Tras masiva marcha, los maestros alistan nuevas medidas y analizan oferta de Pary
El Magisterio urbano nacional protagonizó ayer una movilización multitudinaria en la ciudad de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y otras ciudades capitales del país, en rechazo a la imposición de la malla curricular y otras demandas, pese a que el ministro de Educación, Edgar Pary, informó que envió a la dirigencia de los maestros una nueva propuesta, en la cual se les explica la flexibilización para aplicar la malla curricular, además se informa sobre la dotación de 8 mil horas para el magisterio urbano.
“Nuestro Gobierno es de la cultura del diálogo, por eso es preciso que depongamos actitudes para continuar avanzando en los acuerdos”, dijo.
Los profesores piden además cubrir déficit histórico, congreso educativo, mayor presupuesto y otras demandas. Ayer ratificaron que seguirán con las medidas de presión.
A partir de hoy, van a incorporarse nuevos maestros a otros piquetes de huelga de hambre; para el sábado y domingo, anunciaron que llegarán nuevos contingentes de profesores a La Paz para que, a partir del lunes 10 de abril, comiencen las movilizaciones “más radicales “, según los dirigentes del Magisterio.
La dirigencia del Magisterio anunció también que seguirán analizando en ampliados la propuesta del Ministerio de Educación.
Pugna
“Con total claridad le decimos (al Ministro de Educación): nada tenemos que ver con la vieja derecha, menos con la nueva derecha del Movimiento Al Socialismo (MAS), y el magisterio ahora más que nunca se va a radicalizar a partir de la siguiente semana con el arribo de los colegas del interior en forma masiva”, informó el ejecutivo de los profesores urbanos de La Paz, José Luis Álvarez.
Asimismo, adelantó que, para esta jornada, se prevé la llegada de maestros de diferentes regiones del país e instalarán un nuevo piquete de huelga de hambre.
Evaluación
Al respecto, el dirigente Ludbin Salazar, de la Cteub, refirió que se convocará a un ampliado nacional para evaluar la nueva propuesta.
“El ampliado va a analizar la propuesta del Ministerio (de Educación); sin embargo, creemos que la solución no pasa por el tema de la flexibilidad de la malla curricular o de implementarla de forma gradual; pasa porque el Ministro deponga su actitud y dejar sin efecto su implementación”, sostuvo en contacto con Erbol.
Salazar agregó que a partir de hoy se van a incorporar nuevos maestros a la huelga.
Defensoría pide diálogo a partes
Tras cinco semanas de movilizaciones del magisterio sin solución, la Defensoría del Pueblo expresó su preocupación por la escalada del conflicto y pidió dialogar para hallar una solución.
“La Defensoría del Pueblo expresa su alta preocupación por el conflicto social generado entre el sector del magisterio nacional y el Ministerio de Educación que, por quinta semana, causa perjuicios en las actividades escolares con marchas y bloqueos de las vías públicas; además de las bajas de los maestros en huelga”.