Oposición apuesta por frenar en la ALP a candidatos a magistrados afines al MAS
La oposición apuesta por frenar la selección de postulantes afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) a los cargos de magistrados al Órgano Judicial en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), ya que considera que, si se aplica el proyecto de reglamento para las elecciones judiciales presentada por el oficialismo, no habrá imparcialidad ni transparencia para elegir a los candidatos.
Los diputados de Comunidad Ciudadana (CC) y la agrupación Creemos coincidieron en que el proyecto de reglamento del MAS no satisface la demanda ciudadana de transparencia.
El diputado de CC, George Komadina, señaló que el MAS presentó un proyecto de reglamento que regule la preselección de magistrado y, de esa manera, se cerró el gran reclamo de la población para consensuar un proceso de preselección de candidatos de forma transparente e imparcial y con participación de la sociedad. “El MAS va a querer controlar desde el principio hasta el final el proceso de selección que corresponde a la ALP”, alertó.
Por tanto, Komadina dijo que bloquearán sistemáticamente la elección de los magistrados en la ALP, porque allí se necesita los dos tercios de votos. “Cerraremos el intento de imponer un reglamento o imponer candidatos en el ámbito de influencia del MAS que no tengan los requisitos ni competencias ni capacidades necesarias”, dijo.
Esta postura es respaldada por la diputada de Creemos, María Moreno Cárdenas, quien señaló que es evidente que el MAS quiera mantener el control del sistema judicial y desde la bancada de la alianza resistirán para que no se consuma la manipulación del proceso.
Komadina mencionó la necesidad de contar con una ley de garantías para preservar la imparcialidad. “Se debe delegar la función de la preselección de los candidatos a magistrados a comisiones en cada departamento con la participación de instituciones. Allí deben surgir los precandidatos donde tiene que evaluarse la capacidad e idoneidad de los profesionales”, indicó.
Además, debe aprobarse una ley que señale que, si los votos válidos son inferiores a los blancos y nulos, debe convocarse a una nueva elección porque en las elecciones judiciales de 2017 los porcentajes de apoyo ciudadano fueron muy bajos.
“Una persona ganó con 20.000 votos obre un padrón de 3 millones de votantes y esto no es representativo”, sostuvo. Por lo tanto, urge un cambio en este proceso cuestionado, finalizó Komadina.
Los juristas independientes
Los juristas independientes llevan adelante una cruzada para la reforma judicial vía referendo popular con el fin de cambiar el proceso de preselección de candidatos a altos cargos de la Magistratura, que ahora lo lleva adelante la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Cuestionaron la intención del MAs de vetar la participación a profesionales idóneos en las próximas elecciones judiciales, que avanzan con celeridad por el interés del Gobierno central de mantener el mismo sistema de selección.