Gobierno desahucia propuesta de juristas porque dice que no respeta la CPE, considera que el TCP la rechazará

País
Publicado el 19/03/2023 a las 19h18
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno desahució la iniciativa de los Juristas Independientes de reformar la justicia a través de un referéndum constitucional, aseguran que no es seria y que no respeta plazos establecidos en la Constitución Política del Estado (CPE). Además, consideró que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) rechazará esa propuesta.

El ministro de Justicia, Iván Lima, se refirió al tema e hizo una descripción del procedimiento a seguir que, a su criterio, demorará por lo menos seis meses y mientras tanto no se puede esperar para seleccionar a los nuevos magistrados del Órgano judicial que deben asumir sus cargos los primeros días de 2024.

"Estamos a días de que se determine si se recolectaron el millón y medio de firmas o no. Establecido ese paso el TSE verifica las firmas y remite el caso al Tribunal Constitucional, una sentencia de esta magnitud tomará al menos seis meses. Hasta octubre podría salir. Yo creo que el TCP les va a negar (...) En julio debemos mandar la lista de los postulantes y en octubre debe ser la elección. Eso demuestra que esa propuesta no es seria, no es responsable, no sigue los tiempos ni los cronogramas que prevé nuestra Constitución", afirmó la autoridad a los medios estatales.

El grupo de Juristas Independientes están en plena etapa de recolección de 1,5 millones de firmas que permitiría viabilizar un referéndum constitucional para reformar la justicia. Mientras que en la Asamblea Legislativa se acelera la aprobación de la convocatoria y el reglamento para la preselección de candidatos al Órgano Judicial.

En ese sentido, Lima dijo que los impulsores de esta propuesta no entienden la realidad del país porque no litigaron, pocos estuvieron en los tribunales y sólo uno en el Consejo de la Magistratura.

El Ministro también criticó la propuesta planteada para la elección de autoridades de conformar una comisión de nueve personas para la selección de los candidatos, cuestionó que se pretenda dejar en manos de ese grupo la elección e ignorar los dos tercios de la Asamblea Legislativa.

"Quieren que nueve personas elijan a los candidatos. A dos los elige la Asamblea, uno por mayoría y otro por minoría. Dos las universidades, dos vienen de los gremios de periodistas, el séptimo viene de Asociación de Magistrados de Bolivia, otro de los colegios de abogados y el noveno del sistema de justicia indígena originaria. Pasas de un tema constitucional de dos tercios de votos a que cinco ciudadanos decidan quiénes serán las autoridades de la justicia boliviana"", enfatizó.

Recordó que el mandato de las actuales autoridades judiciales fenece el 31 de diciembre, por lo tanto, el trabajo que se lleva a cabo en la Asamblea garantiza el cambio de los mismos en el plazo establecido.

Dijo que esta semana el Legislativo debe aprobar la convocatoria y el reglamento, hasta julio se debe cumplir con todo el proceso de preselección y, posteriormente, enviar las listas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que comience con la etapa electoral.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Tras la interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima Magne, los problemas internos en los partidos con representación política en la Asamblea Legislativa...
El estancamiento del proceso de selección de candidatos para los altos cargos de la justicia y el hecho de no contar a la fecha con una ley sancionada que...

El gerente de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, Carlos Hurtado, confirmó ayer la octava víctima a causa de la influenza.
El representante de las víctimas de Senkata, David Inca, lamentó que el Gobierno tarde mucho en la elaboración y tratamiento del Proyecto de Ley de Reparación Integral, que debió iniciar en enero de...
El Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz (Sedes) dio a conocer el reporte oficial sobre los casos de influenza, confirmando que en las últimas horas se registró la octava víctima por la...
La empresa Boliviana de Aviación (BoA) anunció este miércoles una querella penal en contra de los autores materiales e intelectuales del traslado de casi media tonelada de cocaína en su vuelo desde...


En Portada
Ante la escasez de dólares y su compra a un tipo de cambio paralelo, los bancos optaron por incrementar las comisiones por retiro de dinero en cajeros...
Las pericias realizadas por la Policía y la Fiscalía, que concluyen en que el exinterventor del Banco Fassil Carlos Colodro se suicidó lanzándose del piso 15...

Tras la interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima Magne, los problemas internos en los partidos con representación política en la Asamblea Legislativa...
La crisis en el Concejo Municipal de Cochabamba lleva casi un mes y ayer la violencia se desbordó. Simpatizantes del alcalde Manfred Reyes Villa volvieron a...
El estancamiento del proceso de selección de candidatos para los altos cargos de la justicia y el hecho de no contar a la fecha con una ley sancionada que...
Después de la llegada de flamencos rosados a la laguna Alalay, los biólogos resaltan la importancia de este hábitat para las aves y piden protegerlo de la...

Actualidad
Las pericias realizadas por la Policía y la Fiscalía, que concluyen en que el exinterventor del Banco Fassil Carlos...
Los padres de Lineth Chama (16), reportada como desaparecida hace más de 21 días, no pierden la esperanza y continúan...
Tras la interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima Magne, los problemas internos en los partidos con...
Las resoluciones fueron suscritas por la presidenta Dina Boluarte y el ministro del Interior, Vicente Romero.

Deportes
Sevilla conquistó de nuevo la gloria al ganar su séptima Liga Europa en su final ante la Roma de José Mourinho en la...
Brasil y Colombia conquistaron ayer su clasificación a cuartos de final del Mundial sub-20 con sendas goleadas sobre...
El presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Marco Arze, explicó que a la fecha aún no se pudo desembolsar el...
01/06/2023 Multideportivo

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Después de siete años, la Compañía de Danza Marthe Estívariz realizará una gira nacional presentando su reciente...