Graves casos de violación a los Derechos Humanos permanecen en la impunidad

País
Publicado el 07/08/2023 a las 9h21
ESCUCHA LA NOTICIA

Durante 12 días, la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal Baños, permaneció en pleno invierno paceño en una terraza, sin acceso a ningún tipo de servicios y hostigada por un grupo paralelo afín al Movimiento Al Socialismo (MAS) que tomó las instalaciones de manera violenta.

Pese a la avanzada edad de la activista, 84 años, y al allanamiento de la Apdhb, el Gobierno se mantuvo indiferente ante la vulneración de los derechos humanos de Carvajal, bajo el argumento de que se trataba de un conflicto entre privados.

La vulneración de derechos humanos preocupa a los activistas que ven el interés del Gobierno de copar la Aspdh y la Defensoría del Pueblo dejando en indefención a la ciudadanía. Chaparina, La Calancha, Takovo Mora, Caihuasi y hotel Las Américas son algunos casos más graves de violación de derechos humanos y delitos de lesa humanidad cometidos en los últimos 17 años, todos impunes, señalan dos analistas.

En 2011, la represión policial se ensañó contra unos 1.500 marchistas entre hombres, mujeres y niños que participaron en la 8ª marcha en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) en Chaparina, Beni. La represión dejó más de 100 heridos, unos 200 detenidos y varios niños y niñas separados de sus padres y madres.

Los jefes policiales señalaron como responsable al entonces ministro de Gobierno y expresidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) Sacha Llorenti, quien luego fue expulsado de la Apdhb por los hechos de Chaparina. A 12 años de la brutal violencia, no hubo sanción para los autores intelectuales de estos delitos de lesa humanidad, pero tres jefes policiales fueron condenados en julio de 2022 a dos años y ocho meses de prisión. Para el activista Franco Albarracín, los sucesos de Chaparina fueron una violación flagrante a los derechos de los indígenas porque hubo “tortura secuestro y traslado involuntario”.

Para el analista Marco García, la violencia contra los pueblos indígenas tiene su origen en la política extractivista “salvaje y depredadora que está conduciendo irremediablemente a la desaparición de comunidades y a la degradación y destrucción del medioambiente”.

La Calancha

Tres universitarios muertos y casi 400 heridos fue el resultado de los hechos de La Calancha durante el choque entre ciudadanos y policías el 23 y 25 de noviembre de 2007 en Chuquisaca. Fue durante las negociacio nes de la Asamblea Constituyente, cuando el tema de la capital plena fue excluido.

Los hechos provocaron un escenario de violencia y enfrentamientos entre organizaciones cívicas y políticas en contra de sectores afines al partido oficialista y el clima de tensión derivó en los enfrentamientos en el puente de La Calancha, allí la Policía disparó contra la gente. “Hubo un uso desmedido de la fuerza y crueldad en condiciones evidentemente desproporcionales porque las víctimas se encontraban en indefensión, por lo tanto, hubo una masacre”, señala Albarracín. Si bien hay cuatro investigados en este caso, el exministro de Gobierno Alfredo Rada y tres exjefes policiales, ninguno de ellos fue sentenciado hasta ahora.

Caihuasi

En agosto de 2008, durante los enfrentamientos entre policías y mineros que bloqueaban la carretera principal en la ciudad de Oruro, en Caihuasi, más de 30 personas fueron heridas y dos personas fueron asesinadas al recibir impactos de bala. Los hechos descritos fueron ejecutados con una evidente brutalidad porque los mineros estaban en desventaja frente a los policías.

“Hubo ejecuciones extrajudiciales que fueron perpetradas en una misma situación, tiempo y lugar, donde las víctimas se encontraban en un estado de desamparo y desprotección”, asegura el activista.

Hotel Las Américas

Durante la madrugada del 16 de abril de 2009, un grupo de élite de la Policía ingresó al hotel Las Américas en la ciudad de Santa Cruz y disparó a tres personas que murieron en el lugar: Eduardo Rózsa Flores, Arpad Magyaroisi y Mi chel Dwyer. De acuerdo con la versión oficial, las víctimas formaban parte de una célula terrorista cuyo objetivo era atentar en contra del Gobierno del entonces presidente Evo Morales.

Albarracín explica que un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) menciona que las cámaras de seguridad del hotel fueron apagadas un día antes, así como el internet, además se eliminaron los videos y registros del hotel, La CIDH emitió su informe y emitió cuatro recomendaciones que el Estado boliviano debe cumplir.

Takovo Mora

El 18 de agosto de 2015, la Policía reprimió brutalmente el bloqueo de los indígenas del pueblo Guaraní de Takovo Mora por la consulta previa antes de iniciar actividades hidrocarburíferas en sectores donde está ubicado el Bloque el Dorado que afecta al área rodeada por el Territorio Originario Indígena Campesino Guaraní de Takovo Mora, en Santa Cruz.

 

Tus comentarios

Más en País

Avance. En las últimas tres décadas se realizaron trasplantes de riñón, de corazón, de médula osea, de hígado y de córneas. Actualmente, se trabaja en la...
Inasistencia. Es la segunda vez que el presidente del Senado se ausenta en actos de proclamación organizados por el evismo.

Incumplimiento. Dirigentes de esas organizaciones manifestaron su molestia con quien consideraban que ya era “su candidato”.
Poca claridad. Del lado del oficialismo aún no se vislumbran a sus postulantes; Evo no tien e partido y Andrónico no aclara su situación.
Control. La Aduana Nacional realiza la fiscalización a través del Formulario 250 para regular el ingreso y salida de divisas al país; el incumplimiento se sanciona con una multa
Un total de cinco alianzas se han inscrito ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para participar de las elecciones del 17 de agosto, mientras que el resto de partidos con personalidad jurídica de...


En Portada
Un total de cinco alianzas se han inscrito ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para participar de las elecciones del 17 de agosto, mientras que el resto...
De manera sorpresiva, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, apareció este sábado en Paraguay en el marco de una visita oficial, justo el mismo día en...

Jean Paul Guzmán Saldaña, conocido en el ámbito periodístico boliviano como Juan Pablo Guzmán, es periodista desde 1985. Es licenciado en Comunicación...
Lluvias dispersas con probabilidad de tormentas eléctricas es el pronóstico que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para este fin de...
El Órgano Electoral Plurinacional inició este viernes, en Bolivia y en el exterior, el empadronamiento masivo con miras a las elecciones generales del 17 de...
. Participar en este evento brinda la oportunidad de sostener reuniones uno a uno con empresas clave del mercado, permitiendo posicionar su marca frente a...

Actualidad
Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del...
Planificación. Se adelantó que en el Mercado Central del Productor también se comercializará pescado y otros...
Avance. En las últimas tres décadas se realizaron trasplantes de riñón, de corazón, de médula osea, de hígado y de...
Nuevo ciclo. Hacia dónde llevará a la economía el presidente reelecto y qué desafíos enfrentará en su nuevo mandato

Deportes
Tragedia. La víctima viajaba junto a sus tres hijos; desde la ABC suspendieron el paso debido al derrumbe en Siete...
Figura. El recordado jugador de fútbol de Wilsterman, Litoral y The Strongest llegó al país para presentar su...
Partidos. Otros partido previstos para hoy son Guabirá con Bolívar (Montero) y Totora Real Oruro con Oriente...
Ganadores. El campeonato se realizó en Guatemala y los deportistas bolivianos lograron el primer lugar con triufo ante...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...