TSE admite denuncia contra Chuquimia y otros 7 vocales designados por Arce

País
Publicado el 01/06/2023 a las 14h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Luego de cuatro intentos en más de siete meses, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió la denuncia por falta grave en contra de la vocal nacional Dina Chuquimia y de otros siete vocales departamentales quienes fueron designados por el presidente Luis Arce, debido a que ahora cumplirían su segundo periodo, aspecto que es prohibido por la Carta Magna y la Ley 018.

Una fuente allegada al TSE informó a Brújula Digital que la Sala Plena definió que Chuquimia y los otros siete vocales, ahora "observados", según dijo, se mantengan en funciones mientras el TCP responda la consulta respecto a que si se considera si estas autoridades electorales cumplen efectivamente su segundo periodo. De considerarlo así, se confirmaría que éstos habían incurrido en faltas graves. Acotó que no hay un plazo para que el TCP emita ese fallo.

En un procedimiento normal, explicó la fuente consultada, Chuquimia y los otros siete vocales departamentales debían ser suspendidos de sus funciones de forma inmediata, mientras la Sala Plena asuma una decisión final en una reunión que debía fijarse en un plazo de ocho días.

La denuncia fue presentada el 21 de octubre por los asambleístas Toribia Lero, Juan Gonzalo Rodríguez y George Komadina, de Comunidad Ciudadana (CC), en contra de Chuquimia y de los vocales electorales departamentales Carlos Ortiz Quezada (Beni), María Betsabé Merma Mamani (Cochabamba), Gustavo Antonio Ávila Mercado (Tarija), Gunnar Jorge Vargas Orgaz (Chuquisaca), Rudy Nelson Huayllas Huarachi (Oruro), Rodolfo José Vera Moreira (Potosí), Antonio Zacarías Condori (La Paz).

Chuquimia y los otros vocales cuestionados ejercieron sus funciones anteriormente, pero algunos concluyeron sus mandatos y otros no, por apartarse del cargo por renuncias y diferentes circunstancias. De ahí la duda que tiene el TSE para consultar al TCP si se puede considerar el periodo inconcluso como un periodo.

La denuncia presentada en 2022 consta de 18 fojas y, en su parte considerativa, señala que, durante la vigencia de la actual Constitución Política del Estado y la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional, Chuquimia fue designada como vocal titular del TSE el 17 de enero de 2011.

"Cesó en sus funciones el 27 de mayo de 2015, como efecto de su renuncia personal en un acto voluntario, precedida de denuncias por comprometer su imparcialidad a favor del candidato a alcalde del municipio de La Paz, Guillermo Mendoza, debido a que retuiteó un mensaje de dicho candidato del Movimiento al Socialismo (MAS)", precisa el documento respecto a Chuquimia.

Sin embargo, señalan los denunciantes, que mediante decreto 4498 del 29 de abril de 2021, promulgado por el presidente Luis Arce, a pesar que Chuquimia ya había ejercido la función de Vocal del TSE entre el 2011 y 2015, nuevamente resultó designada, ésta vez por el presidente Luis Arce; es decir, por segunda vez.

"De manera que su conducta se subsume como contraria a disposiciones contenidas en la CPE y la Ley 018, que restringen ejercer más de una vez el mismo cargo de Vocal del TSE", señala la denuncia.

Según el documento, Chuquimia transgredió el artículo 206 de la CPE, en parágrafo II que señala textual: "El Tribunal Supremo Electoral está compuesto por siete miembros, quienes durarán en sus funciones seis años sin posibilidad de reelección, y al menos dos de los cuales serán de origen indígena originario campesino".

La denuncia también cita el artículo 12 de la Ley 018 que establece: "El TSE está compuesto por siete vocales, de los cuales al menos dos serán de origen indígena originario campesino. Del total de miembros del TSE, al menos tres serán mujeres, y que las vocales y los vocales desempeñarán sus funciones por un período de seis años, computable a partir del día de su posesión, sin derecho a postularse nuevamente para el desempeño del mismo cargo".

Por tanto, un decreto no podría estar por encima de una ley, y menos aún de la Constitución Política del Estado, sostienen los denunciantes.

Tus comentarios

Más en Mundo

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reportó este lunes la llegada de hasta 16.000 migrantes diarios en las fronteras norte y sur del país en...
El expresidente estadounidense Donald Trump llegó este lunes al tribunal de Nueva York donde da comienzo el juicio civil en su contra por fraude continuado...

Un duro cruce en el inicio del debate presidencial en Argentina fue el que protagonizaron el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, y de Unión por la Patria, Sergio Massa, cuando fue el turno...
 La Policía española confirmó este domingo la muerte de once personas en el incendio de un local de ocio en la ciudad española de Murcia, que se extendió después a dos discotecas anexas, una de ellas...
Las tropas rusas llevaron a cabo en las últimas 24 horas ocho ataques con misiles y 99 ataques aéreos, además de lanzar cuarenta drones Shahed contra Ucrania, de los cuales las fuerzas de defensa...
Irak concluyó hoy que el incendio del miércoles en un salón de bodas de la gobernación septentrional de Nínive fue "accidental", al ser causado por los fuegos artificiales, y dejó 107 muertos, y no...


En Portada
Ante el informe de la calificadora Standard...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La sequía ha dejado hasta el momento a 487.014 familias afectadas por la sequía en el país y en Cochabamba se tiene proyectado el "bombardeo" de nubes el 15 de...
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, denunció este lunes que esta organización fue excluida del congreso del...
El director de Agua y Riego de la Gobernación, Ronald Equilea, confirmó que se realizan los estudios técnicos para realizar el “bombardeo” de nubes para...
La Fiscalía presentó la imputación formal y pidió seis meses de detención preventiva en la cárcel para los cinco policías aprehendidos por la balacera en el...

Actualidad
La Fiscalía presentó la imputación formal y pidió seis meses de detención preventiva en la cárcel para los cinco...
La sequía ha dejado hasta el momento a 487.014 familias afectadas por la sequía en el país y en Cochabamba se tiene...
Ante el informe de la calificadora Standard...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Deportes
El español Carlos Alcaraz, principal cabeza de serie del Abierto de China, se impuso hoy al noruego Casper Ruud por 6-4...
La Fiscalía de Madrid ha incoado diligencias de investigación por un posible delito de odio contra varios aficionados...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) anunciaron hoy la firma de un memorando...
Real Mizque saltó a la escena en el retorno del fútbol y se adueñó de la cima del grupo B, de la segunda fase nacional...

Tendencias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy la primera vacuna contra el dengue, desarrollada por la...
El hallazgo fue realizado en la tumba de Meret-Neith, una importante mujer de la Dinastía I egipcia que pudo ser la...
Las dudas sobre por qué el icónico líder del movimiento de la no violencia de la India, mahatma Gandhi (1869-1948),...
Los científicos Katalín Karikó y Drew Weissman han conseguido el premio Nobel de Medicina por sus investigaciones que...

Doble Click
Literatura. La novela es una biografía ficcionalizada del otrora talentoso compositor y pianista polaco Federico...
El director y actor boliviano Fernando Arze Echalar continúa cosechando lauros en el contexto internacional por la...
La empresa Toyosa presentó en Cochabamba el Yaris Cross 2024.
Reseña. El filme está de alguna manera más allá del bien y del mal, en el sentido de que no se empecina en dejar una...