo investigado que se presenten a declarar como testigos”.

El Procurador, de manera directa, acusó a los obispos de que en las reuniones no se apegaron a la Constitución y que, por lo tanto, estaban en el golpe.

“Ha habido declaraciones en medios de prensa donde claramente se ha indicado que ellos (los obispos) en las reuniones buscaban el camino más apegado a la Constitución. Ojo, no el camino de la Constitución; el camino más apegado a la Constitución, es decir, no querían cumplir la Constitución (...). ¿Quiénes han dicho esto? Ha sido una de estas personas que ha sido citada a declarar. Entonces, lo que se hacía, si no quieres cumplir la Constitución, ¿qué estás haciendo? Pues un golpe de Estado”, declaró.

No nos van a amedrentar

Juárez refirió que los obispos de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) hicieron un buen servicio y que dieron su informe.

“Hay que seguir con esta valentía, no nos van a amedrentar y ojalá, como me han dicho, que no pase lo que está pasando en Nicaragua, donde obispos son desterrados, obispos en la cárcel y sacerdotes”, dijo.

 

Evo pidió a la Iglesia pacificar el país

En 2019, el entonces ministro de Comunicación, Manuel Canelas, y hasta el entonces presidente Evo Morales pidieron a la Iglesia que convoque al diálogo y la paz.

“Pido a organismos internacionales como la #ONU, países amigos de Europa e instituciones como la Iglesia católica representada por el hermano @Pontifex_es acompañarnos en el diálogo para pacificar nuestra querida Bolivia. La violencia atenta contra la vida y la paz social”, refiere un tuit de Morales.

 

Niegan que obispos tengan fuero especial

El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, dijo que los obispos de la Iglesia católica no tienen un fuero especial por lo que deben comparecer como testigos en el caso denominado “golpe I”.

Ante el pedido de la Procuraduría, la Fiscalía señaló que los representantes de la Iglesia tienen fuero, pero Chávez considera que este privilegio no alcanza a todos y agregó que el único representante de la Iglesia católica es el nuncio apostólico, que tiene rango de embajador por ser representante del Papa.

“Con relación al supuesto fuero que tienen, la convención de Viena sobre relaciones diplomáticas (...) establece a quiénes llega el beneficio, que es el jefe de misión, los demás somos nomás bolivianos a menos que haya adoptado noble nacionalidad con respecto al Vaticano, eso tendría que explicar el fiscal”, manifestó.

Respecto a los representantes diplomáticos de Brasil, España, la Unión Europea y de Naciones Unidas, la autoridad manifestó que tienen otro trato y que se tendría que ver a través de la Cancillería.

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...

Ocho personas implicadas en los decesos de los efectivos policiales de Llallagua, en Potosí, fueron enviados con detención preventiva por determinación del Juzgado de Instrucción en lo Penal y Contra...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha embarazado a varias”.
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó el director de ese distrito educativo.
Es el resultado de la reunión convocada por el vicepresidente David Choquehuanca, que llamó a otra con los ministros del gabinete económico, para el lunes 16 de junio.


En Portada
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros...

El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...

Actualidad
Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un...
El primer ministro repasó los objetivos de las operaciones y prometió que lo hecho hasta el momento “no es nada” en...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...