Gobierno no logra aprobar ley del oro y Moody’s baja la calificación de Bolivia
El Gobierno de Luis Arce recibió ayer dos duros golpes en materia económica cuando la Cámara de Diputados suspendió el debate del proyecto para monetizar las reservas en oro, y casi al mismo tiempo se conocía que la calificadora de riesgo Moody’s bajó la calificación del país al igual que hizo en días pasados Fitch Ratings.
El Ejecutivo está desesperado por conseguir dólares para elevar sus reservas internacionales, garantizar el suministro de combustibles subvencionados, el tipo de cambio fijo, y el pago de la deuda externa. Sin embargo, hasta el momento no consiguió muy buenos resultados.
Después de ocho horas de debate, ante la imposibilidad de conseguir el apoyo de la mayoría para aprobar el proyecto que le permitiría al Banco Central de Bolivia (BCB) comprar y vender oro de forma directa, el presidente de la Cámara Baja aprovechó la sugerencia de la diputada Deysi Choque para postergar el debate. Los legisladores de oposición protestaron y señalaron que después de ocho horas de discusión se debía votar sobre la norma y no suspender la sesión. Sin embargo, los reclamos no fueron escuchados.
El jefe de la bancada de Comunidad Ciudadana, Enrique Urquidi, explicó que, con esta estrategia, el Gobierno evitaba que se rechace el proyecto, lo cual implicaría que no se lo pueda tratar de nuevo sino hasta el próximo período legislativo: a fines de este año.
“Seguramente ahora tratarán de buscar consensos y meterán de nuevo el proyecto en la agenda”, dijo Urquidi.
Durante la discusión, legisladores del MAS señalaron que no apoyarían la propuesta porque se otorga potestad plena al BCB para disponer de forma libre de las reservas en oro.
Los diputados del ala arcista indicaron que no apoyar el proyecto era una traición a la patria.
Otra baja calificación
Después de que la semana pasada Fitch Ratings bajó la calificación del país de B a B-, y que Standard & Poor’s puso en vigilancia negativa al país, ayer otra de las principales calificadoras del mundo (Moody’s) degradó a
Bolivia de B2 a Caa1, calificando además su deuda como no garantizada de pago.
El analista financiero Jaime Dunn señaló en un tuit lo ocurrido ayer con la calificadora: “Moody’s baja calificación de riesgo de Bolivia de la categoría B que no es ‘bueno, bonito ni barato’, a la categoría CCC de ‘caramba, ya casi nos caemos’”.
Ministro dice que bajó el déficit
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, defendió ayer el proyecto de ley para monetizar las reservas en oro en el BCB e indicó que reducir el déficit fiscal en un 3 por ciento al año “es un logro”.
El Gobierno fue criticado por buscar otras fuentes de financiamiento (préstamos externos y venta de oro) en vez de cortar lo que muchos analistas consideran la raíz del problema: el gasto público.
Bolivia lleva nueve años de déficit público. En 2021 el déficit fue de 9,3 por ciento, y en 2022 fue de 7, 2 por ciento.