Analistas ven que el Gobierno busca provocar a Santa Cruz; prevén violencia

País
Publicado el 12/10/2023 a las 2h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Analistas advierten la posibilidad de que Bolivia ingrese a un nuevo escenario de violencia con la resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que quita facultades a la Gobernación de Santa Cruz sobre sus áreas reservadas y facilita al Gobierno llevar adelante una estructura caminera. Sostienen que el gobernante nuevamente busca doblegar políticamente a la región cruceña que se ha constituido en un escenario de defensa de la democracia.

“En el marco general, sigue el enfrentamiento entre Santa Cruz y el Estado. Hay una especie de guerrilla y cada parte utiliza ciertos elementos para tratar de mantener su posición y el Gobierno está siguiendo este estilo que está vigente desde hace rato”, señala el historiador e indianista Pedro Portugal.

La Sentencia Constitucional 0076/2023 se conoce en el momento en que la Gobernación cruceña defiende los acuíferos de Güendá-Urubó y rechaza la construcción de la vía Las Cruces-Buena Vista que afectaría a este sector, además que luego de encuentros entre el gobernante y autoridades cruceñas, oportunidad en que se decidió suspender el inicio de la obra hasta tener un estudio internacional que defina la factibilidad la apertura de la obra, pero que no afecte los acuíferos.

El economista y exdirigente de la Central Obrera Boliviana (COB) Lucio Gonzáles Alanes sostiene que lo que está pasando con los acuíferos, pese a que la administración de Luis Arce diga que la demanda contra la Ley Departamental 98 fue planteada por el exvicepresidente Álvaro García Linera, trata de escarmentar al pueblo cruceño.

La diputada María René Álvarez alertó que este fallo del TCP, emitido el pasado 8 de agosto, sienta un precedente funesto contra las autonomías departamentales y deja en la “indefensión a las áreas de conservación protegidas”.

“Buscan dar mensaje al pueblo de Santa Cruz por la actitud insumisa y rebelde que ha tenido frente al gobierno actual”. refirió.

Agregó que “no es la primera vez que el TCP es dócil y cumple a pie juntillas (sin objeción alguna) lo que dice el Gobierno y que el operador es el ministro de Justicia, Iván Lima”.

“Con tal de afectar a Santa Cruz, generar un conflicto interno en el departamento de Santa Cruz, no repara ningún hecho ni propósito para escarmentar a Santa Cruz. Hay una actitud de venganza”, dijo.

Colonización y ataque

La senadora Centa Rek señaló que el Gobierno está con su política centralista, por lo que lleva adelante su plan de colonización.

“Alerta, bolivianos. El Gobierno sigue, a paso firme, tratando de ejecutar el plan de colonización hacia el oriente boliviano. Hemos estado reivindicando y seguimos reivindicando la no construcción del tramo 2 y 3 de la carretera Urubó-Güendá porque atenta contra la provisión de agua de nuestra ciudad”, dijo Rek.

 

Nueva relación con el Estado   

Antes de conocerse el fallo del TCP, Fernando Larach, presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, anunció que el próximo 13 de noviembre, aniversario del cabildo de 2022, se presentará una propuesta formal que busca revisar la relación del departamento con el Estado.

“Diseñamos la ruta más corta, la más viable y que ya tiene cimientos. La autonomía es el camino. La mayoría de los cruceños cree que la autonomía debe ser el camino”, dijo.

 

Anuncian caso de corte a magistrados del TCP

Autoridades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) anunciaron la defensa de la reserva hídrica y adelantaron procesos judiciales contra los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

El rector de la Uagrm, Vicente Cuellar, explicó que la sentencia del TCP es contraria es contraria a la Constitución Política del Estado (CPE) porque viola las autonomías departamentales que están establecidas por ley.

“Aquí debe haber un juicio de responsabilidades. Primero, por incumplimiento de deberes de los miembros del TCP, por lo menos contra quienes firmaron esta sentencia”, manifestó.

Respecto al incumplimiento de deberes, señaló que el TCP tenía un plazo de 45 días para emitir sentencia, pero tardaron cerca de siete años y cuando se está en emergencia por los acuíferos.

El vicerrector, Reinerio Vargas, dijo que, a través de la coordinadora interinstitucional, realizarán una asamblea el próximo miércoles con el fin de definir acciones.

Tus comentarios

Más en País

Este lunes 20 de enero comienzan las inscripciones escolares en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio en Bolivia, confirmó el ministro de...
La corrupción dentro el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) está institucionalizada y se debe a que las áreas protegidas albergan riqueza...

El expresidente Evo Morales denunció que enfrenta dificultades para recibir atención médica debido a “razones de seguridad” y a presuntas órdenes del Gobierno que habrían instruido a los médicos a no...
A la fecha, suman 16 proyectos de ley para créditos externos por poco más de $us 1.660 millones retenidos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), informó este domingo el ministro de...
Tras las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien acusó al Ministerio de Salud de instruir a médicos para no atenderlo en el trópico de Cochabamba, la ministra María Renée Castro desmintió...
El expresidente Evo Morales transmitió su programa dominical desde su hogar en el Chapare, tras haber sido declarado en rebeldía y recibir una orden de aprehensión por un caso de trata de personas.


En Portada
A la fecha, suman 16 proyectos de ley para créditos externos por poco más de $us 1.660 millones retenidos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP),...
Tras las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien acusó al Ministerio de Salud de instruir a médicos para no atenderlo en el trópico de Cochabamba,...

La directora general de Migración, Katherine Calderón, informó que se mantienen vigente la alerta migratoria contra Evo Morales, imputado por trata de...
En el Chapare circulan panfletos en el que “sentencian” de muerte a un supuesto narcotraficante vinculado en los últimos asesinatos ocurrido en esa región del...
Actualmente son 36 empresas que están autorizadas para importar para consumo propio casi 29 millones de litros de combustibles mensualmente, informó este...
El expresidente Evo Morales transmitió su programa dominical desde su hogar en el Chapare, tras haber sido declarado en rebeldía y recibir una orden de...

Actualidad
TikTok, la popular plataforma de videos cortos, volvió ayer a estar disponible en Estados Unidos después de un apagón...
A dos semanas del retorno a clases, el precio de los materiales escolares se incrementó de 5 a 10 bolivianos, una...
En el contexto de una tregua acordada entre Israel y el grupo palestino Hamás, la Cruz Roja Internacional confirmó ayer...
Este lunes 20 de enero comienzan las inscripciones escolares en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio en...

Deportes
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...
Cinco clubes bolivianos se encuentran entre los 700 mejores equipos del planeta, según el recuento 2024 de la...
El futbolista español-guineano Cobel Sow García, de 18 años, ingresó al radar de la Selección nacional y del entrenador...
Ni Universitario, ni San Antonio. El defensor central argentino Julio Vila (29 años) sorprendió ayer al fichar por CDT...

Tendencias
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso