Diputados repiten aprobación de “ley del oro”, analistas dicen que Arce sólo gana tiempo

País
Publicado el 23/04/2023 a las 2h43
ESCUCHA LA NOTICIA

El proyecto de ley para vender las reservas de oro del país fue aprobado ayer con 73 votos a favor y 45 en contra, en una votación repetida por irregularidades cometidas en la anterior sesión. Los analistas coinciden en que la medida no soluciona la crisis económica del país, sino que sólo da tiempo al Gobierno de Luis Arce mientras  sigue el déficit.

En una maratónica sesión, a través del voto secreto, 73 diputados respaldaron a esta norma que permitirá al Banco Central de Bolivia (BCB) vender las reservas en oro, que al 8 de febrero llegaban a 2.592 millones de dólares y representaban el 73 por ciento del total  de las Reservas Internacionales Netas (RIN). 

Un día antes, contradiciendo su propio reglamento, el presidente de la Cámara Baja, Jerges Mercado, dio por aprobado este proyecto con menos votos de la mayoría de los asistentes e intentó defender esta decisión ante la prensa. Sin embargo, ayer retrocedió en este intento después de ser advertido con procesos penales en su contra por la comisión de delitos como usurpación de funciones y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes. 

Así, Mercado dispuso votar nuevamente de forma secreta, dando un resultado favorable para el Ejecutivo, que a través de la venta del oro de las RIN podrá contar con mayores divisas y liquidez.

“El colapso es inevitable, y lo único que busca Arce es ganar tiempo, sólo para llegar a las elecciones. A Arce no le importa cuidar la economía, sólo busca mantenerse gastando lo último que queda”, escribió el economista Gabriel Espinoza en un tuit. 

“Lo peor es que no tenemos más salidas y, lamentablemente, estamos financiando a un Gobierno despilfarrador, al que no le importan los bolivianos, sólo sus intereses y sus amigotes”, manifestó el analista Joshua Bellot. 

Las críticas surgen debido a que la economía del país, después de pasar por un periodo de bonanza, ha ido en un continuo declive por malas decisiones adoptadas durante el gobierno del MAS.

La producción de gas ha caído en un 37 por ciento en los últimos ocho años, lo que ha llevado al país a un déficit energético de alrededor de 1.800 millones de dólares por una costosa importación de combustibles subsidiados. 

Si bien esto mantuvo una baja inflación, los dólares en el país se agotaron a tal punto que no se lo puede conseguir en los bancos ni en las casas de cambio, y se debe esperar meses para obtener una cita con el BCB. 

Después de más de dos meses  se desconoce el estado actual de las RIN, de las que ya se utilizaron prácticamente todas los Derechos Especiales de Giro (DEG), y quizás la mayoría de divisas.

El discurso del Gobierno es que la economía está estable y que se requiere acceder a más préstamos y a la posibilidad de monetizar el oro de las RIN para atravesar esta falta de liquidez. 

Sin embargo, los analistas señalaron que la aprobación de más créditos y de la venta de las reservas en oro no resuelven el problema de fondo, y que en corto tiempo se volverá a tener los mismos problemas.

Hasta el cierre de esta edición (00:10), la sesión en la Cámara de Diputados continuaba con el tratamiento del proyecto de ley en detalle. En caso de ser aprobada, corresponde su remisión a Senadores. 

Más de dos meses sin datos de las RIN

El BCB dejó de publicar los datos de las RIN desde el 8 de febrero de este año, hace más de dos meses, cuando supuestamente la difusión de esta información debe ser de forma semanal. 

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, señaló en varias oportunidades que esta medida se adoptó como una forma de evitar mayor especulación en la población. Con ello, cabe pensar que las RIN, que se encontraban en $us 3.538 millones, el nivel más bajo en los últimos años, ha disminuido aún más. 

Tus comentarios

Más en País

Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE),...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario valuados en 400 millones de dólares y los...

Los magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) fueron convocados a declarar ante el Comité del Ministerio Público de la Cámara de Diputados, en calidad de denunciados en...
Las intensas lluvias afectaron a un total de 50.171 familias en 55 municipios del país, destruyeron totalmente 296 viviendas y provocaron la muerte de 18 personas, informó ayer el viceministro de...
“Se han acercado unas seis o siete organizaciones políticas para conformar alianzas. Yo creo que hasta mediados de febrero tendremos todo planificado y, con base a eso y respetando el calendario...
El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, confirmó su participación en el Encuentro Nacional por la Democracia convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el 17 de febrero con...


En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario...
Las intensas lluvias que cayeron la madrugada de ayer causaron estragos en la ciudad de Cochabamba y en los municipios...
El plan silvicultural para trasladar los árboles de la avenida Perú y Blanco Galindo para avanzar con las obras del...

Deportes
El defensor chuquisaqueño Denilson Valda cerró este miércoles el acuerdo para ser nuevo jugador de Universitario de...
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...
A sus 17 años, Ashleigh Castro logró consolidarse como una promesa de la música internacional, destacándose por su...