Las primarias son obligatorias y solo 11 organizaciones tienen aval del TSE

País
Publicado el 09/10/2023 a las 3h12
ESCUCHA LA NOTICIA

En las elecciones primarias, que se realizarán por segunda vez (la primera fue en 2019), se elegirá al binomio presidencial de los diferentes partidos políticos que tengan interés en participar en los comicios presidenciales previstos para 2025.

De acuerdo con datos del Órgano Electoral, 11 organizaciones políticas de alcance nacional con personería jurídica vigente pueden ingresar en la carrera electoral.

El Movimiento Al Socialismo (MAS), el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), el Partido Demócrata Cristiano (PDC), la Unidad Cívica Solidaridad (UCS), el Frente para la Victoria (FPV), el Movimiento Demócrata Social (Demócratas),  el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN Bol) y el Movimiento Tercer Sistema son las organizaciones políticas habilitados para las primarias.

La Ley de Organizaciones Políticas (1096) establece que las bases de los partidos nominarán a sus candidatos, antes de que estos compitan con el resto de las tiendas políticas.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, aclara que los candidatos presidenciales sólo pueden ser elegidos durante las elecciones primarias previstas para octubre de 2024.

Por lo tanto, el MAS y los otros 10 partidos tendrán que elegir a su binomio en cumplimiento de la Ley 1096. Esta determinación generó una crisis interna entre las dos facciones del partido de gobierno.

Tahuichi precisó que sólo pueden participar en las primarias las organizaciones políticas de alcance nacional y que hayan cumplido con la adecuación de sus estatutos y la renovación de sus directivas. El plazo vence el 21 de octubre de 2023.

Estimó que las elecciones primarias podrían realizarse entre fines de 2024 o los primeros meses de 2025.

Una vez que se realicen las primarias y elegido el candidato oficial, las únicas causales que pueden revertir el carácter vinculante son la muerte o enfermedad gravísima de alguno de los postulantes del binomio.

Los partidos políticos y las alianzas podrán inscribir a uno o más binomios para la elección primaria hasta 60 días antes del proceso. El TSE registrará las candidaturas habilitadas y publicará la nómina de las mismas.

Observaciones

Para el investigador e integrante del Comité de Defensa de la Democracia (Conade), Eduardo Pinedo Valdivia, la Ley 1069 está elaborada a la medida del MAS. “La normativa está hecha a la justa medida de Evo Morales para validar su rerereelección”, sostuvo.

Cuestionó que la ley no tome en cuenta a las agrupaciones ciudadanas y que “sólo sean monopolios de las organizaciones de alcance nacional”.

Adelantó que, desde el Conade, se trabaja en un anteproyecto de ley para su tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Este contempla modificaciones, como la participación en las urnas de la población habilitada para votar y no solo de los militantes. “Hay que modificar varios aspectos como la exclusión de las agrupaciones ciudadanas y la participación ciudadana en igualdad de condiciones”, señaló.

Expresó su desacuerdo con la participación exclusiva de los militantes. “Tampoco es sensato acudir a las primarias con un candidato único, debe ser elegido entre muchos. Por lo tanto, debe romperse la barrera del voto calificado y optarse por el voto ciudadano para que los candidatos se sometan al veredicto ciudadano”, explicó.

Sobre las elecciones primarias, el analista Carlos Alberto Goitia Caballero sostuvo que lo primero que hay que tener claro es que la Ley de Organizaciones Políticas fue hecha por el MAS y a su medida con el fin de eliminar a fuerzas opositores y a las con menor presencia.

A juicio de Goitia, se ignora la participación de fuerzas opositoras y “se matan a las chicas cuando estas son las más importante de preservar”.

Coincidió con Pinedo Valdivia en la necesidad de reformar la normativa.

 

21 octubre

Las organizaciones políticas deben elegir a sus nuevas directivas hasta el 21 de octubre, de acuerdo con la normativa.

 

APUNTES

2019

Las elecciones primarias para elegir a los candidatos a presidente y vicepresidente de Bolivia para el periodo 2020-2025 se realizaron el 27 de enero de 2019.

Fueron las primeras elecciones primarias realizadas en Bolivia.

Participación

 1. 715.880 militantes estuvieron habilitados para votar en 7.387 mesas de sufragio. El voto fue voluntario y no obligatorio.

Personerías

Nueve binomios presidenciales fueron inscritos en el Tribunal Supremo Electoral para participar en las elecciones primarias presidenciales. Todos los candidatos ganaron en las elecciones internas para participar en las elecciones generales.

 

OPINIONES

“Los candidatos de las organizaciones políticas con miras a las elecciones presidenciales saldrán de las elecciones primarias”, Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal TSE.

Urge realizar cambios en la normativa para poder dar más espacio a las organizaciones políticas más pequeñas. Carlos Alberto Goitia, analista.

Tus comentarios

Más en País

La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de Pan-Bol y aliada de Evo Morales, quien...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz, informó el ministro de Medio Ambiente y...
El candidato presidencial del MAS, Eduardo del Castillo, busca el voto de los jóvenes con la promesa de crear la Agencia Plurinacional de Intercambio Escolar (API).


En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez,...
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...