Operativo contra minería ilegal deja 57 detenidos y afectación de $us 1,5 millones
El operativo que desplegó el Ministerio de Gobierno en el río Madre de Dios, en Beni, el 14 de julio, contra la explotación ilegal de oro y la contaminación por mercurio dejó 57 detenidos y una afectación de 1,5 millones de dólares.
“Se ha logrado colectar más de 27 dragas que han sido destruidas. Se ha procedido también a secuestrar mercurio, combustible y cuatro armas de fuego”, detalló ayer el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
Las dragas o maquinaria acuática con la que se extrae el material para buscar oro estaban en las comunidades de Candelaria y Miraflores, en el municipio de Riberalta.
Del Castillo explicó que en el operativo participaron 90 policías y duró 18 horas. Se realizó por informes de inteligencia que alertaban de la explotación ilegal de oro con mercurio.
De acuerdo con un estudio, el mercurio que se usa para separar el oro de las rocas y es arrojado al río y afecta a los indígenas que consumen pescados contaminados.
El estudio fue promovido por la Coordinadora de Pueblos Indígenas (Contiocap) y detectó daños en la salud.
El primer delito que se investiga es la explotación ilegal, pero se ampliarán por ilícitos contra el medio ambiente.
Los 57 detenidos, 54 varones y tres mujeres, fueron reducidos a orillas del río y trasladados a Cobija y La Paz.
“De acuerdo a un informe de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) los aprehendidos no están autorizados para esta actividad, por lo que los fiscales imputarán por los delitos de explotación ilegal de minerales y tenencia ilícita de armas”, detalló el fiscal departamental de La Paz, William Alave.
Las detenciones provocaron protestas en Riberalta contra la policía y luego un mitin rechazando que la cooperativa aurífera Asobal realice una explotación ilegal. Señalaron que están en un proceso de adecuación ambiental y pagan regalías.
La presidenta de Asobal, Elizabeth Coronado, denunció que los balseros mostraron banderas blancas en el operativo, pero las detenciones continuaron.
Asobal y los mototaxis iniciaron anoche un bloqueo indefinido con Guayaramerín, Warnes y Santa Rosa.
La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) exigió ayer la liberación de los detenidos y aseguró que Asobal realizaba actividades en sus áreas de concesión.