Ven que las elecciones deben garantizar independencia para cambiar la justicia

País
Publicado el 27/07/2023 a las 1h36
ESCUCHA LA NOTICIA

La crítica situación de la justicia no se solucionará con las elecciones judiciales, porque es un problema estructural, pero de realizarse los comicios, con transparencia e independencia, podría ser el inicio de un cambio en la imagen del sistema judicial, afirmaron abogados constitucionalistas.

En tanto, en el Día del Juez Boliviano, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Ricardo Torres Echalar, recordó los principios básicos de la función judicial: independencia, imparcialidad, integridad y competencia.

“La administración de justicia es una tarea que incumbe a todos (...) la moral de un juez es respetar las garantías procesales y las reglas del debido proceso”, sostuvo Torres en Sucre.

Los legistas señalaron que el trabajo para cambiar la administración de justicia tiene que ser estructural, toda vez que los principios referidos son pura narrativa. El sistema de justicia se encuentra sumiso al poder político, aspecto que se consolidó con las dos primeras elecciones judiciales, porque la mayoría masista eligió a sus afines para los cargos electos del Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional (TCP).

“Desde un inicio este sistema no ha funcionado y no va a funcionar, porque tiene un problema estructural, porque los jueces no están para fallar a favor del poder. El juez siempre es un actor que se opone al abuso del poder, al abuso de la fuerza y, por lo tanto, es el contrapeso  que le pone límite a quien quiere abusar del poder”, afirmó el constitucionalista Carlos Alberto Goitia Caballero.

Incertidumbre

El legista Eusebio Vera indicó que, en este proceso para las elecciones judiciales, el ministro de Justicia, Iván Lima, y algunos asambleístas nacionales generaron mucha incertidumbre en la población sobre la administración de justicia.

“A todos los ciudadanos nos pone en una situación de inseguridad y, además, se vulnera la propia Constitución Política del Estado y normas en relación con la elección de altas autoridades judiciales (...) todo apunta que se va a designar a través de un decreto supremo”, indicó.

Problema político

El constitucionalista Marco Baldivieso señaló que el tema de las judiciales es “íntegramente político” y que la última oportunidad para cambiar la situación crítica de la justicia fue la iniciativa ciudadana de un referendo constitucional, boicoteado desde diferentes frentes.

“Renovar el sistema de justicia, sin que te imponga una decisión absolutamente política partidista, era el tema de las firmas y llegar a un referéndum aplicando la soberanía popular sin la intervención de los políticos”, refirió.

 

Plazos establecidos por una ley corta

El pasado 13 de junio, el presidente Luis Arce promulgó la Ley 1513, conocida como la ley corta o transitoria, que tiene por objeto reducir los plazos para el proceso de preselección y la organización de la elección de magistrados del Órgano Judicial.

El proceso de elección de altas autoridades se divide en dos etapas: la preselección a cargo de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y la elección bajo tuición del TSE.

El Legislativo tiene hasta 60 días calendario para la preselección y el TSE, 100 días calendario.

 

Senadora Arce dice que TCP dará fallo mañana

La senadora por Comunidad Ciudadana (CC) Silvia Salame, cuestionada por su voto disidente en una interpelación, aseguró que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ya tiene lista la sentencia sobre las judiciales, pero dijo que esperará hasta el último momento.

Según un reporte de Brújula Digital, la senadora Salame indicó que conoció que el fallo del TCP ya está listo desde hace 10 días, sin embargo, los magistrados esperan hacerlo conocer el “último día” del plazo con la esperanza de que no alcance el tiempo para la realización de los comicios judiciales y, de esa forma, prorroguen su mandato.

Ante esto, adelantó que no podrán prorrogarse “porque en materia judicial no hay opción para ampliar su gestión”.

Su colega por el Movimiento Al Socialismo (MAS), senadora Patricia Arce, dijo que, de manera extraoficial, se sabe que este viernes se conocería la sentencia constitucional. Pidió estar atentos para trabajar de manera inmediata.

Tus comentarios

Más en País

Es el resultado de la reunión convocada por el vicepresidente David Choquehuanca, que llamó a otra con los ministros del gabinete económico, para el lunes 16...
“Las personas que ejercen liderazgos políticos tienen la responsabilidad de coadyuvar a promover el diálogo y prevenir violaciones a los derechos humanos”,...

“Mi solidaridad está con el pueblo de Bolivia. Expreso mi total apoyo a un proceso preelectoral pacífico, basado en el diálogo y el pleno respeto al Estado de derecho”, escribió Volker Tür.
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara el desbloqueo de la carretera principal...
El Cabildo realizado este viernes en Llallagua ha determinado declarar como enemigo al expresidente Evo Morales, tras los hechos de violencia que dejaron saldo fatal en esa región del norte Potosí....
El Gobierno reportó ayer la muerte de cinco personas como resultado de la violencia generada en los bloqueos de carreteras por sectores sociales afines al expresidente Evo Morales.


En Portada
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...

Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...
El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...

Actualidad
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de...
El Banco Unión S.A. informó a la población que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el...
Es el resultado de la reunión convocada por el vicepresidente David Choquehuanca, que llamó a otra con los ministros...
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...