Ven que las elecciones deben garantizar independencia para cambiar la justicia
La crítica situación de la justicia no se solucionará con las elecciones judiciales, porque es un problema estructural, pero de realizarse los comicios, con transparencia e independencia, podría ser el inicio de un cambio en la imagen del sistema judicial, afirmaron abogados constitucionalistas.
En tanto, en el Día del Juez Boliviano, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Ricardo Torres Echalar, recordó los principios básicos de la función judicial: independencia, imparcialidad, integridad y competencia.
“La administración de justicia es una tarea que incumbe a todos (...) la moral de un juez es respetar las garantías procesales y las reglas del debido proceso”, sostuvo Torres en Sucre.
Los legistas señalaron que el trabajo para cambiar la administración de justicia tiene que ser estructural, toda vez que los principios referidos son pura narrativa. El sistema de justicia se encuentra sumiso al poder político, aspecto que se consolidó con las dos primeras elecciones judiciales, porque la mayoría masista eligió a sus afines para los cargos electos del Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional (TCP).
“Desde un inicio este sistema no ha funcionado y no va a funcionar, porque tiene un problema estructural, porque los jueces no están para fallar a favor del poder. El juez siempre es un actor que se opone al abuso del poder, al abuso de la fuerza y, por lo tanto, es el contrapeso que le pone límite a quien quiere abusar del poder”, afirmó el constitucionalista Carlos Alberto Goitia Caballero.
Incertidumbre
El legista Eusebio Vera indicó que, en este proceso para las elecciones judiciales, el ministro de Justicia, Iván Lima, y algunos asambleístas nacionales generaron mucha incertidumbre en la población sobre la administración de justicia.
“A todos los ciudadanos nos pone en una situación de inseguridad y, además, se vulnera la propia Constitución Política del Estado y normas en relación con la elección de altas autoridades judiciales (...) todo apunta que se va a designar a través de un decreto supremo”, indicó.
Problema político
El constitucionalista Marco Baldivieso señaló que el tema de las judiciales es “íntegramente político” y que la última oportunidad para cambiar la situación crítica de la justicia fue la iniciativa ciudadana de un referendo constitucional, boicoteado desde diferentes frentes.
“Renovar el sistema de justicia, sin que te imponga una decisión absolutamente política partidista, era el tema de las firmas y llegar a un referéndum aplicando la soberanía popular sin la intervención de los políticos”, refirió.
Plazos establecidos por una ley corta
El pasado 13 de junio, el presidente Luis Arce promulgó la Ley 1513, conocida como la ley corta o transitoria, que tiene por objeto reducir los plazos para el proceso de preselección y la organización de la elección de magistrados del Órgano Judicial.
El proceso de elección de altas autoridades se divide en dos etapas: la preselección a cargo de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y la elección bajo tuición del TSE.
El Legislativo tiene hasta 60 días calendario para la preselección y el TSE, 100 días calendario.
Senadora Arce dice que TCP dará fallo mañana
La senadora por Comunidad Ciudadana (CC) Silvia Salame, cuestionada por su voto disidente en una interpelación, aseguró que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ya tiene lista la sentencia sobre las judiciales, pero dijo que esperará hasta el último momento.
Según un reporte de Brújula Digital, la senadora Salame indicó que conoció que el fallo del TCP ya está listo desde hace 10 días, sin embargo, los magistrados esperan hacerlo conocer el “último día” del plazo con la esperanza de que no alcance el tiempo para la realización de los comicios judiciales y, de esa forma, prorroguen su mandato.
Ante esto, adelantó que no podrán prorrogarse “porque en materia judicial no hay opción para ampliar su gestión”.
Su colega por el Movimiento Al Socialismo (MAS), senadora Patricia Arce, dijo que, de manera extraoficial, se sabe que este viernes se conocería la sentencia constitucional. Pidió estar atentos para trabajar de manera inmediata.