Ante posible inhabilitación de Morales sectores radicales anuncian violencia

País
Publicado el 19/09/2023 a las 2h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras los constitucionalistas difieren sobre si corresponde o no la inhabilitación de Evo Morales como candidato a la presidencia en 2025, varios sectores afines al expresidente han amenazado con vigilias, movilizaciones y bloqueos ante la posibilidad de vetar la participación electoral de su líder.

Si bien algunos abogados sostienen que la inhabilitación de Morales ya es un hecho si se aplica la Constitución Política del Estado y la Opinión Consultiva (vinculante) de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), otros aseguran que la participación del expresidente en futuros comicios debe ser sometida a consulta al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Para el constitucionalista Ramiro Orías es fundamental que el TCP revise la Sentencia Constitucional (SC) 084/2017, referida a la reelección indefinida y el pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH) que establece que no se trata de un derecho humano.

En lo que sí coinciden los juristas es que la consulta debe realizarse a un TCP con magistrados independientes y no con los funcionales al actual Gobierno del presidente Luis Arce.    

Orías explicó que el TCP debería pronunciarse antes de la convocatoria a las elecciones presidenciales, para que las primarias sean entre candidatos habilitados. “Debe modular de oficio la SC 084/2017, que ha quedado desfasada, a la opinión consultiva de la Corte IDH”, explicó.

Para el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) y abogado constitucionalista Carlos Alarcón, Morales se encuentra inhabilitado a las elecciones presidenciales de 2025.

Alarcón fundamentó su postura en la CPE, cuyo artículo 168 señala que “el periodo de mandato de la Presidenta o Presidente y de la Vicepresidenta o Vicepresidente del Estado es de cinco años y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua”.

Por lo tanto, una persona puede ser reelegida una sola vez de manera consecutiva y ninguna de manera discontinua.

Diferencias

En tanto, el jurista Juan del Granado señaló que Morales está habilitado porque no hay ningún artículo en la CPE que haga referencia a periodos discontinuos. Aclara que se trata de un tema de interpretación de las normas vigentes.

Orías mencionó la ley 1266 de 24 de noviembre de 2019, en su artículo 19, numeral II, estableció que “los ciudadanos que hubieran sido reelectos de forma continua a un cargo electivo durante los dos periodos constitucionales anteriores, no podrán postularse como candidatos al mismo cargo electivo”.

Si se sigue ese criterio, Morales deberá esperar al menos dos periodos constitucionales. Si la justicia boliviana no reconoce a la presidenta Jeanine Áñez como presidenta constitucional, Morales no estaría habilitado para esta elección.

 

Opinión consultiva de la Corte-IDH

“La reelección presidencial indefinida no constituye un derecho autónomo protegido por la Convención Americana ni por el corpus iuris del derecho internacional de los derechos humanos”, señala la Opinión Consultiva 28/21 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El presidente del TCP, Paul Franco, sostuvo que ese organismo tomará en cuenta a la Corte IDH en el momento de redactar una eventual sentencia sobre el derecho a la reelección de Morales.

 

Organizaciones evistas declaran emergencia

“El rato que inhabiliten a Evo Morales (como candidato), los pobres, los más pobres, las personas que hemos tenido la oportunidad de vivir con dignidad y no humillados por el patrón vamos a estar en las calles, vamos a estar reclamando el derecho, un derecho humano de elegir y ser elegido”, afirmó ayer el diputado del ala radical del MAS Ramiro Venegas.

La reacción del MAS surge debido a que se ha manifestado que desde el TCP se gestaría la inhabilitación de Morales con la aplicación consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que estableció que la “reelección no es un derecho humano”.

Por otra parte, desde el Pacto de Unidad paralelo se indicó que se tiene programado un bloqueo nacional de carreteras “ante cualquier intento de cometer un acto ilegal contra el expresidente Morales”.

De acuerdo con este sector paralelo, las organizaciones sociales se encuentran en emergencia y vigilia permanente ante las presuntas advertencias de la inhabilitación de la candidatura de Morales.

Tus comentarios

Más en País

Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un comunicado de esa casa de estudios superiores.
Considera que las circunstancias que rodearon la dimisión merecen un seguimiento especial, ya que la voluntad de la candidata podría haber estado comprometida.

En el mismo caso, la empresaria chilena Neptalí Murillo aceptó su responsabilidad y fue sentenciada mediante un juicio abreviado. Berna, en cambio, nunca fue encarcelado.
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo de medio año será desde el 13 de julio...
Se acercan las elecciones presidenciales en Bolivia, y de acuerdo a las encuestas, hay tres partidos que cuentan con márgenes pequeños de intención de voto.
La exministra de Salud, Eidy Roca, fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y su salud empeoró gravemente a causa de esta enfermedad neurodegenerativa irreversible terminal que la...


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...