Pary dice que protesta de maestros está motivada por intereses políticos y pide deponer actitudes

País
Publicado el 25/03/2023 a las 20h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras el anuncio que realizó el magisterio urbano de radicalizar sus protestas a partir de la próxima semana, el ministro de Educación Edgar Pary pidió a los maestros deponer actitudes y retomar el diálogo. Sin embargo, añadió que las movilizaciones tienen intereses políticos.

"Lamentablemente este problema educativo se ha tornado inminentemente político, nuevamente hemos atentar ese derecho a  la educación (...) Por eso invocamos a los maestros y maestras a deponer actitudes, hay que sentarse a dialogar, a debatir. La curricula es con aportes, los mismos dirigentes en reuniones han destacado el contenido, pero hoy piden suspensión", cuestionó.

Pary cuestionó el apoyo de los comités cívicos de Santa Cruz, Potosí y La Paz a las movilizaciones y bloqueos protagonizados el viernes durante el paro de 24 horas convocado por el magisterio urbano.

"Han podido ver que el Comité Cívico apoyando al paro del magisterio aquí en Santa Cruz, lo mismo en Potosí y en La Paz, desde el 2022; entonces no es una reivindicación sectorial real, sino que está motivada por intereses políticos que pretenden empañar nuestra democracia en Bolivia", sostuvo Pary, luego de dar a conocer que algunas marchas y bloqueos ejecutadas el viernes, fueron acompañados por personas que no eran parte del magisterio urbano, sino integrantes de los comités cívicos.

Lamentó que los dirigentes de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) amenacen con continuar y radicalizar sus medidas la siguiente semana.

Este sábado, los maestros urbanos determinaron radicalizar sus protestas desde la próxima semana. El dirigente del sector Patricio Molina confirmó que alistan un paro de 48 horas y piquetes de huelga de hambre y cierre de fronteras a nivel nacional.

Las determinaciones del ampliado de los educadores urbanos.

Desde fines de febrero, los maestros impulsan medidas de presión contra el Gobierno en busca de atención a su pliego de 200 puntos, entre los que se prioriza cinco, pero hasta el momento no lograron respuestas del Ministerio de Educación. La dirigencia de los educadores y las autoridades se reunieron en tres oportunidades y en ninguna se pudo lograr un acuerdo previo o un acta de entendimiento.

Las cinco principales demandas del pliego de 200 puntos que presentaron son: mayor presupuesto para la educación; actualización de la malla curricular; creación de nuevos ítems; déficit histórico; y el congreso plurinacional de la educación.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Con la sentencia a Rómulo Calvo por el caso denominado “wiphala”, el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) consolida la persecución contra la oposición...
El exministro Carlos Romero denunció ayer que el actual titular de Gobierno, Eduardo del Castillo, le inició un proceso penal por calumnias e injurias. En...



En Portada
La presidente de Perú, Dina Boluarte, ha aseverado este miércoles que su predecesor, Pedro Castillo, trató de dar un "golpe de Estado" en el país cuando hace...
El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, informó este miércoles que se manejan dos principales hipótesis respecto a cómo fue que los 478...

Tras declarar ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) como investigado por presuntos delitos financieros, el vicepresidente del Banco Fassil...
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales sugirió que para salvar la imagen del país en el ámbito internacional y nacional se debería "destituir...
En un informe extenso sobre el caso narcovuelo, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, pidió investigar a un tripulante de Wamos Air, una empresa...
Unas 56 fraternidades participarán este jueves 8 de junio de la primera promesa de la festividad de la Virgen María de Urkupiña en Quillacollo. El convite...

Actualidad
Las últimas señales del estado de la economía en Bolivia, con el costo de diversos productos de la canasta familiar en...
El Gobierno mantiene la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año en 4,86 por ciento,...
La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) manifestó ayer su preocupación por los persistentes casos de...
La Cámara de Diputados aprobó ayer el crédito de 500 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)...

Deportes
The Strongest no pudo resistir la victoria transitoria de 1-0 y terminó pagando caro los errores en defensa al caer por...
Blooming decepcionó anoche y demostró más de lo mismo, tras caer 1-2 ante Audax Italiano en el estadio Tahuichi...
Oriente Petrolero cerrará su participación como local en el grupo C de la Copa Sudamericana, cuando esta tarde (18:00)...
Universitario de Vinto analiza con calma el nuevo periodo de fichajes de la temporada 2023 de la División Profesional.

Tendencias
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...
La diputada Gilda Sportiello, del Movimiento 5 Estrellas (M5S), se ha convertido este miércoles en la primera mujer en...

Doble Click
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...