Arias convoca a la Asamblea de la Paceñidad para el miércoles con el fin de buscar fuentes de financiamiento

País
Publicado el 16/10/2023 a las 9h56
ESCUCHA LA NOTICIA

El alcalde de La Paz, Iván Arias, convocó para el miércoles (18) a la Asamblea de la Paceñidad en la que se analizarán nuevas fuentes de financiamiento ante la reducción de ingresos por transferencias de coparticipación tributaria y del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), además para la consideración de una serie de temas que preocupan a la comuna y organizaciones sociales paceñas.

"Estamos convocando para el 18 a una Asamblea de la Paceñidad. Les voy a dar un dato, y no solo ocurre con nosotros, ocurre con todos los municipios, el Gobierno nacional producto de la coparticipación tributaria y del IDH, que es de la exportación de gas, antes nos pasaba cuatro millones de bolivianos al mes, ahora  ¿saben cuánto nos está pasando?, un millón, y eso ¿a qué se debe?, a la crisis económica y de que ya no somos un país exportador de gas como éramos antes'', explicó Arias a vecinos de Vino Tinto.

Arias puntualizó que ante este escenario no se pondrá a llorar ni a despotricar, al contrario, dijo, la Alcaldía de La Paz se dio a la tarea de buscar "otras fuentes de financiamiento'", como las alianzas público-privadas que están propuestas en una de las cinco leyes del paquete que entregó el Ejecutivo edil al Concejo Municipal para que sean tratadas y aprobadas, pero no reciben atención desde el mes anterior.

"Hay cosas que las pueden hacer los privados a su costo, y nosotros preocuparnos de otros temas. Aquí abajo hemos acordado ya, estamos esperando que el gobernador (Santos Quispe) nos pase el terreno de Sedcam, para construir un nuevo hospital, porque ya queda muy lejos el que a ustedes les corresponde, La Merced, les queda demasiado lejos, pero para eso se necesita un nuevo crédito, entonces vamos a explicar el 18. ¿Por qué necesitamos nuevos créditos y qué vamos a hacer con esos recursos? Ya la plata de la Alcaldía no alcanza para hacer obras", explicó Arias.

Anunció que la Asamblea de la Paceñidad se realizará el miércoles 18 de octubre a las 16:00, en el Salón Rojo del Palacio Consistorial, ubicado en las calles Mercado y Colón de La Paz.

En septiembre el concejal Jorge Dulon informó que cinco proyectos de ley ya se encuentran en el Concejo Municipal de La Paz y que deberían ser aprobadas por el ente deliberante y promulgados por el Ejecutivo edil este mes. Se trata de la ley de condonación tributaria municipal, ley de alianzas público-privadas, ley de modificación de la ley concesiones, ley de uso temporal de bienes de dominio público y la ley de financiamiento sostenible.

Arias sostuvo que la Alcaldía no puede esperar más recursos del Estado, por lo que debe gestionar sus propios recursos a través de estas leyes que darán el marco jurídico para acceder a financiamiento privado. Puso de ejemplo el crédito de 32 millones de dólares para cambiar todas las luces de la ciudad por luminarias led, el mismo que finalmente no fue aprobado por el presidente Luis Arce.

"Nosotros como Alcaldía no podemos esperar que el Estado (central) nos dé todo, tenemos que buscar recursos, yo estoy muy triste, muy triste, ustedes saben, a mí no me importa el color del partido; había un crédito de 32 millones de dólares para cambiar el alumbrado en la ciudad de La Paz, o sea, todo a luz led junto con cámaras de vigilancia, porque estos focos que tenemos ya dan pena, no dan luz y cambiarlos cuesta muy caro, estaba listo el proyecto. Yo pensé que el Presidente iba a aprobarlo el 16 de julio, que iba a ser su gran regalo para la ciudad, pero más bien me enteré que ese proyecto se lo ha llevado a otras ciudades, entonces, ¿vamos a llorar?, no, lo que quiero pues es que el Concejo apruebe la Ley de Concesiones, ¿para qué?, porque ahorita hay 10 empresas que dicen yo le cambio las luces y usted me lo paga en cinco o 10 años. Yo les he dicho pues muy bien, pero para eso necesito una ley que me permita hacer la concesión", añadió el burgomaestre.

 

Tus comentarios

Más en País

El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más de 900 causas, informó la ministra de...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender emergencias por desastres naturales y...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples fracturas.
El estado de salud de Damián Condori es muy delicado. El comandante departamental de la Policía aclaró que, hasta el momento, no existe denuncia ni evidencia que sugiera que el incidente haya sido...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada electa del Tribunal Supremo de Justicia.


En Portada
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...

Actualidad
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus...
El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...