Preocupados por escasez de dólares, privados piden liberar exportaciones

País
Publicado el 12/03/2023 a las 2h05
ESCUCHA LA NOTICIA

La falta de dólares en el sistema financiero genera preocupación en el sector privado, que requiere la divisa para sus importaciones. No obstante, ante una creciente alarma en la población, los empresarios piden tranquilidad y han sugerido liberar las exportaciones de ciertos productos para atraer dólares al país. 

La gerente técnico del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), María Esther Peña, manifestó que “las exportaciones tienen que tener una promoción selectiva, focalizada en los sectores agropecuario y agroindustrial, agroforestal, maderero, que reaccionan muy rápido a la economía”. 

“Es decir, en menos de tres meses, al exportar más este tipo de productos, vamos a adquirir más divisas”, dijo Peña. 

Asimismo, propuso sustituir la importación de combustibles con la producción nacional de bioetanol, en coordinación con el sector privado. 

Por otro lado, añadió que se debería eliminar el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), incentivar el ahorro en dólares en el sistema financiero, fomentar la biotecnología y abrirse a los mercados externos. 

“La especulación afecta mucho, y es que se ha perdido la confianza en el tema económico, y eso impacta en los que necesitan dólares para importar”, acotó Peña. 

En la misma línea, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Mario Paredes, afirmó que existe preocupación en el sector privado ante la falta de dólares y que se debería aprovechar las exportaciones para atraer más divisas. 

El economista Hugo Balderrama lamentó que las exportaciones sean restringidas porque “el Gobierno quiere tener el control” y es a la vez quien más dólares necesita para importar combustibles y sostener el tipo de cambio fijo. 

Sin embargo, para Balderrama, ésta “no es una mera crisis económica”, sino una crisis del modelo del Estado Plurinacional, que no sólo ha impactado en la economía, sino también en sectores como la justicia y la institucionalidad del sector público. 

“En 2014 ya debió cambiarse el modelo, pero se reemplazó los ingresos del gas por más deuda, se continuó gastando, y se postergó el problema por 10 años para agrandarlo”, criticó Balderrama. 

Por otro lado, Paredes apuntó que “para la industria se necesita un 60 por ciento en insumos importados, y eso hay que pagarlo en dólares. Sabemos bien que productos terminados, como alimentos y otros, necesitamos un 40 por ciento importar de otros países”.

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), Juan Carlos Viscarra, también expresó su preocupación por la situación y sus deseos de que la demanda de dólares baje y el problema se solucione pronto. 

Por otro lado, el gerente general de la Cámara Nacional de Industria (CNI), José Luis Zabala, indicó que aún se evalúa el impacto en las importaciones por la falta de dólares, y que en su momento se hará conocer una posición oficial. 

“Los industriales para las importaciones deben pagar en dólares, siempre hay preocupación porque cualquier elemento que se mueva genera un impacto en la industria”, declaró Zabala a la prensa. 

En los últimos días, después de la caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN), los bancos y casas de cambio restringieron o, incluso, suspendieron la venta de dólares a la población. El temor a una devaluación estuvo latente; sin embargo, el Banco Central de Bolivia (BCB) aseguró que no modificará su política cambiaria en esta gestión.

 

Sin información sobre las RIN

Hasta el cierre de esta edición, el BCB aún no había actualizado su reporte “semanal” de las RIN desde hace más de un mes.

Hasta el 8 de febrero, las RIN totales estaban en 3.538 millones de dólares, y las divisas sólo llegaban a 372 millones. 

Tus comentarios

Más en País

Luego de presentarse en la Policía para dar su declaración por el caso consorcio, ayer en la tarde el exministro de Justicia, César Siles, fue aprehendido y...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00...

Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del cumplimiento de la Carta Magna. Sin embargo,...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, sufrió un grave accidente al caer desde el segundo piso de su vivienda y fue internado en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital Santa...
En caso de que Arturo Murillo sea llevado a Bolivia tras su liberación en Estados Unidos este 21 de junio, la Fiscalía de La Paz tiene al menos ocho procesos abiertos contra el exministro de Gobierno...
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad para evitar que sean falsificadas,...


En Portada
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00...

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento Vehicular” con el objetivo de reducir la...
En caso de que Arturo Murillo sea llevado a Bolivia tras su liberación en Estados Unidos este 21 de junio, la Fiscalía de La Paz tiene al menos ocho procesos...
Ante el daño que provocan en las mascotas las detonaciones de los juegos pirotécnicos, el Departamento de Zoonosis, instó a la población a evitar el uso de...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, sufrió un grave accidente al caer desde el segundo piso de su vivienda y fue internado en la Unidad de...

Actualidad
Al menos 70 palestinos han muerto desde la madrugada de este viernes (20.06.2025) en ataques israelíes contra diversas...
Una nueva oleada de misiles lanzados desde Irán impactó hoy viernes en el norte de Israel, lo que dejó a 21 personas...
Luego de presentarse en la Policía para dar su declaración por el caso consorcio, ayer en la tarde el exministro de...
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) afirmaron en un comunicado que más de 25 de sus...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...