Expertos esperan que CIDH se pronuncie sobre la situación de los presos políticos

País
Publicado el 25/03/2023 a las 1h57
ESCUCHA LA NOTICIA

La visita de los altos funcionarios de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a Bolivia programada del 27 al 30 de marzo es importante porque se evaluará el respeto a la democracia, el cumplimiento de los derechos humanos y la situación referente a los presos políticos, señalaron dos analistas.

El activista en Derechos Humanos Franco Albarracín destacó la llegada de la delegación después de 17 años, arribo que permitirá conocer cuál es la situación de las entidades de defensa de derechos humanos y de las víctimas de vulneraciones de sus derechos constitucionales y legales. “Es una oportunidad para procurar que sus casos sean atendidos, pero se dificulta por las agendas que el Gobierno les fija.

A juicio del analista Carlos Alberto Goitia, la CIDH acude a los países “donde las cosas no están funcionando bien y pone en evidencia que Bolivia tiene problema de cumplimiento de los Derechos Humanos”.

La visita de la CIDH se guía por los informes que se han generado a lo largo de los años, tanto por la Corte IDH como por la CIDH.

Para los entrevistados, uno de los elementos centrales que debería marcar esta visita al país es la verificación del grado de cumplimiento de las sentencias que ha ido emitiendo la Corte IDH contra Bolivia. “Van a constatar que

Bolivia no ha cumplido con las obligaciones de materializar las sentencias; por ejemplo, se mantiene la imprescriptibilidad de los delitos, vulnerando el debido proceso en tiempo razonable, las cárceles siguen siendo inhumanas y no se han llevado a cabo adecuaciones a normativas como el tipo de terrorismo que es inaceptable”, sostuvo Goitia.

Albarracín mencionó el incumplimiento de las recomendaciones sobre la persecución política, a través de las judicialización de las causas y se espera que haya un pronunciamiento oficial sobre el tema.

El viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, Cesar Siles, informó que los altos comisionados de la CIDH evaluarán la situación de los derechos humanos en el país. 

La comisión de la CIDH estará integrada por cinco personas, entre ellas la presidenta de la comisión, Margarette May Macaulay; Joel Hernández, que también es relator para Bolivia; Esmeralda Arosemena de Troitiño, primera vicepresidenta y relatora sobre los derechos de los pueblos indígenas; Julissa Mantilla Falcón, relatora sobre los derechos humanos de las mujeres, y Stuardo Ralón Orellana, relator sobre los derechos de las personas privadas de la libertad.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

En una conferencia de prensa conjunta, el Ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, el Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, y el Ministro de Economía,...
La Asamblea Legislativa Plurinacional, con la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS), aprobó el orden del día puro y simple tras a interpelación del...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El Banco Mundial publicó su nuevo informe de Perspectivas Económicas Mundiales, en el cual revela que ha reducido la previsión de crecimiento económico de Bolivia a un 2,5% debido a la desaceleración...
Este martes se cumplieron cinco días de la toma que fue realizada por un grupo de personas de la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB). La presidenta de la APDHB,...
El juez Alberto Moreira condenó este martes a dos años de prisión al ex líder cívico Rómulo Calvo, acusado por agravio y ultraje a la wiphala.


En Portada
En una conferencia de prensa conjunta, el Ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, el Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, y el Ministro de Economía,...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El juez Alberto Moreira condenó este martes a dos años de prisión al ex líder cívico Rómulo Calvo, acusado por agravio y ultraje a la wiphala.
El Banco Mundial publicó su nuevo informe de Perspectivas Económicas Mundiales, en el cual revela que ha reducido la previsión de crecimiento económico de...
La Asamblea Legislativa Plurinacional, con la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS), aprobó el orden del día puro y simple tras a interpelación del...
Este martes se cumplieron cinco días de la toma que fue realizada por un grupo de personas de la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia...

Actualidad
En una conferencia de prensa conjunta, el Ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, el Ministro de Obras Públicas,...
La Asamblea Legislativa Plurinacional, con la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS), aprobó el orden del día puro...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, declaró este martes durante unas tres horas en la Fiscalía de la Nación (general...

Deportes
Esta noche (22:00) Bolívar se medirá ante Cerro Porteño de Paraguay por la Copa Libertadores de América.
El defensor Héctor Cuéllar (Universitario de Vinto) y el volante Carlos Sejas (Aurora) son los únicos futbolistas de...
El tenista boliviano Juan Carlos Prado sigue dando alegrías al país, luego de instalarse este martes en los octavos de...
Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, defendió el derecho a decidir su futuro de Karim Benzema, que dijo adiós...

Tendencias
El cantante y compositor argentino de música urbana Elian Ángel Valenzuela, conocido como L-Gante, fue este martes...
El hijo menor del rey Carlos III ha afirmado que sentirse vigilado le hacía "sospechar constantemente" de "todo el...
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...

Doble Click
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
El popular actor estadounidense Cuba Gooding Jr. llegó este martes a un acuerdo con una mujer que lo acusa de haberla...
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.