Iglesia sobre caso Pedrajas: “Donde hay que corregir, hay que corregir y donde hay que enderezar, hay que enderezar”

País
Publicado el 07/05/2023 a las 9h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Este domingo, desde la Basílica Menor de San Francisco en la ciudad de La Paz, el monseñor Percy Galván, arzobispo de la Arquidiócesis de esta Iglesia local, manifestó que en los últimos días la Iglesia boliviana “sangra de pena y dolor”, “no somos de piedra, nos duele”, dijo al referirse al caso del sacerdote Alfonso Pedrajas “donde hay que corregir, hay que corregir y donde hay que enderezar, hay que enderezar”, subrayó.

En su reflexión sobre el Evangelio de Juan (14, 1-12), en la que Jesús se manifiesta como el camino, la verdad, y la vida, explicó que estas palabras nos ayudan a comprender el verdadero significado de nuestra fe, alentando a que a pesar del dolor que sentimos podamos como Iglesia, desde la fe inyectemos una dosis de alegría, entusiasmo y respeto a todas las personas.

El arzobispo dijo que “el camino”, se refiere a la senda que conduce al Padre, que seguimos con la ayuda del Espíritu Santo y que nos permite crecer en nuestra fe. “Nunca debemos olvidar que somos hombres y mujeres distintos, cada uno con su propia perspectiva, pero que tenemos los lentes que nos ha puesto Dios a través del sacramento del bautismo”, señaló agregando que “este camino se recorre principalmente a través de la oración personal y familia”, llegando a configurarnos con Cristo. 

Asimismo, alentó a los fieles a tener momentos especiales de oración, y a participar en la oración litúrgica con la Eucaristía dominical. También recomendó pertenecer a grupos y espacios pastorales donde sea posible vivir intensamente la vida espiritual y eclesial bajo la protección de Dios.

El monseñor Galván dijo que “la verdad tiene que estar presente en nuestras relaciones humanas” y habló de la verdad en la amistad sincera, transparente y fiel, que nos ayuda a vivir el amor a Dios y a la Iglesia, una amistad que “nos corrige, nos muestra el camino correcto, nos tiene paciencia, nos comprende y sabe perdonar”.

Galván alentó a trabajar en nuestras relaciones, sin hipocresía, ni apariencias, sino con presencia, haciendo que “nuestros amigos, hermanos en la fe, hermanos en la Iglesia sientan que nosotros estamos con ellos, damos la cara por ellos, no es fácil, es muy difícil, sobre todo para las autoridades eclesiásticas, pero nosotros nos movemos fundamentalmente bajo el criterio del amor”, puntualizó. 

Además, el arzobispo hizo hincapié en que debemos trabajar para inyectar una dosis del Espíritu Santo en nuestras relaciones laborales, familiares y sociales, tratando a nuestros hermanos con alegría y respeto “tratemos a nuestros hermanos con alegría, con respeto, puede que nuestro corazón sangre de pena, como está sangrando de pena todos estos últimos días en nuestra Iglesia boliviana, claro que sangra de dolor, no somos de piedra nos duele, pero no puede borrarse la sonrisa del Espíritu, tenemos que inyectar esa dosis del Espíritu Santo, de sueños, de  proyectos en nuestros hermanos, y donde hay que corregir, hay que corregir y donde hay que enderezar, hay que enderezar”, remarcó.

“Inyectemos esa dosis de alegría, entusiasmo y respeto a los niños, indefensos, a todas las personas, sobre todo a las personas postergadas, maltratadas y discriminadas”, reiteró Galván. 

La autoridad eclesial afirmó que Jesús es la vida, “no solamente una vida de bienestar material, sino una vida del bienestar integral que se manifiesta en la solidaridad y compasión”, remarcó a tiempo de ejemplificar nuestra experiencia y lo dificultoso que es “comer bien cuando hay hermanos que no tienen que comer, dormir bien abrigados cuando hay hermanos tapados con periódicos y con cartones en las calles”, ante esta realidad pidió a los fieles ser personas desprendidas para tener una vida humana digna de hijos de Dios y de hermanos en la fe. 

Al concluir, el monseñor Galván dijo que “esta vida, es la vida eterna, la salvación, estamos con los pies en la tierra, pero la mirada y el corazón en el cielo”, también recordó que la vida es efímera y pasajera, por ello debemos aprovechar para que “la vida humana sea integralmente mejor vivida”.

Tus comentarios

Más en País

El proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 autoriza al Ministerio de Economía a través del Tesoro General de la Nación otorgar Bs 275.000...
En la tarde de este viernes, la Cámara de Diputados instaló la 14ª Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados, presidida por Israel Huaytari Martínez, donde se...

El comandante de la Policía de Santa Cruz, Erick Holguín afirmó este viernes que no conoce que los empresarios hayan sido amenazados de muertes por la Federación de Comunidades Interculturales San...
Una facción del Partido Socialista 1 (PS-1) realizará un congreso en la ciudad de El Alto, al cual invitó al presidente Luis Arce, para proponerle que sea su próximo candidato en las elecciones de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB), Esteban Alavi, aseguró que su...


En Portada
El comandante de la Policía de Santa Cruz, Erick Holguín afirmó este viernes que no conoce que los empresarios hayan sido amenazados de muertes por la...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

En la tarde de este viernes, la Cámara de Diputados instaló la 14ª Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados, presidida por Israel Huaytari Martínez, donde se...
El presidente Luis Arce aseguró este viernes, en el acto de egreso de sargentos de los Institutos de Formación Militar de las Fuerzas Armadas (FFAA), que los...
El proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 autoriza al Ministerio de Economía a través del Tesoro General de la Nación otorgar Bs 275.000...
El sonado caso de Manuel Rocha, exembajador de Estados Unidos en Bolivia que está siendo procesado en Miami acusado de haber sido un "agente" de Cuba durante...

Actualidad
El proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 autoriza al Ministerio de Economía a través del Tesoro...
En la tarde de este viernes, la Cámara de Diputados instaló la 14ª Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados,...
El comandante de la Policía de Santa Cruz, Erick Holguín afirmó este viernes que no conoce que los empresarios hayan...
El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala aseguró este viernes que las elecciones ganadas este año por el...

Deportes
Bolivia logra tres medallas de plata en el torneo Blitz durante el XIX Festival Sudamericano de la Juventud, que se...
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
Treinta ciclistas representarán al país en la Copa Latinoamericana de BMX, que se correrá mañana y el domingo en el...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un...
La exposición "Trazos y Texturas" estará abierta al público durante un mes en el Centro Cultural Fearless, ubicado en...
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...