Aumentan las diarreas y los casos de desnutrición por impacto de la sequía

País
Publicado el 28/09/2023 a las 4h25
ESCUCHA LA NOTICIA

La desnutrición aguda y crónica, las dolencias estomacales, la deshidratación y la fatiga e incluso las enfermedades mentales son los principales problemas de salud por impacto de la sequía y las olas de calor que golpean al país por segundo año consecutivo, alertaron expertos y autoridades del área.

Los más vulnerables son los niños y los adultos mayores, precisó el director nacional de epidemiología del Ministerio de Salud, Freddy Armijo. Además, advirtió que la falta de agua potable obliga a buscar cualquier tipo de líquido, lo que deriva en enfermedades estomacales. “Incluso el agua de los pozos puede tener contaminación y es un riesgo para la salud”, alertó.

Explicó la importancia de tomar líquido, porque de otra manera pueden producirse “shocks” por deshidratación en los adultos mayores.

La falta de agua repercute negativamente en los hábitos básicos de higiene, como el lavado de las manos, fundamental para prevenir las diarreas y otras enfermedades contagiosas. “No se lavan debidamente las manos y tampoco los alimentos antes de ingerirlos porque no hay agua”, lamentó Armijo.

Sobre el tema, el experto en epidemiología Yercin Mamani dijo que se identificaron problemas a corto plazo, como el aumento de enfermedades infectocontagiosas y la desnutrición aguda, entre otros. En tanto que, a mediano y largo plazo, se genera la aparición de brotes epidémicos de enfermedades transmitidas por vectores, desnutrición crónica y enfermedades degenerativas.

“También hay afección a la salud mental, debido al estrés que genera en la población la falta de alimentos asociada a las sequías de larga data”, precisó.

Para la coordinadora de la estrategia de cambio climático de Unicef en Bolivia, Fabiola Ríos, uno de los principales impactos en los niños es la desnutrición, porque en los momentos de sequía no hay acceso al agua segura y, además, las familias pierden su producción, “pierden sus medios de vida y las capacidades de una seguridad alimentaria en las diferentes etapas de los niños”.

 En Bolivia, siete de nueve departamentos están afectados por crisis hídrica. Potosí y Oruro emitieron declaratoria de desastre y otros, como Chuquisaca y Cochabamba, están en emergencia por los efectos de la sequía en sus municipios.

Uno de los municipios más afectados por la crisis hídrica es Potosí, donde rige el racionamiento y la distribución por carros cisterna, de acuerdo con un cronograma establecido. Allí, los 42 municipios se declararon en emergencia.

La disminución del caudal de las represas de Potosí obligó a la Administración Autónoma para Obras Sanitarias (Aapos) a racionar el agua a pocas horas, día por medio, y a través de carros cisterna, por lo que los vecinos improvisan recipientes para acumular el líquido que debe alcanzar para todas las necesidades y no siempre en las mejores condiciones.

Los efectos del racionamiento se sienten en la salud de los habitantes, especialmente en los niños, de acuerdo con el jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Potosí, Huáscar Alarcón, quien reportó el incremento de infecciones diarreicas en niños menores de nueve años, principalmente.

Una de las causas es la proliferación de las bacterias, parásitos y virus en alimentos y verduras, que se agrava por la falta de agua para el lavado de manos, la limpieza de alimentos y el menaje. “Vamos a tener problemas en las unidades educativas, porque el calor y la escasez de agua están acelerando la proliferación de muchas bacterias, parásitos y virus y, por ende, hay más casos de diarrea”, explicó.

La situación es similar en Chuquisaca, donde el Sedes alertó del riesgo de contraer enfermedades diarreicas mientras continúa la sequía en el país. Un total de 24 de 29 municipios del departamento reportaron escasez de agua para el consumo humano y animal.

En Oruro, 29 de 35 municipios son golpeados por la sequía y los comunarios más afectados adelantaron que no les quedará otra alternativa que consumir agua salada de los pozos que perforarán.

 

7 departamentos

En Bolivia, siete de nueve departamentos están afectados por la crisis hídrica por segundo año consecutivo.

 

OPINIONES

La desnutrición aguda es por las diarreas, y la desnutrición crónica, por la falta de alimentos que se presenta por efectos de la sequía. Yercin Mamani, epidemiólogo.

Los niños son los más afectados por el impacto del cambio climático y uno de los problemas más serios para la salud es la desnutrición., Fabiola Ríos, Unicef en Bolivia

 

APUNTES

Lavado de manos

Lavarse las manos previene enfermedades y la propagación de infecciones a otras personas. Lavarse las manos con jabón elimina los microbios. Esto ayuda a prevenir infecciones.

Consumo de agua

Alrededor del 60 por ciento del cuerpo humano está compuesto por agua. En este sentido, se recomienda que cada persona beba mínimamente 1 litro por día, de lo contrario, se puede causar daños al funcionamiento de algunos órganos.

Falta de agua

Dependiendo del grado de deshidratación, pueden aparecer mareos, dolores de cabeza, cansancio, náuseas, calambres y disminución de las habilidades físicas y mentales.

Tus comentarios

Más en País

La directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina Canelas, recibió anoche la medalla Ana María Romero a la Libertad de Expresión en el marco del Premio...
Los órganos Legislativo y Electoral son afectados en sus labores con sentencias constitucionales que paralizan procesos de selección de autoridades judiciales...

Según Global Petrol Prices, Bolivia ocupa el puesto 12 en el ranking de países evaluados en cuanto a la gasolina más barata en el mundo, y el segundo en Sudamérica.
La balanza energética de Bolivia reporta un déficit de 582 millones de dólares, de acuerdo a los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Los datos a septiembre de este año...
El domingo 30 de junio de 2002, Brasil y Alemania jugaban la final del Mundial de fútbol en Yokohama, Japón. Los bolivianos, empero, teníamos la atención dividida entre aquel partido y las elecciones...
La confrontación entre evistas y arcistas se agudiza por la decisión de la Sala Constitucional de Ivirgarzama, Cochabamba, de dejar sin efecto la Resolución 53/2023 del Tribunal Supremo Electoral (...


En Portada
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

De acuerdo a la calificadora JP Morgan Bolivia es el segundo país de mayor riesgo en la región, la puntuación de los bonos soberanos llegó a 2.092, después de...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en Cochabamba socializa el Plan Lluvias 2023-2024 y asegura que el objetivo es garantizar que la red vial...
Aurora aseguró la victoria por 3-0 sobre Vaca Díez, condenando al equipo pandino al descenso de categoría en el fútbol profesional boliviano.
Dina Chuquimia, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó este martes que espera la notificación del fallo emitido en un juzgado constitucional de...

Actualidad
El último reporte de las Reservas Internacional Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB) emitido anoche, señala...
La directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina Canelas, recibió anoche la medalla Ana María Romero a la Libertad de...
Los órganos Legislativo y Electoral son afectados en sus labores con sentencias constitucionales que paralizan procesos...
Según Global Petrol Prices, Bolivia ocupa el puesto 12 en el ranking de países evaluados en cuanto a la gasolina más...

Deportes
Wilstermann no pudo sumar en su visita a Oriente Petrolero, tras caer por 3-0 en el duelo que se disputó ayer en el...
Aurora puso fin anoche a la estadía de Vaca Díez de Pando en la División Profesional, luego de imponerse 3-0, en el...
Cochabamba se coronó campeón del VII Campeonato Nacional de Fútbol de Selecciones de exjugadores profesionales que se...
Guabirá endulzó ayer el estadio Gilberto Parada de Montero, tras vencer 2-0 a Independiente, por la fecha 34 del...

Tendencias
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...

Doble Click
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura...
La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de...