Arias convoca a la Asamblea de la Paceñidad para el miércoles con el fin de buscar fuentes de financiamiento

País
Publicado el 16/10/2023 a las 9h56
ESCUCHA LA NOTICIA

El alcalde de La Paz, Iván Arias, convocó para el miércoles (18) a la Asamblea de la Paceñidad en la que se analizarán nuevas fuentes de financiamiento ante la reducción de ingresos por transferencias de coparticipación tributaria y del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), además para la consideración de una serie de temas que preocupan a la comuna y organizaciones sociales paceñas.

"Estamos convocando para el 18 a una Asamblea de la Paceñidad. Les voy a dar un dato, y no solo ocurre con nosotros, ocurre con todos los municipios, el Gobierno nacional producto de la coparticipación tributaria y del IDH, que es de la exportación de gas, antes nos pasaba cuatro millones de bolivianos al mes, ahora  ¿saben cuánto nos está pasando?, un millón, y eso ¿a qué se debe?, a la crisis económica y de que ya no somos un país exportador de gas como éramos antes'', explicó Arias a vecinos de Vino Tinto.

Arias puntualizó que ante este escenario no se pondrá a llorar ni a despotricar, al contrario, dijo, la Alcaldía de La Paz se dio a la tarea de buscar "otras fuentes de financiamiento'", como las alianzas público-privadas que están propuestas en una de las cinco leyes del paquete que entregó el Ejecutivo edil al Concejo Municipal para que sean tratadas y aprobadas, pero no reciben atención desde el mes anterior.

"Hay cosas que las pueden hacer los privados a su costo, y nosotros preocuparnos de otros temas. Aquí abajo hemos acordado ya, estamos esperando que el gobernador (Santos Quispe) nos pase el terreno de Sedcam, para construir un nuevo hospital, porque ya queda muy lejos el que a ustedes les corresponde, La Merced, les queda demasiado lejos, pero para eso se necesita un nuevo crédito, entonces vamos a explicar el 18. ¿Por qué necesitamos nuevos créditos y qué vamos a hacer con esos recursos? Ya la plata de la Alcaldía no alcanza para hacer obras", explicó Arias.

Anunció que la Asamblea de la Paceñidad se realizará el miércoles 18 de octubre a las 16:00, en el Salón Rojo del Palacio Consistorial, ubicado en las calles Mercado y Colón de La Paz.

En septiembre el concejal Jorge Dulon informó que cinco proyectos de ley ya se encuentran en el Concejo Municipal de La Paz y que deberían ser aprobadas por el ente deliberante y promulgados por el Ejecutivo edil este mes. Se trata de la ley de condonación tributaria municipal, ley de alianzas público-privadas, ley de modificación de la ley concesiones, ley de uso temporal de bienes de dominio público y la ley de financiamiento sostenible.

Arias sostuvo que la Alcaldía no puede esperar más recursos del Estado, por lo que debe gestionar sus propios recursos a través de estas leyes que darán el marco jurídico para acceder a financiamiento privado. Puso de ejemplo el crédito de 32 millones de dólares para cambiar todas las luces de la ciudad por luminarias led, el mismo que finalmente no fue aprobado por el presidente Luis Arce.

"Nosotros como Alcaldía no podemos esperar que el Estado (central) nos dé todo, tenemos que buscar recursos, yo estoy muy triste, muy triste, ustedes saben, a mí no me importa el color del partido; había un crédito de 32 millones de dólares para cambiar el alumbrado en la ciudad de La Paz, o sea, todo a luz led junto con cámaras de vigilancia, porque estos focos que tenemos ya dan pena, no dan luz y cambiarlos cuesta muy caro, estaba listo el proyecto. Yo pensé que el Presidente iba a aprobarlo el 16 de julio, que iba a ser su gran regalo para la ciudad, pero más bien me enteré que ese proyecto se lo ha llevado a otras ciudades, entonces, ¿vamos a llorar?, no, lo que quiero pues es que el Concejo apruebe la Ley de Concesiones, ¿para qué?, porque ahorita hay 10 empresas que dicen yo le cambio las luces y usted me lo paga en cinco o 10 años. Yo les he dicho pues muy bien, pero para eso necesito una ley que me permita hacer la concesión", añadió el burgomaestre.

 

Tus comentarios

Más en País

De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

La construcción del nuevo edificio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), en la zona de Lajastambo de la ciudad de Sucre, tiene un avance físico del 34,49% y financiero del 45%,...
El expresidente Evo Morales presentó una acción de libertad en el juzgado de San Ignacio de Velasco, en Santa Cruz, en contra del juez Nelson Rocabado, quien fue el que declaró en rebeldía y ordenó...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró este martes alerta sanitaria roja a nivel departamental por el incremento del 210% de casos de dengue en Pando.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales, según confirmó el presidente del Órgano...


En Portada
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...
El Gobierno nacional y los arroceros fijaron una nueva reunión para el 6 de febrero, en Trinidad, departamento de Beni, con la finalidad de "determinar los...

Una mujer de 35 años, quien se dedicaba a la búsqueda de oro, fue arrastrada por la corriente de un río en la comunidad de Santa Fe, municipio de Caranavi,...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró este martes alerta sanitaria roja a nivel departamental por el incremento del 210% de casos de dengue en...

Actualidad
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz,...
Una mujer de 35 años, quien se dedicaba a la búsqueda de oro, fue arrastrada por la corriente de un río en la...
Contribuyentes reconocieron la efectividad del asesoramiento que recibieron en los Kioscos Tributarios de la Gerencia...

Deportes
El futbolista Diego Hernán Montaño Moizán solicitó este lunes ante la fiscal de materia, Faviola Serrano Vera,...
El capitán del equipo Davis de Bolivia, Mauricio Solís, convocó a los tenistas Raúl García, Agustín Cuéllar, Boris...
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) se encuentra atada de manos, sin la posibilidad de emitir la convocatoria para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura