A 144 años de la defensa de Calama, ven que Bolivia se aleja del mar por errores

País
Publicado el 23/03/2023 a las 0h02
ESCUCHA LA NOTICIA

A 144 años de la defensa de Calama y la muerte de Eduardo Abaroa y 12 años del anuncio de una demanda a Chile en La Haya por la reivindicación marítima y cuatro años del fallo en favor de la nación vecina, Bolivia se encuentra cada vez más alejada de tener una salida soberana al océano Pacífico, sostienen analistas internacionales, que consideran que los resultados son el reflejo de la ausencia de una “política exterior de Estado” del país.

Ya en marzo de 2013, el entonces presidente Evo Morales anunciaba la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en su discurso por el Día del Mar. “Hemos decidido que en los próximos días una comisión presente la demanda ante la Haya”.

La demanda planteada por Bolivia exigía que la CIJ declare que Chile estaba obligada a “negociar de buena fe un acuerdo pronto y efectivo”, para solucionar el problema del enclaustramiento marítimo boliviano. 

El 1 de octubre de 2018, “la Corte, por 12 votos contra 3, concluye que Chile no contrajo la obligación de negociar un acceso soberano al mar para el Estado Plurinacional de Bolivia”, dijo el juez Abdulqawi Ahmed Yusuf, quien leyó el fallo de la CIJ.

“Con esa sentencia tan clara y contundente de la CIJ se ha cerrado toda posibilidad de al menos ir a una negociación sobre la salida soberana. Además, para entrar a este juicio en La Haya el Gobierno ha reconocido el tratado de 1904”, sostiene el exdiplomático Jaime Aparicio Otero.

Política exterior pobre

De acuerdo con analistas, las derrotas que sufrió Bolivia en la CIJ de La Haya se deben a que en la administración del Estado en manos del Movimiento Al Socialismo (MAS) hay una excesiva ideologización de la política exterior.

“Lamentablemente, la política exterior no va por buen camino, hay una excesiva ideologización en cuanto a beneficios para el país con las relaciones diplomáticas basadas en la comunidad ideológica y menos en intereses del estado”, sostuvo el abogado Ramiro Orías.

Para Andrés Guzmán Escobarí, tras cuatro años del fallo de La Haya, “ahora Bolivia habrá que reinventarse y replantear la estrategia con una visión totalmente diferente que no proponga negociaciones sin plantear soluciones realistas y viables, que no utilice el Twitter ni otros medios extraoficiales para tratar estos temas y que no mantenga la hostilización permanente en contra de nuestro interlocutor (…) buscar la ruta para levantarse de la caída y seguir luchando por el ideal que ha marcado nuestra historia desde 1879”, aseguró. 

Celebraciones 

Pese a las dificultades que mencionan los analistas, el Gobierno empezó ayer en La Paz los actos protocolares por el Día del Mar, que se conmemora hoy, 23 de marzo.

Como cada año en esta fecha, ayer se procedió al trasladó los restos de Abaroa, desde la iglesia de San Francisco hasta plaza que lleva su nombre en Sopocachi, 

El presidente en ejercicio, David Choquehuanca, junto al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ministros de Estados y otras autoridades, encabezó el acto que empezó con una misa en la iglesia de San Francisco. Posteriormente, una columna de militares acompañó el traslado de los restos del héroe a la plaza Abaroa.

Diplomacia de los pueblos

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, abogó por la diplomacia de los pueblos para cerrar la “herida abierta” en América Latina al resolver la causa marítima de volver a las costas del Pacífico con soberanía.

“Vamos a seguir en ese camino, como siempre lo ha señalado nuestro presidente Lucho (Arce), en el marco de una diplomacia que vele por la integración de los pueblos, por la integración de nuestra patria grande”, dijo Prada.

 

Tus comentarios

Más en País

El Gobierno informó este jueves que los presidentes Luis Arce y Lula Da Silva han llegado a un acuerdo para llevar adelante el proyecto de puente binacional,...
Una nueva relación entre Santa Cruz y el Estado pasa por achicar esta instancia, revertir la mentalidad centralista, compartir el poder con las regiones,...

El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, descartó ayer asistir al congreso alentado por el expresidente Evo Morales en Lauca Ñ, porque “los dueños (del instrumento político MAS-IPSP) no van a...
La Fiscalía de Potosí presentó la acusación formal por el delito de Resoluciones Contrarias a la Ley y la Constitución, por las irregularidades que se detectaron en el caso ambulancias.
Los asambleístas nacionales de la oposición y evistas demandaron al vicepresidente del Estado y presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, convocar a sesión...
En el marco del caso denominado “Golpe de Estado I”, el juez anticorrupción primero de La Paz decidió ayer ampliar la detención preventiva de Jeanine Áñez, hasta el 26 de diciembre, con lo cual la...


En Portada
El Gobierno informó este jueves que los presidentes Luis Arce y Lula Da Silva han llegado a un acuerdo para llevar adelante el proyecto de puente binacional,...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

La Policía Boliviana intervino este jueves un bus en la ciudad de El Alto y rescató a 20 personas víctimas de trata y tráfico, entre hombres, mujeres y niños;...
Entre seis y 10 años le tomará al Banco Central de Bolivia (BCB) reponer las 17 toneladas (t) de oro que monetizó en el segundo cuatrimestre de este año,...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) rechazó el recurso presentado por el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, con el que pretendía...
La desnutrición aguda y crónica, las dolencias estomacales, la deshidratación y la fatiga e incluso las enfermedades mentales son los principales problemas de...

Actualidad
El Gobierno informó este jueves que los presidentes Luis Arce y Lula Da Silva han llegado a un acuerdo para llevar...
Más de 70.000 karabajíes han abandonado desde el domingo sus hogares en Nagorno Karabaj y se han desplazado a Armenia...
Rusia ha decidido incrementar en dos tercios el gasto en defensa para hacer frente a la contraofensiva ucraniana y ya...
Una nueva relación entre Santa Cruz y el Estado pasa por achicar esta instancia, revertir la mentalidad centralista,...

Deportes
Del 12 al 14 de octubre se llevará adelante la segunda versión del Campeonato Departamental de Mujeres Originarias de...
Florencia Cuéllar fue la mejor boliviana en la primera ronda de la modalidad individual del Sudamericano prejuvenil de...
El atleta cochabambino Álvaro Quemaya, que regresó ayer a Cochabamba después que el domingo conquistó la medalla de...
El fútbol profesional volverá a la competencia en los próximos días después de que ayer el Comité Ejecutivo de la...

Tendencias
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lago Titicaca superó su nivel mínimo...
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...
Con el objetivo de potenciar la alfabetización mediática para contrarrestar la desinformación, el equipo de...

Doble Click
El director y cineasta paceño Fernando Arze Echalar cosechó su segundo galardón con el filme “Los de abajo” en los...
Como parte de las Jornadas de Música Contemporánea 2023, el centro cultural mARTadero presenta esta noche el concierto...
Los espectadores que asistan a la decimotercera versión de Llajta Rock dispondrán de wifi de 500 MB gratuitamente en...
Miriam Saavedra también aseguró que rechazó al exfutbolista Gerard Piqué cuando todavía era pareja de Shakira.