Conciliación por “octubre negro” no tiene incidencia en procesos en Bolivia

País
Publicado el 01/10/2023 a las 4h13
ESCUCHA LA NOTICIA

Luego de la conciliación confidencial entre las víctimas de la ‘guerra del gas’ y el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, dentro de un proceso civil llevado en una corte de Estados Unidos, Mauricio Balcázar, vocero del exmandatario, lamentó que algunas personas se aprovechen del dolor de las víctimas para sacar réditos, como Thomas Becker. En tanto, autoridades de gobierno señalan que este hecho no  influye  en los procesos que tiene el exjefe de Estado en Bolivia y que incluye un proceso de extradición. 

Balcázar  sostiene que los verdaderos culpables como Evo Morales  “que armó la confrontación desde marzo de 2003”, no están en el proceso

“Lamento que los dirigentes, no las víctimas sino los dirigentes,  quieren sacar  réditos políticos  con esto como  Thomas Becker en especial, que esta haciendo de esto un marketing macabro.   En este y otro juicio nunca estuvieron los culpables,  hay que restringirse a lo que dice el comunicado común, y es un comunicado que está firmado por ambas partes y forma parte del arreglo”, señaló Balcázar en contacto con Los Tiempos. 

En ese contexto, desvirtuó que el acuerdo que se suscribió “no significa de ninguna forma asumir responsabilidad o culpabilidad por los sucesos acaecidos en octubre de 2003, y que los verdaderos culpables no están procesados”.

“La guerra del gas  se hizo durante esos días, eso Evo Morales lo tenía planeado ya, desde marzo de 2003, o sea 6 meses antes ya estaban hablando de usar el tema del gas solo que estaban esperando el momento oportuno, según pruebas que tenemos”, afirmó.

Agregó que  lo ocurrido en 2003 “ha sido un golpe de Estado con ayuda de Carlos Mesa, sabían que estaba en conversaciones con el MAS, sabían que era una persona que podían dominar’.

Impunidad

Sin embargo, el jurista estadounidense que acompaño el proceso, Thomas Becker, refiere en el proceso civil en Estados Unidos determinó la culpabilidad de ‘ejecuciones extrajudiciales’.

 “El veredicto dice que Goni y Sánchez Berzaín son responsables de ejecuciones extrajudiciales. (...) Esto va a estar en los libros legales de los Estados Unidos, es una victoria enorme”, sostuvo Becker.

Pero este aspecto fue refutado por el portavoz del expresidente Sánchez de Lozada, Balcázar que refiere que no hay culpabilidad alguna, hecho que se plasmó en el convenio,

“El arreglo dice claramente que es confidencial, es conjunto y aceptan el otro lado (las víctimas) de que no hay responsabilidades en esto y por eso se ha llegado a un acuerdo, nunca se hubiera firmado esto si la otra parte hubiera exigido que se asuma responsabilidad”, precisó Balcázar.

Añadió que “lamento que se juegue con esto, que tiene que ver con personas que ha fallecido, con familiares que han sufrido n esto, pero eso no importa al señor Becker, quien tiene otra agenda”.

El caso que los llevó a juicio se abrió por la Ley de Protección para las Víctimas de Tortura, una de las dos únicas normas de ámbito extraterritorial en Estados Unidos que autoriza procesar delitos cometidos fuera del país en tribunales federales estadounidenses.

Proceso en Bolivia

El canciller Rogelio Mayta, uno de los impulsores de juicio contra las exautoridades, recordó que en 2005 se determinó iniciar una acción civil para resarcir el daño causado a las víctimas y sus familiares.

“La sentencia es una gesta de nuestra lucha popular tras un largo juicio que se siguió en los Estados Unidos. Pero el tema está pendiente en Bolivia, en otro juicio”, sostuvo el ministro de Relaciones Exteriores.

Refirió que en 2003 ocurrió una masacre producto del rechazo popular a la venta de gas a Estados Unidos por puertos chilenos, que obligó a renunciar a Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín.

En ese contexto, Mayta indica que desde entonces los persigue la justicia boliviana por los delitos de lesa humanidad y que transcurridas dos décadas las autoridades estadounidenses guardan silencio a los requerimientos de extradición.

El activista en Derechos Humanos, David Inca, aclaró que ese proceso es civil y de menos de 10 víctimas, pero aún queda pendiente el proceso penal y su extradición por más de 80 víctimas.

“Ahora, ellos (los que conciliaron) no podrán hacer un proceso civil a Goni en Bolivia, pero está pendiente el proceso penal por las muertes de octubre de 2003”, indicó.

Responsabilidad

En abril de 2018, un jurado civil de Estados Unidos declaró al expresidente Sánchez de Lozada y su ministro de Defensa, Sánchez Berzaín, responsables de las ejecuciones extrajudiciales de indígenas en 2003 durante la llamada “Masacre de octubre”.

En la oportunidad, se determinó indemnizar con 10 millones de dólares a los demandantes.

Sin embargo, en junio de 2018 un juez de Estados Unidos “anuló el fallo que declaraba responsable al ex presidente y exministro”.

El juez federal James Cohn emitió un fallo firme y dijo que la evidencia presentada al jurado había sido “legalmente insuficiente” al considerar que los demandantes no presentaron pruebas de un “plan concebido para matar civiles”.

Por la confidencialidad, no se conoce oficialmente el monto de la indemnización para las víctimas, sin embargo, se deslizó que serían los 10 millones de dólares establecidos en el proceso civil.

Tus comentarios

Más en País

La directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina Canelas, recibió anoche la medalla Ana María Romero a la Libertad de Expresión en el marco del Premio...
Los órganos Legislativo y Electoral son afectados en sus labores con sentencias constitucionales que paralizan procesos de selección de autoridades judiciales...

Según Global Petrol Prices, Bolivia ocupa el puesto 12 en el ranking de países evaluados en cuanto a la gasolina más barata en el mundo, y el segundo en Sudamérica.
La balanza energética de Bolivia reporta un déficit de 582 millones de dólares, de acuerdo a los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Los datos a septiembre de este año...
El domingo 30 de junio de 2002, Brasil y Alemania jugaban la final del Mundial de fútbol en Yokohama, Japón. Los bolivianos, empero, teníamos la atención dividida entre aquel partido y las elecciones...
La confrontación entre evistas y arcistas se agudiza por la decisión de la Sala Constitucional de Ivirgarzama, Cochabamba, de dejar sin efecto la Resolución 53/2023 del Tribunal Supremo Electoral (...


En Portada
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

De acuerdo a la calificadora JP Morgan Bolivia es el segundo país de mayor riesgo en la región, la puntuación de los bonos soberanos llegó a 2.092, después de...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en Cochabamba socializa el Plan Lluvias 2023-2024 y asegura que el objetivo es garantizar que la red vial...
Aurora aseguró la victoria por 3-0 sobre Vaca Díez, condenando al equipo pandino al descenso de categoría en el fútbol profesional boliviano.
Dina Chuquimia, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó este martes que espera la notificación del fallo emitido en un juzgado constitucional de...

Actualidad
La directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina Canelas, recibió anoche la medalla Ana María Romero a la Libertad de...
Los órganos Legislativo y Electoral son afectados en sus labores con sentencias constitucionales que paralizan procesos...
Según Global Petrol Prices, Bolivia ocupa el puesto 12 en el ranking de países evaluados en cuanto a la gasolina más...
La balanza energética de Bolivia reporta un déficit de 582 millones de dólares, de acuerdo a los datos más recientes...

Deportes
Wilstermann no pudo sumar en su visita a Oriente Petrolero, tras caer por 3-0 en el duelo que se disputó ayer en el...
Aurora puso fin anoche a la estadía de Vaca Díez de Pando en la División Profesional, luego de imponerse 3-0, en el...
Cochabamba se coronó campeón del VII Campeonato Nacional de Fútbol de Selecciones de exjugadores profesionales que se...
Guabirá endulzó ayer el estadio Gilberto Parada de Montero, tras vencer 2-0 a Independiente, por la fecha 34 del...

Tendencias
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...

Doble Click
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura...
La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de...