CIDH ve una Bolivia fracturada y sin independencia judicial; pide reconciliación y reforma de la Justicia

País
Publicado el 31/03/2023 a las 18h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una situación social polarizada que ha llevado a una fractura en el país, pero además otros factores de preocupación como la falta de independencia judicial.

Si bien la CIDH, destacó el avance en la inclusión y participación social, al mismo tiempo identifico grandes desafíos estructurales que persisten hoy en el país.

En ese sentido observó "recrudecimiento de situaciones preocupantes en materia de la violencia partidista producto de una extremada polarización política que ha provocado una fractura en la sociedad boliviana y que urge ser superada".

En ese marco, la comisionada Esmeralda Arosemena advirtió que la polarización fue profundizada por las heridas abiertas del conflicto de 2019.

Sin embargo, señaló que la sociedad boliviana en su conjunto tiene hoy una oportunidad excepcional para revertir la situación actual, hacia una nueva etapa de reconciliación.

Alentó a generar verdaderos espacios de consenso, que permitan trabajar un sentido de destino común en la diversidad, que facilite la comprensión mutua. Señaló que consensuar significa renunciar en ocasiones a aspiraciones personales o partidistas en aras de alcanzar el bien común.

Arosemena instó a autoridades y líderes que contribuyan con su discurso a un ambiente favorable a la reconstrucción del tejido social boliviano.

La Justicia

La Comisión observó que en materia de Justicia existen problemas como falencias normativas, debilidades institucionales y la ausencia de una Independencia judicial, lo cual ha llevado a una falta de confianza por parte de la población.

"En Bolivia históricamente la Justicia se ha manejado de manera instrumental, dependiendo de los intereses del poder político en turno, falencia sobre la que coincidieron todos los actores entrevistados durante esta visita", señala el informe.

El documento indica que no resulta claro si estás debilidades del sistema de Justicia obedecen a fallas estructurales o a una manipulación del derecho penal, pero enfatiza que a todos los sectores de la sociedad boliviana les beneficiaría una profunda reforma del sistema de Justicia que garantice una plena y efectiva independencia judicial.

En ese marco, la CIDH consideró que el proceso de selección de integrantes de las altas cortes es una oportunidad histórica para el país de un dar el primer paso hacia una reforma integral del sistema de la administración de Justicia, partiendo por asegurar la independencia judicial.

Convocó a que haya una concertación de todas las fuerzas políticas representadas en la Asamblea Plurinacional para la preselección de candidatos a magistrados, de cara a las elecciones judiciales de este 2023.

Pidió que este proceso de selección sea administrado según los estándares interamericanos. "Un proceso adecuado de nombramientos y selección de magistrados constituye un presupuesto esencial para garantizar la independencia de las y los operadores de justicia", agrega.

Preocupaciones de la CIDH

Entre otros aspectos, el informe expresó preocupación de que algunos pueblos indígenas hayan expresado no sentirse incluidos en las políticas públicas.

También expresó preocupación por elevados niveles de violencia de género feminicidios, violencia sexual contra niñas y adolescentes, embarazos de niñas y que existe una escasez de los servicios de asesoramiento psicosocial, asistencia jurídica y refugios adecuados.

Le preocupa, asimismo, la escalada de agresiones a personas periodistas en los últimos años, particularmente en Santa Cruz, que incluyeron agresiones físicas severas, la retención contra su voluntad, la destrucción de equipos y ataque a infraestructuras de medios de comunicación.

Reiteró que le preocupa la existencia de tipos penales poco claros y objetivos, tales como la sedición, el terrorismo, incumplimiento de deberes. Al respecto, la CIDH recibió testimonios de alrededor de 200 personas detenidas que se autoidentifican como presos políticos.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

Luego de 40 días perdidos en la selva amazónica de Colombia, cuatro niños indígenas fueron hallados vivos este viernes tras sufrir un accidente de avioneta el...
Ucrania retomó ayer la iniciativa en el frente, donde Rusia y medios occidentales informan sobre el comienzo de su contraofensiva, y también en la zona del...

Chile y Perú son los países de América del Sur que presentan la mayor tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire, según reveló recientemente un estudio de Lancet Countdown Sudamérica,...
El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) oficializaron este viernes un cese al fuego bilateral de 180 días, el más largo que se ha conseguido con la guerrilla, tras 35 días...
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, señaló este viernes, en referencia a posibles casos de corrupción en la lucha contra el dengue que, pese a querer servir de la mejor forma, su Gobierno ha...
El expresidente de EE.UU. Donald Trump deberá responder ante la justicia federal de 37 cargos penales relacionados con los documentos clasificados hallados en su casa de Florida en 2022, en medio de...


En Portada
Luego de 40 días perdidos en la selva amazónica de Colombia, cuatro niños indígenas fueron hallados vivos este viernes tras sufrir un accidente de avioneta el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El Viceministerio de Seguridad Ciudadana y la Policía lograron identificar y aprehender a cinco personas, dos hombres y tres mujeres, por su presunta...
La Asociación de Víctimas de la masacre de Senkata de La Paz calificó como una “reverenda mentira” que hubieran participado en la toma de la sede de la...
El Tribunal Supremo de Justicia emitió un comunicado en el que expresa su preocupación por las interferencias en la independencia judicial, haciendo referencia...
El ministro de Educación, Edgar Pary, informó que se analiza la posibilidad de ampliar el horario de invierno para algunas regiones del país, sin embargo,...

Actualidad
El Viceministerio de Seguridad Ciudadana y la Policía lograron identificar y aprehender a cinco personas, dos hombres y...
El Fiscal Departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, anunció hoy que el Ministerio Público ha iniciado una...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Directivos de la Asamblea Legislativa Departamental(ALD) de Santa Cruz presentaron denuncia por los presuntos delitos...

Deportes
El volante paceño Daniel Camacho (24 años) comenzó a sonar fuerte en Universitario de Vinto, siendo que el jugador...
El tenis boliviano está de fiesta. Juan Carlos Prado se instaló este viernes en la gran final del torneo Roland Garros...
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...

Tendencias
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...