Analistas ven que el Gobierno omitirá otra vez las observaciones de la CIDH

País
Publicado el 02/04/2023 a las 5h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras la visita de la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el informe preliminar presentado por esta instancia, algunos analistas señalaron que no existe mayor sorpresa, toda vez que se reiteraron las  recomendaciones de la visita de 2006.

Entre los cuestionamientos están la falta de un plan  para mejorar el acceso a la justicia, el exagerado uso de la detención preventiva, una sociedad totalmente dividida, entre otros. Estos temas quedan minimizados debido a la acción política en la que incurrió el relator por Bolivia, Joel Hernández, al participar en un acto de desagravio a exvocales electorales acusados de participar en el fraude electoral de 2019. 

Además, los analistas afirmaron que el Gobierno boliviano se mostró, desde hace 15 años, reticente a cumplir las recomendaciones.

“Esta visita que era tan importante, porque se realiza después de 16 años de ausencia de visitas ‘in loco’ a Bolivia porque Evo Morales nunca quiso invitar a la CIDH. Esta visita que despertó esperanza de que cumpla su objetivo, que es hacer visitas para constatar la situación general de los derechos humanos en un país y, sobre todo, cuando existen ya violaciones denunciadas, muchos casos están mostrando una serie de vulneraciones a DDHH protegidos en la Convención Americana, que en el caso de Bolivia es ya algo inocultable el tema de la justicia”, afirmó el diplomático y exembajador de Bolivia en la Organización de los Estados Americanos Jaime Aparicio Otero.

El abogado constitucionalista y exministro de Justicia Carlos Alberto Goitia Caballero dijo que las visitas “in loco” se dan en escenarios donde hay problemas, conflictos con los derechos humanos ,y que lo primero que deja en evidencia es que en Bolivia hay un problema de vulneración de derechos humanos que realmente preocupa a la comunidad internacional.

“Si uno ve cuales son las recomendaciones que nos ha hecho Naciones Unidas, si compara con el informe de Estados Unidos que salió hace poco tiempo, con el informe del relator de Naciones Unidas para la independencia de los jueces, Diego García Sayán y otros, todos son coincidentes en los mismos temas desde hace 15 años y las sentencias de la Corte-IDH todos son coincidentes. Pero la Comisión Interamericana de Derechos Humanos  efectivamente pareciera que se tapa un ojo frente a alguno de estos problemas y le da atención a otros problemas que casualmente terminan estando en manos o mostrando como víctimas o favoreciendo a grupos de poder estatal”, indicó.

Agregó que “a veces es difícil entenderlo, el que viola derechos humanos es el que tiene el poder y el que tiene el poder está en el gobierno”.

Visita desvalorizada

De acuerdo con Aparicio Otero y Goitia Caballero, la llegada de la delegación de la CIDH fue empañada por el accionar del relator para Bolivia, el mexicano Hernández. Este participó en un acto de desagravio a exvocales electorales acusados de participar en el fraude del 20 de octubre de 2019, cuando de manera extraña se interrumpió la Transmisión de resultados electorales preliminares (TREP).

“Lo que sí preocupa y llama la atención es que la visita se ha caracterizado por actos concretamente del mexicano Joel Hernández de participar en actos que realmente no forman parte de las visitas que tienen por finalidad ver si se ha cumplido con la recomendación de observar los derechos humanos”, indicó Goitia Caballero.

A su vez, el diplomático Aparicio Otero señaló que “hemos quedado todos sorprendidos en extremo porque este señor Hernández se ha ido a un acto político, una farsa política donde se ha reivindicado a un grupo de vocales que fueron, algunos de ellos, los autores directos de un delito nacional, internacional como es el fraude electoral, gente que debería haber sido procesada y cumplir con el castigo que se da al fraude electoral”.

“Entonces, es incomprensible que un supuesto comisionando, que deber ser gente de la mayor alta calidad moral, independiente de su gobierno haya cometido esta torpeza que ha desnaturalizado, haya borrado los efectos de esa visita”, indicó.

También recordó que la vocal “Lucy Cruz, la expresidenta María Eugenia Choque y un grupo más estuvieron participando en reuniones con agentes mexicanos que vinieron a asesorar para el fraude, estuvieron reunidos con el señor Morales, García Linera, el exministro de Justicia (Héctor Arce) y ahí se organizó toda una operación que finalmente acabó en la contaminación de los servidores, como denunció la OEA, el señor Álvaro Andrade, y muchos otros en informes de auditoría ratificados por la Unión Europea, por el departamento de Estado de Estados Unidos”.

Justificación

El relator para Bolivia, Hernández, aseguró que el haber participado del evento de desagravio no compromete la imparcialidad de la CIDH.

“La imparcialidad de la comisión no está, no estuvo ni estará comprometida. Seguimos fieles a nuestra naturaleza de autonomía e independencia”, aseguró Hernández.

Agregó que “fue una participación acorde a mi mandato como relator de Bolivia, una participación conforme a la práctica que tiene la comisión y fue una participación dentro del proceso de reparación de víctimas”.

“En ningún momento la comisión se ha pronunciado sobre la situación de las elecciones del año 2019”, dijo.

Sin cumplir

Según los analistas, en los últimos 15 años, el gobierno se ha portado reticente para cumplir con las recomendaciones y prueba de ello es que tras su primera visita “in loco” al país, las cosas se mantienen tal cual.

“A pesar de los avances identificados desde 2007 y de los esfuerzos para avanzar con reformas al sistema de justicia, en el marco de la visita, recibimos preocupante información sobre la falta de independencia, debilidad, ineficiencia y falta de transparencia del sector justicia”, expresó en el informe.

Por tanto, señaló Goitia Caballero, “ahora tampoco uno va a esperar que cambien de actitud y van a seguir con ese lenguaje diplomático y hasta cierto punto displicente con los derechos humanos de las bolivianas y bolivianos”.

Asimismo, indicó que la misión de la CIDH, pese a observar avances en la inclusión y participación social, se ha podido determinar “el recrudecimiento de situaciones preocupantes de violencia partidista, producto de una extrema polarización política, que ha provocado una fractura en la sociedad boliviana que urge ser superada”.

Asimismo, en el informe indicó que “notamos con profunda preocupación que persisten los elevados niveles de violencia de género, feminicidios, violencia sexual contra niñas y adolescentes, embarazos de niñas, y que existe una escasez de los servicios de asesoramiento psicosocial, asistencia jurídica y refugios adecuados para las sobrevivientes”.

 

Recuerdan al Presidente necesidad de reforma

Luego del informe de la delegación de la CIDH sobre al visita “in loco” a Bolivia, recuerdan a las autoridades nacionales la necesidad de una reforma judicial, aspecto exigido por diferentes organismos interancionales.

“Bolivia: La @CIDH  denuncia, con razón, el manejo de la justicia ‘dependiendo de los intereses del poder político en turno’ y pide una reforma profunda para garantizar la independencia judicial.

 ¿Cuántos organismos más tendrán que decir lo mismo para que @LuchoXBolivia escuche?”, escribe  César Muñoz, investigador senior de las Américas en Human Rigths Watch (HRW).

A su vez, el diplomático Jaime Aparicio dijo que, lamentablemente, la CIDH dio un informe incompleto.

“Visita in loco de la @CIDH empezó mal, con el relator para Bolivia @joelhernandez asistiendo a un acto político de los autores del fraude electoral del 2019, y concluyó con un informe incompleto, jurídicamente inconsistente y moralmente deshonesto”, señaló en su cuenta de Twitter.

 

El poder político y  el manejo de la justicia

En el informe preliminar sobre su visita “in loco” a Bolivia, la CIDH establece que se ha instrumentalizado la justicia y que queda al servicio del poder.

“En Bolivia históricamente la justicia se ha manejado de manera instrumental dependiendo de los intereses del poder político en turno falencia sobre la que coincidieron todos los actores entrevistados durante la visita”, indicó el documento.

Agregó que “esto lleva a largos procesos penales, reiteradas extensiones de detenciones preventivas, personas con sentencias cumplidas sin orden de libertad (...). En este panorama no resulta claro si estas debilidades del sistema de justicia obedecen a fallas estructurales o a una manipulación del derecho penal”.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

La Alcaldía de Quillacollo realiza trabajos de mantenimiento y limpieza en las qollqas (silos) de Cotapachi con la finalidad de preservar el atractivo...
Unas 56 fraternidades participarán este jueves 8 de junio de la primera promesa de la festividad de la Virgen María de Urkupiña en Quillacollo. El convite...

Zoonosis realizó un operativo de control en el mercado La Pampa en el que se rescató a 12 cachorros que mostraban signos de maltrato y no contaban con la dosis antirrábica en cumplimiento de la Ley...
El vocero del alcalde Manfred Reyes Villa, Henry Rico, pidió ayer que la concejala Claudia Flores, disidente de Súmate, demuestre sus acusaciones cuando responsabilizó al alcalde Manfred Reyes Villa...
El concejal Joel Flores, del MAS, denunció este miércoles que el expresidente y líder de su partido, Evo Morales, les instruyó el 30 de mayo sacar a Manfred Reyes Villa de la Alcaldía de Cochabamba a...
La Iglesia católica invitó este miércoles a participar de la celebración de Corpus Chirsti el 8 de junio con una misa en la catedral a las 9:000 y la posterior procesión por el centro de la ciudad de...


En Portada
La justicia determinó este miércoles 120 días de detención preventiva en el penal de Palmasola para uno de los estibadores de Boliviana de Aviación (BoA),...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, lanzó al menos 3 objeciones a España sobre el caso narcovuelo. Entre ellas, expuso que ese país no envía...
El pleno de la Cámara de Diputados, que tiene la mayoría el Movimiento Al Socialismo (MAS) aprobó este miércoles un crédito de $us 500 millones del Banco...
La Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una resolución que autoriza el...
El exministro Carlos Romero denunció que el actual titular de Gobierno, Eduardo Del Castillo, le inició un proceso penal por calumnias e injurias. En respuesta...

Actualidad
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales sugirió que para salvar la imagen del país en el ámbito...
La justicia determinó este miércoles 120 días de detención preventiva en el penal de Palmasola para uno de los...
La Alcaldía de Quillacollo realiza trabajos de mantenimiento y limpieza en las qollqas (silos) de Cotapachi con la...
La Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Diputados aprobó este...

Deportes
Blooming de Santa Cruz intentará sumar hoy sus primeros tres puntos en la Copa Sudamericana, cuando reciba desde las 20...
The Strongest tiene este miércoles (22.00) una final adelantada en la que solo le sirve la victoria, cuando esta noche...
El futuro del argentino Leo Messi, una vez finalizada su estancia en el París Saint-Germain, apunta hacia el Inter...
El tenista boliviano Juan Carlos Prado sigue a paso firme y marcando historia para el deporte blanco del país: este...

Tendencias
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...
La diputada Gilda Sportiello, del Movimiento 5 Estrellas (M5S), se ha convertido este miércoles en la primera mujer en...

Doble Click
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...
El actor Michael Keaton y el director Tim Burton retoman la película estadounidense de 1988 Beetlejuice, hoy en su...