udiciales: Legislativo tendrá 60 días para la preselección y el TSE 100 para organizar la votación

País
Publicado el 03/06/2023 a las 12h15
ESCUCHA LA NOTICIA

 La sancionada Ley Transitoria para las elecciones judiciales fija un plazo de 60 días para el proceso de preselección de los candidatos al Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, a cargo del Legislativo, y un plazo de 100 días para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) organice la votación.

Así lo consignan los incisos A y B del parágrafo segundo del artículo dos de la norma, que culminó el trámite legislativo el jueves, al ser sancionada en la Cámara de Senadores.

"A) La postulación y preselección de postulantes, tendrá una duración de hasta sesenta (60) días calendario; B) La organización y realización de la votación popular, con una duración de hasta cien (100) días calendario", cita la propuesta legal que fue remitida al Ejecutivo para su promulgación.

El parágrafo tercero apunta que el "Tribunal Supremo Electoral podrá adecuar la convocatoria, el calendario electoral y los procesos administrativos necesarios a los alcances y plazos establecidos en la presente ley".

Una vez promulgada la ley, en ejercicio de la atribución prevista en el numeral 5, parágrafo primero del artículo 158 de la Constitución Política del Estado, la Asamblea Legislativa Plurinacional elaborará, a través de la Comisión Mixta que corresponda, el Reglamento de Preselección que será aprobada con resolución de Asamblea.

El reglamento de preselección, que deberá basarse en los requisitos establecidos en la Constitución Política del Estado, la Ley 025 del Órgano Judicial, la Ley 027 del Tribunal Constitucional Plurinacional y demás normativa aplicable, debe garantizar que, del total de personas preseleccionadas, el 50% sean mujeres y se incluya a aspirantes con auto identificación indígena originaria campesina.

Una vez concluya el proceso de preselección y se remita las nóminas de candidatas y candidatos preseleccionados, el TSE organizará el proceso electoral.

En el caso del Tribunal Supremo de Justicia y Tribunal Constitucional Plurinacional la elección se realizará en circunscripción departamental. La lista, para cada instancia, estará integrada por cuatro personas en cada departamento.

En cada circunscripción departamental se elegirá a un magistrado titular y uno suplente para cada instancia.

La magistrada o el magistrado titular será la o el candidato que obtenga el mayor número de votos válidos; la magistrada o el magistrado suplente será la o el siguiente en votación.

En tanto, la elección del Tribunal Agroambiental se realizará en circunscripción nacional. La lista estará integrada por 14 candidatas y candidatos.

Las magistradas o magistrados titulares serán las y los cinco que obtengan el mayor número de votos válidos y las magistradas o magistrados suplentes serán las y los siguientes cinco más votados.

De igual manera, en el caso del Consejo de la Magistratura la elección se realizará en circunscripción nacional. La lista estará integrada por 10 candidatas y candidatos.

Las consejeras o consejeros titulares serán las y los tres que obtengan el mayor número de votos válidos y las consejeras o consejeros suplentes serán las y los siguientes tres más votados.

El orden de ubicación de las y los postulantes en la franja correspondiente de la papeleta electoral, se definirá mediante sorteo público realizado por el Tribunal Supremo Electoral.

El TSE habilitará dos papeletas, una para la circunscripción nacional correspondiente al Tribunal Agroambiental y al Consejo de la Magistratura, y otra para la circunscripción departamental correspondiente al Tribunal Constitucional Plurinacional y al Tribunal Supremo de Justicia.

Las y los electores emitirán un solo voto por cada institución.

El escrutinio, conteo de votos en mesa y el cómputo oficial, se realizará por institución: Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura.

A partir de la publicación de resultados por el Órgano Electoral, las y los candidatos electos, titulares y suplentes, en el plazo de hasta 30 días serán posesionados en sus cargos por el presidente Luis Arce.

Tus comentarios




En Portada
La Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Juan XXIII de la Compañía de Jesús denunció que el rechazo de un grupo de diputados a tratar el proyecto de ley...
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

La Policía informó este viernes que un ataque armado contra efectivos antidroga en la localidad fronteriza de Desaguadero, en La Paz, dejó al menos dos muertos...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El diputado del Movimiento Al Socialismo, Juan José Jáuregui, carga con una denuncia por acoso sexual y ahora es acusado por el diputado Patricio Mendoza de...
A aproximadamente dos años de las próximas elecciones generales, el jefe del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales decidió subir el tono en sus ataques...

Actualidad
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El rector de la UMSS, Julio Medina, fue recibido este viernes por el papa Francisco en la Santa Sede en el marco del...
El ministro de Justicia, Iván Lima, argumentó que los diputados oficialistas afines a Evo Morales, en coordinación con...
La Policía informó este viernes que un ataque armado contra efectivos antidroga en la localidad fronteriza de...

Deportes
Linda Caicedo, internacional colombiana y jugadora del Real Madrid; Julio Enciso, jugador del Brighton y también de la...
El Real Madrid se ha convertido en la primera organización deportiva del mundo que supera los 500 millones de...
La exjugadora brasileña de voleibol Walewska Oliveira, medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008,...
El inglés Jude Belingham, gran referente del Real Madrid en su inicio de temporada con seis goles en los seis partidos...

Tendencias
A finales de julio pasado nació otro ejemplar en un zoológico de EE.UU.
El acebo de Pernambuco fue observado por primera vez por el biólogo escocés George Gardner en 1838, y a partir de allí...
¿Dominas el idioma de las aves de corral? Según un grupo de investigadores en Japón, la inteligencia artificial ha...
Los científicos han descubierto que hay un tipo de medusas capaces de recordar y aprender de la experiencia, lo que...

Doble Click
El bajo cochabambino José Coca Loza será el principal protagonista de la tercera versión del Festival Vivace...
La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) celebró el lanzamiento de la XVI Feria Internacional del Libro...
El muralista, ceramista y escultor Lorgio Vaca recibió ayer la condecoración del Cóndor de los Andes, en el grado de...
Shakira, desde su ruptura con Gerard Piqué, ha sido cada vez punzante en las letras de sus canciones al referirse a lo...