Gobierno trabaja los Términos de Referencia para el estudio internacional sobre la vía Buena Vista-Las Cruces
El Gobierno nacional trabaja en los Términos de Referencia para el estudio internacional sobre la construcción de la vía Buena Vista-Las Cruces y responde las inquietudes de los financiadores externos para ampliar el plazo de uso de los recursos, informó el viceministro de Inversión Pública, Antonio Mullisaca.
"Actualmente, estamos haciendo los Términos de Referencia coordinando con entidades multilaterales e informaremos inmediatamente que tengamos a la instancia que vaya a realizar estos estudios", indicó en contacto con RTP.
Explicó que se estima la conclusión de este estudio ambiental, hidrológico, geológico en unos seis meses a un año. Este determinará el impacto real para comenzar a discutir desde el punto de vista técnico y científico con todos los que tengan interés en el proyecto carretero.
"Pero lo estamos coordinando con organismos multilaterales y evidentemente también vamos a hacer nuestros acercamientos con los gobiernos autónomos departamentales municipales que estén involucrados en el tema", añadió.
Asimismo, indicó que el Ministerio de Planificación realizó las gestiones ante la Corporación Andina de Fomento (CAF) y otra entidad externa para mantener el financiamiento, con las cuales hay contratos por $us 112 millones y $us 30 millones, respectivamente.
"Estamos intentando responder también a las inquietudes que tienen los financiadores de cara a dar una ampliación del plazo para el uso de estos recursos, pero respondiendo en concreto", afirmó.
Puntualizó que genera incerteza a los financiadores externos el tiempo que pasó para la ejecución del proyecto carretero, considerando que se tiene tres estudios para el mismo, el de 2010, de 2016 y la actualización realizada por la Administradora Boliviana de Carreteros (ABC) que ya cuenta con licencia ambiental.
"Ya se tiene todos estos estudios, ya ha pasado tanto tiempo y encima el beneficiario principal es la Gobernación (de Santa Cruz), que ha tramitado todo esto", señaló el titular de Inversión Pública.
El Gobierno nacional planteó un estudio internacional para viabilizar la construcción del proyecto carretero, pero si bien esta propuesta es "es el mejor camino", aumentaría el riesgo para mantener el financiamiento externo.
El estudio internacional planteado es para esclarecer las inquietudes, viendo las condiciones técnicas ambientales del proyecto carretero, tanto de la Gobernación de Santa Cruz y de la población que será beneficiada.
Autoridades de la Gobernación cruceña se oponen a los tramos II y III de la carretera, con el argumento de que afectará los acuíferos. El ahora gobernador encarcelado Luis Fernando Camacho también firmó en 2022 un acuerdo para la construcción de la carretera, del que ahora se retracta.