Situación de procesados por caso golpe debe cambiar; ven que pesará lo político

País
Publicado el 07/07/2023 a las 2h08
ESCUCHA LA NOTICIA

La situación jurídica de los procesados por los casos Golpe de Estado I y II debe cambiar, tras las declaraciones recientes de una presunta solicitud del expresidente Evo Morales a sus afines para que pidan su renuncia en 2019. Si bien se antepondrá la persecución política, es un nuevo remezón para el Movimiento Al Socialismo (MAS), señalaron dos analistas.

El debate se reabrió, ya que los diputados del ala renovador del MAS, Andrés Flores y Daisy Choque,  revelaron que Morales solicitó al Pacto de Unidad y a la Central Obrera Boliviana (COB) que pidan su renuncia a la Presidencia en 2019. Sin embargo, tras críticas de sus colegas, lamentaron que sus declaraciones hayan sido utilizadas por la oposición para apuntalar la teoría del “autogolpe”.

Además, la exsenadora y actual alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se refirió a un mensaje enviado por  Adriana Salvatierra, expresidenta del Senado, pidiéndole a ella y a todos los legisladores del MAS que renuncien.

El abogado penalista Eusebio Vera señaló que corresponde al Ministerio Público citar a los dirigentes aludidos por Flores y Choque, en el marco de los casos Golpe I y II, porque de momento son declaraciones extrajudiciales.

“Sería una argumento más que corroboraría las declaraciones de los procesados sobre los sucesos en 2019, que discrepan de la figura de un golpe de Estado”, explicó Vera.

El abogado Marco García coincidió con Vera y señaló que las últimas revelaciones tienen que tener efecto jurídico. Sin embargo, alertó que desde la posición oficialista “van a insistir en proseguir con los juicios y con la posverdad de golpe de Estado, eso pasa cuando tienes al Ministerio Público y jueces sometidos al poder político”.

En tanto, al interior del MAS continuaron las descalificaciones a Flores y Choque. Flores, incluso, denunció que sufrió amenazas desde un “número privado” .

Desde el ala radical del MAS, ratificaron la teoría de golpe de Estado en 2019.

El dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Omar Ramírez, solicitó a Flores que no difunda información falsa y deje de afirmar que Morales ordenó a los dirigentes sindicales pedir su renuncia en 2019. “Seguramente también dirás mentiras afirmando que Evo Morales le pidió al comandante de las Fuerzas Armadas, Willams Kaliman, solicitar su renuncia. Todos los presentes en esos días dolorosos confirmaron que nunca se solicitó su renuncia”, indicó.

Aseguró que las declaraciones de Flores tienen una intención maliciosa.

El miércoles, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y la expresidente Jeanine Áñez exigieron su liberación de la cárcel argumentando que en 2019 hubo un “autogolpe”.

 

Repercusiones

A juicio del abogado Marco García, la descripción correcta de lo que pasó en 2019 es abandono de funciones del presidente y vicepresidente e incumplimiento de deberes.

El Comité pro Santa Cruz, en un comunicado, demandan al Órgano Judicial cierre el caso “golpe de Estado I”, tras las declaraciones de los diputados del MAS, Andrés Flores y Daysi Choque.

Asimismo, anunció que se sumarán al plantón “Por la libertad y el respeto a los derechos humanos”.

 

Alistan demanda penal contra Morales y Patty

El activista por el 21F, Bladimir Machicao, informó que alista, junto a otros abogados, una denuncia penal contra el expresidente Evo Morales por atentado contra la seguridad del Estado y contra la exdiputada Lidia Patty por falsa denuncia. Esto a raíz de las nuevas revelaciones que surgieron en torno a lo que habría ocurrido en los conflictos de 2019.

Machicao señaló que la denuncia penal contra Morales será por al menos cinco delitos que se encuentran en análisis, para adecuar su conducta al Código Penal de manera precisa, en el marco de los hechos registrados en 2019. En el caso de la exdiputada Lidia Patty, en criterio del activista, ella incurrió al menos en tres delitos.

Para el activista, Evo generó una “convulsión” que casi lleva a una guerra civil al país, en medio de las denuncias por fraude electoral, tras instruir a dirigentes sociales que pidan su renuncia.

“Con tantos delitos este señor ya debería estar preso. Este señor ha violentado la Constitución Política del Estado, ha violentado las leyes”, cuestionó.

Tus comentarios

Más en País

Zuleika Lanza, abogada del juez Marcelo Fernando Lea Plaza, denunció que su defendido ha sido impedido de declarar formalmente y que su vida corre riesgo.
El candidato de Unidad, Samuel Doria Medina, presentó el lunes sus “Soluciones en Educación” frente a representantes de los diferentes sectores educativos....

El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
Un operativo conjunto, entre policías y militares, levantó los puntos bloqueo en la carretera antigua entre Cochabamba y Santa Cruz y rehabilitó el libre tránsito interrumpido por más de 10 días de...
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa instancia (que renunció la tarde de este...
El nombre de Claudia Castro surgió en las investigaciones, debido a los chats donde supuestamente instruye al juez de Coroico, Fernando Lea Plaza, los argumentos jurídicos para proceder a la...


En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
Zuleika Lanza, abogada del juez Marcelo Fernando Lea Plaza, denunció que su defendido ha sido impedido de declarar...
El candidato de Unidad, Samuel Doria Medina, presentó el lunes sus “Soluciones en Educación” frente a representantes de...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Un operativo conjunto, entre policías y militares, levantó los puntos bloqueo en la carretera antigua entre Cochabamba...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...