Denuncian escasez de dólares en la banca; la ASFI lo descarta
Entre el viernes y ayer surgió una serie de denuncias en redes sociales respeto a la escasez de dólares en los cajeros automáticos, situación que, sumada a la determinación del Banco Central de Bolivia (BCB) de liberar del encaje legal a las entidades financieras, genera susceptibilidad en la población.
Preguntas como “¿Alguien sabe por qué razón no hay dólares en ningún banco? Ya voy yendo a cuatro y ninguno tiene” son comunes en las redes sociales.
Sin embargo, la Autoridad de Fiscalización del Sistema Financiero (ASFI) descartó tal situación al indicar que no emitió ninguna instrucción sobre restricciones a las transacciones en dólares.
“¿Quién quiere contarme sobre lo que está haciendo con sus ahorros, dadas las circunstancias?”, consultó el economista Mauricio Ríos García en su cuenta de Facebook. Entre las respuestas de sus seguidores, se destaca: “Cambiándolo todo a dólares y sacándolo del sistema financiero boliviano, temporalmente a la caja fuerte o colchón”.
Ante estas interrogantes, cada vez mas frecuentes, la ASFI informó ayer que no emitió ninguna instrucción a las entidades de intermediación financiera que establezcan restricciones en las transacciones en dólares americanos.
En un comunicado, la ASFI remarcó que “no tiene atribuciones ni competencias para asumir tal determinación”.
Por otro lado, el BCB eximió a las entidades financieras de constituir el encaje legal hasta el 6 de marzo con el fin de aumentar los recursos en efectivo.
El economista Alberto Bonadona explicó a Radio Fides que la medida surge por el aumento de la demanda de dólares en la banca.
“Lo que ocurre es que hay una falta de liquidez en dólares y esto es lo que está facilitando para que pueda tenerse esos dólares en la banca y el Banco Central al bajar el encaje legal, que es el requerimiento de mantener reservas por cada dólar que recibe en depósitos o en bolivianos, pues está liberando esto para que exista liquidez en dólares”, afirmó.