Canciller Mayta sobre los Brics: “Es posible construir un nuevo orden mundial”

País
Publicado el 07/08/2023 a las 17h22
ESCUCHA LA NOTICIA

El canciller Rogelio Mayta afirmó que con los Brics existe la posibilidad de construir un nuevo orden mundial, lo que a su vez implicará el desplazamiento de la hegemonía de algún país y la pérdida de capacidad de incidencia de algunas potencias.

Bolivia participará en la XV Cumbre de los Brics, integrada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que se desarrollará entre el 24 y 26 de agosto en Johannesburgo, capital económica de Sudáfrica.

"El desarrollo del mundo ha generado las condiciones para que tengamos hoy en día la posibilidad de construir un nuevo orden mundial. Obviamente, este nuevo orden mundial va a implicar el desplazamiento de la hegemonía de algún país, así como la pérdida de capacidad de incidencia de algunas potencias, fundamentalmente europeas, en algunos territorios de otros continentes", afirmó el Ministro de Relaciones Exteriores en una entrevista con Sputnik.

El 31 de julio, Mayta informó que el presidente Luis Arce fue invitado a participar en la Cumbre de los Brics. Anteriormente, el 12 de junio, Arce comunicó oficialmente la voluntad y el interés de Bolivia de formar parte de los Brics a través de una carta dirigida a los cinco presidentes del bloque.

Coincidencias

Mayta destacó que Bolivia comparte con el bloque de los denominados países emergentes una trayectoria similar y "muchas formas de pensar", a diferencia del "mundo capitalista desarrollado", que "a ratos se olvida de dónde vino".

Dijo que se comparte con los Brics "las preocupaciones" por lograr un desarrollo económico equilibrado, con la atención de las necesidades de "nuestros pueblos".

"Desde nuestra perspectiva de experiencia histórica, rechazamos un orden internacional en el que prime una hegemonía. Por eso postulamos la prevalencia de una multipolaridad", afirmó Mayta.

De cara a la cumbre sudafricana, el Ministro de Relaciones Exteriores destacó que Bolivia también es un país en desarrollo, por lo cual su inserción en este bloque sería atinada.

Multilateralismo

Tanto Bolivia como los Brics "abogamos por la primacía del multilateralismo como un escenario internacional en el que los países podamos encontrarnos en igualdad de perspectivas con respecto a cada pueblo, a cada nación, a cada Estado, a cada Gobierno, sin que unos pretendan someter a otros, más allá de los discursos bonitos del neocolonialismo que nos designan de forma eufemística como 'zonas de influencia'", expresó el jefe de la diplomacia boliviana.

Durante los gobiernos de Evo Morales (2006-2019) y de Arce (iniciado en 2020) se asentó el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, que pone a la población del país sudamericano en el centro de los esfuerzos del Estado para alcanzar una mejor calidad de vida, resguardando la soberanía y la dignidad nacional.

"Nuestro modelo económico boliviano de desarrollo va a llevarnos a que en los próximos años Bolivia pueda desarrollar sus propias habilidades económicas en todo ámbito y, fundamentalmente, en el litio", adelantó el canciller.

Según los datos, Bolivia expondrá, en la Cumbre de los Brics, su riqueza natural y potencial económico y planteará su interés de compartir su capacidad sobre la base de su modelo económico de desarrollo y con el futuro enfocado en proyectos de industrialización y tecnologización.

"Nuestro modelo está asentado sobre la aspiración de concretar la soberanía, que en realidad es la aspiración de todos los Estados", evaluó la autoridad.

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un encuentro nacional al presidente del...

El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de acelerar el desarrollo y conclusión de los diferentes proyectos de provisión de...
La defensa legal del expresidente Evo Morales no logró que el recurso legal presentado para librarse de una orden de captura sea tratado en San Ignacio de Velasco, Santa Cruz, porque el juez declinó...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reprochó ayer que desde la Asamblea Legislativa sólo se reclame por la permanencia de los siete magistrados autoprorrogados —...
Una mujer de 35 años fue reportada como desaparecida luego de ser arrastrada por la crecida del río del municipio yungueño de Caranavi. La Policía señala que minutos antes de este hecho, esta persona...


En Portada
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reprochó ayer que desde la Asamblea Legislativa sólo se reclame por la permanencia de...

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) incrementó de 50,50 a 70 bolivianos, debido al ajuste que se realiza cada año, informó ayer el...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la Policía Boliviana en una habitación de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias.
El conscripto Jhon J. Cuellar Cabrera, de 19 años, que sufrió un accidente en el Regimiento de Infantería RI-14 Florida de San Matías, en Santa Cruz, y quedó...

Actualidad
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y...
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...