Destacan valentía de Carvajal y piden mantener alerta hasta que se devuelva la sede de la Apdhb

País
Publicado el 23/07/2023 a las 13h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras el levantamiento de la vigilia de Amparo Carvajal de 51 días en la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), políticos y activistas destacaron la "valentía" de la presidenta de la institución y pidieron "mantenerse vigilantes" hasta que los grupos afines al MAS devuelvan plenamente las oficinas del ente de derechos humanos.

Ayer, cerca a media noche, Carvajal salió acompañada del cónsul general de España en La Paz, Guillermo Gil, de la sede de la Apdhb, donde el 2 de junio inició primero una vigilia frente al edificio y luego hace más de una semana se trepó con ayuda de una escalera hasta la terraza durmiendo a la intemperie cubierta por una especie de carpa.

Las oficinas de la asamblea habían sido tomadas a principios de junio por un grupo de personas cercanas a Édgar Salazar, quien asegura tener la representación legal de esa entidad privada, luego de una elección que fue desconocida por Carvajal y sus colaboradores.

El líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, saludó este domingo "la victoria de la democracia" tras más de 50 días de vigilia por parte de Amparo Carvajal en la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDHB). Mesa instó a estar vigilantes hasta que las instalaciones, ubicadas en La Paz, sean devueltas a la activista de 84 años, quien se retiró del lugar luego de acuerdos.

"Saludamos con gratitud y respeto esta victoria de la democracia y los DDHH sobre la violencia y la ilegalidad, que nos compromete a estar vigilantes hasta que se concrete la devolución de la sede de la APDHB a su legítima Presidenta", se lee en su cuenta de Twitter.

El exdiputado paceño Luis Eduardo Siles que acompañó los últimos días la vigilia de Amparo Carvajal, aseguró este domingo que la octogenaria activista evitó que el MAS se blinde de impunidad en materia de derechos humanos y se cierren el caso de los más de 130 muertos de la gestión de Evo Morales y los casos emblemáticos como La Calancha, Provenir y el caso Terrorismo.

Dijo que, a sus 84 años, Carvajal ha dado una lección de valor al país y al mundo entero, porque ha consolidado su autoridad moral en la lucha por los derechos humanos en Bolivia, pese a estar hostigada por 70 policías y ocho esbirros que estaban a unos centímetros de ella para impedir el ingreso a los sanitarios y la amenazan con agredirla ante la indiferencia total de la Policía Boliviana.

Puka Reyesvilla, docente y analista, y que acompañó la vigilia durante los 51 días que duró, contó cuáles fueron los acuerdos alcanzados: "primero, la salida de los avasalladores, cosa que se cumplió, salieron con los rostros cubiertos", dijo.

El segundo acuerdo fue que "se abriera la puerta principal, que Amparo no saliera ni por la escalera ni por la puerta posterior, cosa que también se ha cumplido". Finalmente, dijo, "ahora debe realizarse un inventario y una revisión de los ambientes de la sede de manera notariada".

La senadora de Comunidad Ciudadana, Cecilia Requena, indicó que "ayer tuvo que haber habido una inspección de los dos grupos, con notarios, para dejar establecido en qué condiciones quedaba esa casa (...). Finalmente decidieron hacer eso este domingo".

El activista Julio Peñaranda señaló que se organizó un grupo de vigilia hasta que se logre el tema del inventario. Tres personas se quedaron toda la noche a resguardar la puerta trasera de la sede y otras tres, la puerta principal, para impedir una retoma.

Requena resaltó la "valentía" de Amparo Carvajal: "Ella ha conseguido desnudar la falta de consistencia, de argumentos, de convicción auténtica de defensa a los derechos humanos del grupo de Salazar. Ha sido tan diferente la situación de ese grupo, prácticamente todos con barbijos y cubriéndose el rostro".

Tus comentarios

Más en País

Zuleika Lanza, abogada del juez Marcelo Fernando Lea Plaza, denunció que su defendido ha sido impedido de declarar formalmente y que su vida corre riesgo.
El candidato de Unidad, Samuel Doria Medina, presentó el lunes sus “Soluciones en Educación” frente a representantes de los diferentes sectores educativos....

El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
Un operativo conjunto, entre policías y militares, levantó los puntos bloqueo en la carretera antigua entre Cochabamba y Santa Cruz y rehabilitó el libre tránsito interrumpido por más de 10 días de...
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa instancia (que renunció la tarde de este...
El nombre de Claudia Castro surgió en las investigaciones, debido a los chats donde supuestamente instruye al juez de Coroico, Fernando Lea Plaza, los argumentos jurídicos para proceder a la...


En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
Zuleika Lanza, abogada del juez Marcelo Fernando Lea Plaza, denunció que su defendido ha sido impedido de declarar...
El candidato de Unidad, Samuel Doria Medina, presentó el lunes sus “Soluciones en Educación” frente a representantes de...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Un operativo conjunto, entre policías y militares, levantó los puntos bloqueo en la carretera antigua entre Cochabamba...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...