Medio Ambiente reporta 26.635 focos de calor a la fecha y asegura que hay una reducción significativa

País
Publicado el 27/08/2023 a las 15h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El director general de la Dirección Forestal del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Omar Tejerina, informó este domingo que de enero a la fecha se han registrado 26.635 focos de calor en todo el país y calificó como una reducción significativa frente a los 40.000 focos que se tenían en años anteriores.

Explicó que, por el mismo período, el año 2021 se tenían 64.726 focos de calor; el año pasado al 26 de agosto, 40.476 focos y este año se ha reducido al 50% gracias al plan de prevención. Precisó que hasta el momento la superficie total quemada alcanza a 82.762 hectáreas y solo dentro del bosque a 34.009 hectáreas que, si bien es importante, es mucho menor con relación a otras gestiones.

La autoridad dijo que todavía se vienen días secos que podrían desbordar algún incendio. En todo caso aseguró que el Centro de Información de Bosques está en alerta permanente para monitorear algún riesgo y actuar de forma inmediata.

Indicó que este año el plan de prevención cumplido en el oriente del país, ha evitado la proliferación de incendios como en años pasados, a diferencia del sector occidente, donde aún hay familias que manejan el fuego de manera irresponsable.

Dijo que el Ministerio ha desarrollado un plan que ha tenido mucha incidencia a través de los talleres en el oriente boliviano, así como las dos caravanas en Santa Cruz que ha recorrido 11 municipios y también en el Beni donde se concientizó sobre la importancia del bosque.

Sostuvo que el uso responsable del fuego evita la pérdida de bosques y también procesos penales contra los autores que en algunas oportunidades ponen en preocupaciones a los familiares.

"Quienes utilizan mal el fuego van a ser sancionados y no quisiéramos que nadie se vea envuelto en procesos legales", declaró en el programa Hagamos Democracia de la red Erbol, a tiempo de precisar que las multas económicas de Bs 4 por hectárea, no solo se aplican al área quemada, sino a la totalidad de las hectáreas que tiene el propietario.

Explicó que la gestión del presidente Luis Arce ha invertido la responsabilidad de controlar los incendios forestales, porque antes la primera responsabilidad la tenía el municipio, luego la gobernación y cuando se hacía imposible apagar los incendios, recién ingresaba el gobierno central.

A partir del Comando Conjunto de Operaciones ya se tienen unos 1.200 efectivos militares bien equipados y entrenados para enfrentar incendios y focos de calor por aire y tierra, además que el Estado cuenta con alertas geo-referenciadas con análisis de riesgo para intervenir de manera inmediata, puntualizó.

Sin embargo, en el Occidente aún no hay Comando de Operaciones y por ello se registraron incendios como el caso de Sapahaqui, donde los ductos de riegos fueron afectados o el caso de Coroico donde se perdieron unas 200 hectáreas por una falta de prevención de la gente.

 

Tus comentarios

Más en País

El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el inicio de la temporada de quemas, las FFAA prepara un contingente de bomberos, drones, campers o vehículos aptos para que personas residan en su...

María Karla Robledo García presentó este domingo su renuncia irrevocable a la candidatura como senadora por el departamento de Santa Cruz, representando a la Alianza Unidad. La decisión, según...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que las papeletas de sufragio tendrán cinco sistemasa de seguridad, tinta fluorescente, tinta invisible, código QR, microtexto y opatrón guilloché.
La deforestación galopante, los incendios forestales, la pérdida de biodiversidad, el estrés hídrico y los efectos cada vez más extremos del cambio climático colocan a Bolivia en un situación de...
El fundador del partido Nueva Generación Patriótica (NGP) y candidato a la vicepresidencia, Edgar Uriona Veizaga, ingresa en el escenario político con una propuesta orientada a la recuperación de los...


En Portada
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó este domingo que hay más de 300 casos sospechosos de sarampión en todo el país...
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este domingo ante el Consejo de Seguridad de la ONU que "nadie,...

Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de gasolina del buque tanque Sky Rider en la...
El Gobierno boliviano condenó este domingo el ataque de Estados Unidos contra las principales instalaciones nucleares del régimen iraní, porque pone en riesgo...
El exministro de Justicia, César Siles, fue trasladado de emergencia a un clínica de La Paz este sábado, tras sufrir una descompensación al enterarse de que...
Con la aprobación del diseño de las papeletas de sufragio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió más del 50 por ciento de las 61 actividades del...

Actualidad
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de...
El conflicto entre Israel e Irán alcanzó en los últimos días uno de sus puntos más críticos en décadas. Israel lanzó...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los...
Con el inicio de la temporada de quemas, las FFAA prepara un contingente de bomberos, drones, campers o vehículos aptos...

Deportes
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...