Tras masiva marcha, los maestros alistan nuevas medidas y analizan oferta de Pary

País
Publicado el 05/04/2023 a las 2h19
ESCUCHA LA NOTICIA

El Magisterio urbano nacional protagonizó ayer una movilización multitudinaria en la ciudad de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y otras ciudades capitales del país, en rechazo a la imposición de la malla curricular y otras demandas, pese a que el ministro de Educación, Edgar Pary, informó que envió a la dirigencia de los maestros una nueva propuesta, en la cual se les explica la flexibilización para aplicar la malla curricular, además se informa sobre la dotación de 8 mil horas para el magisterio urbano.

“Nuestro Gobierno es de la cultura del diálogo, por eso es preciso que depongamos actitudes para continuar avanzando en los acuerdos”, dijo.

Los profesores piden además cubrir déficit histórico, congreso educativo, mayor presupuesto y otras demandas. Ayer ratificaron que seguirán con las medidas de presión.

A partir de hoy, van a incorporarse nuevos maestros a otros piquetes de huelga de hambre; para el sábado y domingo, anunciaron que llegarán nuevos contingentes de profesores a La Paz para que, a partir del lunes 10 de abril, comiencen las movilizaciones “más radicales “, según los dirigentes del Magisterio.

La dirigencia del Magisterio anunció también que seguirán analizando en ampliados la propuesta del Ministerio de Educación.

Pugna

“Con total claridad le decimos (al Ministro de Educación): nada tenemos que ver con la vieja derecha, menos con la nueva derecha del Movimiento Al Socialismo (MAS), y el magisterio ahora más que nunca se va a radicalizar a partir de la siguiente semana con el arribo de los colegas del interior en forma masiva”, informó el ejecutivo de los profesores urbanos de La Paz, José Luis Álvarez.

Asimismo, adelantó que, para esta jornada, se prevé la llegada de maestros de diferentes regiones del país e instalarán un nuevo piquete de huelga de hambre.

Evaluación

Al respecto, el dirigente Ludbin Salazar, de la Cteub, refirió que se convocará a un ampliado nacional para evaluar la nueva propuesta.

“El ampliado va a analizar la propuesta del Ministerio (de Educación); sin embargo, creemos que la solución no pasa por el tema de la flexibilidad de la malla curricular o de implementarla de forma gradual; pasa porque el Ministro deponga su actitud y dejar sin efecto su implementación”, sostuvo en contacto con Erbol.

Salazar agregó que a partir de hoy se van a incorporar nuevos maestros a la huelga.

 

Defensoría pide diálogo a partes

Tras cinco semanas de movilizaciones del magisterio sin solución, la Defensoría del Pueblo expresó su preocupación por la escalada del conflicto y pidió dialogar para hallar una solución.

“La Defensoría del Pueblo expresa su alta preocupación por el conflicto social generado entre el sector del magisterio nacional y el Ministerio de Educación que, por quinta semana, causa perjuicios en las actividades escolares con marchas y bloqueos de las vías públicas; además de las bajas de los maestros en huelga”.

Tus comentarios

Más en País

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, convocó para este jueves a un ampliado de emergencia con el fin de fijar...
El viceministro de Transportes, Wilfredo Gutiérrez, envió una carta a la dirigencia de la Federación de Transportistas Interprovincial de la Gran Chiquitanía...

Tras cuatro días de bloqueo en la carretera Santa Cruz-Trinidad (Beni), la reunión entre los interculturales y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) resultó en el levantamiento de la...
El aún vicepresidente del MAS, Gerardo García, informó la tarde se este martes que, debido a las temperaturas altas que se registran en Lauca Ñ, trópico de Cochabamba, se decidió trabajar por tiempo...
Tras el inicio del congreso del MAS en Lauca Ñ, asambleístas arcistas advierten que no acatarán las resoluciones que emita esa reunión impulsada por la dirección nacional evista. El diputado arcista...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.


En Portada
El aún vicepresidente del MAS, Gerardo García, informó la tarde se este martes que, debido a las temperaturas altas que se registran en Lauca Ñ, trópico de...
El juez de Guaqui, Ramiro Caritas, decidió este martes la prisión preventiva de los cinco efectivos policiales, sindicados de presuntos hechos delictivos...

El 14 de octubre de 2023, Bolivia tendrá la oportunidad de presenciar un raro eclipse anular de Sol, un fenómeno astronómico impresionante que podrá ser...
Wilstermann derrotó a Independiente con un marcador de 3-0 en el estadio Patria, por la fecha 26 de la Liga.
El luchador boliviano, José Daniel "Chicho" Medina, obtuvo contrato en la elite de las Artes Marciales Mixtas tras su presentación de hoy en Dana White's...
Bolívar venció contundentemente por 5-0 a Always Ready, acumulando 44 puntos en la tabla de la Liga, solo cinco menos que el líder, The Strongest.

Actualidad
La Asociación de los Exalumnos del Internado Juan XXIII presentó una denuncia penal en contra del provincial de la...
Los cinco policías implicados en la balacera que sucedió en Desaguadero, el 22 de septiembre, fueron enviados a la...
La Dirección Departamental de Educación (DDE) analiza las sanciones que podría recibir la directora de la unidad...
La Gobernación trasladó este martes a un cóndor andino de aproximadamente 15 años, que fue rescatado en el municipio de...

Deportes
Wilstermann goleó (0-3) a Independiente en el partido que se jugó ayer en el estadio Patria por la fecha 26 del...
Bolívar escaló a la segunda casilla de la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional tras golear por...
Internacional buscará sorprender hoy (20:30 HB) a Fluminense, en el partido de vuelta de la semifinal de la Copa...
Fortaleza se convirtió ayer en el primer clasificado a la final de la Copa Sudamericana, después de que venció por 2-0...

Tendencias
El 14 de octubre de 2023, Bolivia tendrá la oportunidad de presenciar un raro eclipse anular de Sol, un fenómeno...
El Premio Nobel de Física 2023 es para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por sus métodos experimentales...
El Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) ha concedido ayer el premio Nobel de Fisiología o Medicina a Katalin...
El nivel del lago Titicaca, compartido por Bolivia y Perú, marcó este lunes a su mínimo histórico debido a la intensa...

Doble Click
El filme “Kaa Iya Poch+Öi (El dueño de la naturaleza está enojado)”, de la población guaraní de Bolivia, participa de...
Luego de pasar por La Paz, Cochabamba y El Alto, llegó el momento de que Santa Cruz participe del Desafío “La Llave Mi...
La Cámara Departamental del Libro y la Cooperativa de Telecomunicaciones Cochabamba (Comteco) establecieron una alianza...
Mariana Bredow se erigió como la artista destacada de la trigésima segunda versión del Premio Peter Travesí, que bajó...