Alertan que planta Gran Chaco opera al 16% y va en declive por falta de gas

País
Publicado el 04/06/2023 a las 1h33
ESCUCHA LA NOTICIA

La planta separadora de líquidos Gran Chaco, en Tarija, que demandó una inversión de 695 millones de dólares, opera al 16 por ciento de su capacidad para producir GLP debido a la reducción de volúmenes de gas enviados a Argentina. Conforme el flujo de hidrocarburos al sur caiga, se proyecta que la millonaria obra se convierta en un elefante blanco o sea modificada para operar de forma inversa.

En agosto de 2015, hace casi ocho años, el Gobierno de Evo Morales inauguró esta planta con la promesa de que procesaría hasta 32,2 millones de metros cúbicos al día (MMm3d) de gas natural y generaría 2.247 toneladas de GLP y 3.144 toneladas de etano, además de 1.658 barriles de gasolina natural. 

El Gobierno proyectaba ingresos de 500 millones de dólares anuales por la exportación de GLP, y también se había anunciado el desarrollo de industrias para fabricar plásticos.

La iniciativa fue positiva en el sentido de que anteriormente Bolivia exportaba gas rico en hidrocarburos líquidos que después eran aprovechados en Argentina sin pagar por ellos, opinó el investigador en Energía de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez. 

“El problema es que esta planta depende del volumen de exportación de gas natural para extraer líquidos”, añadió. 

En 2006 se había planeado exportar a Argentina un mínimo de 23 MMm3d y un máximo de 27 MMm3d. Sin embargo, en abril de este año se exportó sólo 5 MMm3d, señaló Velásquez. 

En este contexto, la planta Gran Chaco funciona con ese volumen, apenas un 16 por ciento del potencial para el que fue construida.

“Esto hace que entre menos gas natural a la planta y, por lo tanto, la cantidad de licuables que se extraen también es menor, ha disminuido. Sin duda, ahí la planta no está operando a capacidad plena”, apuntó el investigador. 

En la misma línea, la experta en hidrocarburos Susana Anaya resaltó que la subutilización de la planta Gran Chaco podría empeorar con el declive de producción nacional y la intención de Argentina de cortar las importaciones del gas boliviano el próximo año. 

“La planta está funcionando por debajo de su capacidad porque ya no hay gas para exportar y porque Argentina en 2024 ya va a cortar totalmente las importaciones de gas boliviano”, manifestó. 

Futuro de la planta

Los Tiempos intentó conocer la posición de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) sobre la situación de la planta Gran Chaco y su futuro ante el notorio declive de producción gasífera; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta. 

En marzo de 2019, el Gobierno de Morales informó que se había recuperado la inversión realizada en la planta Gran Chaco (695 millones de dólares) y en la primera planta separadora de líquidos que fue construida: Río Grande, en Santa Cruz (191 millones). 

“Si sumamos lo que hubiésemos erogado por la importación (710 millones),más los ingresos generados por la exportación (entre 2013 y 2018 fueron 194 millones), son 904 millones de dólares; es decir la inversión en ambas plantas fue cubierta”, dijo en aquella oportunidad el entonces ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.

Así, surge la duda de qué ocurrirá con la planta Gran Chaco ahora que es subutilizada. 

Anaya consideró que el costo que implica llevar gas natural hasta Yacuiba (ubicación de la planta) para extraer GLP, sin que después se vaya a exportar el gas seco remanente, quizás no sea justificable y convenga apostar por la importación de este producto, como ocurría años atrás.

Velásquez dijo que se tendrán que realizar estudios para determinar qué es lo que más le conviene al país económicamente. Es posible que la planta deba ser readecuada a un alto costo para que extraiga líquidos del gas que Bolivia con probabilidad comience a importar desde Argentina.

“Lo cierto es que el sentido de esta planta era separar los componentes líquidos asociados al gas en territorio boliviano antes de su exportación. Y si Bolivia deja de exportar ese gas pierde sentido y habría que evaluar para adelante qué otro uso se le puede dar”, apuntó el investigador. 

Tan sólo promesas

Cuando la planta Gran Chaco entró en funcionamiento, además de asegurar que procesaría al menos 30 MMm3d, se indicó que sería la base para construir otras dos plantas para producir plásticos blandos (etileno-polietileno) y duros (propileno-polipropileno). Sin embargo, estos proyectos no se concretaron y difícilmente se harán realidad debido a la caída de la producción gasífera. 

“Ninguno de los dos proyectos se llevó a cabo, aunque sí se gastó en estudios preliminares y luego no se hizo nada”, señaló la investigadora.

Cabe recordar que la empresa italiana Tecnimont realizó desde el año 2012 los estudios preliminares para la construcción de ambas plantas por un total de 8 millones de dólares.

La diputada por Tarija, Luciana Campero, manifestó que lo que ocurre con la planta Gran Chaco “demuestra la incapacidad del Gobierno para buscar nuevas fuentes de hidrocarburos, pero sobre todo muestra que adjudicar la construcción de estos proyectos ánicamente beneficia al MAS por coimas”.

 

 

La producción de gas cayó en 33%

La producción de gas en el país cayó considerablemente en los últimos años, de alrededor de 60 MMm3d en 2014 a 40 MMm3d en 2022, lo que implica una reducción de 33 por ciento. 

Esto se debe principalmente a la falta de exploración de nuevos yacimientos. 

Tus comentarios




En Portada
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó este viernes las aseveraciones del abogado Martín Camacho y aseguró que se...
Con motivo del 80 aniversario de Los Tiempos, esta casa periodística recibió dos reconocimientos importantes en su mes aniversario, al cumplirse, el 16 de...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Las movilizaciones en Guayaramerín, Beni, se reanudarán a partir del próximo lunes con la toma de instituciones gubernamentales, paro de 48 horas y el bloqueo...
El exvicepresidente del extinto Banco Fassil, Martin Willie Engelmann, fue beneficiado con detención domiciliaria, por lo que saldrá del penal de Palmasola. Es...
Los diputados del bloque arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Andrés Flores y Deysi Choque serán citados por el Ministerio Público para que declaren en...

Actualidad
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tildó este viernes de "ridículos" a congresistas estadounidenses...
Las movilizaciones en Guayaramerín, Beni, se reanudarán a partir del próximo lunes con la toma de instituciones...
La Alcaldía de Cercado informó que el “Rebajón” de impuestos municipales para inmuebles, vehículos y actividades...
La Dirección Nacional del MAS, afín al ala "evista", denunció este viernes un hecho de presunta manipulación...

Deportes
Leo Messi, que se perdió el miércoles por lesión la final de la Copa US Open, figura también como duda para el partido...
El Comité Paralímpico Internacional, en la Asamblea General celebrada hoy en Manama (Baréin), decidió "suspender...
El joven atleta cochabambino, Jimmy Aguilar, volvió a dejar su huella en el atletismo boliviano al consagrarse campeón...
La competencia del fútbol nacional retornará entre martes y miércoles con la fecha 26 del Campeonato de la División...

Tendencias
El corazón es un órgano relativamente pequeño, más o menos del tamaño de tu puño, pero es el músculo más fuerte del...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lago Titicaca superó su nivel mínimo...
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...

Doble Click
Ayer, tras una década, se presentó la séptima edición impresa de la laureada novela “Hijo de opa”, de la autora...
Un total de 15 museos, casones y salas de arte forman parte de la “Larga noche de museos” que se llevará adelante hoy...
Sergio Marcurio, conocido mundialmente como El Titiritero de Banfield, presentará un par de shows el domingo en el...
El retrato de una indígena que interpreta una danza autóctona que antes estaba vetada para las mujeres fue la imagen...