Cedla: Empresarios privados ocultos en cooperativas acaparan oro del país

País
Publicado el 19/11/2023 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La mayor parte del valor del oro extraído en suelo boliviano se la llevan los empresarios privados que se esconden tras cooperativas mineras para evadir el pago de impuestos y obtener millones de dólares sin registrarse. Este aspecto fue señalado por los expertos en la materia que expusieron sus hallazgos en el evento “Expansión minera en la Amazonía”, realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), en San Buenaventura, La Paz. 

Algunos indígenas y habitantes de esta región del país rechazaron la minería y afirmaron que están desprotegidos frente a los grandes intereses económicos que cuentan con el respaldo del Gobierno boliviano. “No existen autoridades que luchen por nosotros. Estamos abandonados, pero aún así no vamos a permitir que nos sigan dañando”, declaró Paola Guerra, habitante de Ixiamas y representante de la Plataforma en Defensa de las Áreas Protegidas. 

Pese a que la ley lo prohíbe, las cooperativas mineras realizan “contratos de prestación de servicios”, en los que se establece que los empresarios (nacionales o extranjeros) invertirán a cambio de un 70 u 80 por ciento del valor del oro extraído. “El grueso del valor del oro se lo está llevando el inversionista, no todo se queda con las cooperativas”, apuntó el investigador del Cedla, Alfredo Zaconeta. 

Reportó que, en 2022, se exportaron más de 3.000 millones de dólares en oro, y se estima que más del 70 por ciento de ese valor fue a parar a los bolsillos de los privados gracias a estos “contratos”, que vulneran la norma y enajenan el oro boliviano en muchos casos a favor de empresas foráneas. “Seguimos siendo víctimas del abuso y el saqueo”, declaró Zaconeta. 

Además, hay otra forma lícita en la que los privados se enriquecen con los recursos naturales de Bolivia. El Cedla demostró que los actores particulares tienen registradas más áreas de explotación que las cooperativas. Lo extraño es que el 99,6 por ciento del oro que se produce en el país figura como si hubiera sido extraído por cooperativas. Es decir que los capitales privados comercializan su producto como si fueran cooperativas para eludir así las cargas impositivas y los derechos laborales que deberían cumplir con el país y sus dependientes.  

En 2015, por ejemplo, las cooperativas tenían el 53 por ciento de las concesiones auríferas en la Amazonía Norte y las privadas el restante 47 por ciento. Aún así las cooperativas producían el 99 por ciento del oro y los privados sólo un 1 por ciento, pese a que la diferencia en tenencia de concesiones no eran tan grande. La información fue difundida por el Cedla con datos de la AJAM.

Lo ocurrido en 2021 fue aún más alarmante y evidenció la evasión de obligaciones por parte de actores privados. Ese año, las cooperativas tenían sólo el 20 por ciento de las concesiones y producían el 94 por ciento del oro en el país, mientras que los privados tenían el 80 por ciento y producían un 6 por ciento. Para 2023, la incongruencia podría ser aún mayor según los datos disponibles (ver infografía).

“Los cooperativistas dicen que no se asocian con extranjeros, pero tienen estos contratos de servicios y los extranjeros se llevan hasta el 80 por ciento del valor y dejan el resto para el titular, que espera su cuota en la hamaca, pero no en las áreas de operación”, añadió la periodista experta en temas mineros Jimena Mercado. 

Impacto ambiental

Galín Tola, vestido con polera verde, encorvado y piel bronceada por el sol, rompió en llanto al narrar lo sucedido en Teoponte una vez que los mineros extrajeron todo el oro que pudieron. 

“Sacaron como para hacer una carretera de oro desde Teoponte hasta Caranavi o hasta La Paz, ¿pero qué queda ahora? El camino es de tierra. No tenemos agua. Del destrozo que han dejado las cooperativas algo está sacando la Alcaldía para nosotros. Había cine, había un hospital donde hacían hasta operaciones”, se detuvo Tola incapaz de proseguir porque no dejaba de llorar.

Los pobladores del norte de La Paz que asistieron al evento del Cedla mostraron su preocupación de que la realidad de municipios ultrajados y abandonados por la actividad minera, como Teoponte, se repita en sus municipios y comunidades. 

“Los mineros vienen y te prometen mejor calidad de vida, trabajo, educación, salud. Nos quieren meter el dedo a la boca, y lo peor es que algunos caen”, declaró Paula Guerra, de Ixiamas. 

“Nosotros necesitamos peces, plantas, árboles. Sin eso nos morimos. Los mineros prometen cosas que no existen, lo que sí existe es hambre, tristeza y desolación. Y no existen autoridades que luchen por nosotros, estamos abandonados”, añadió.El modo de vida de indígenas en esta región es drásticamente afectado por la contaminación minera.  La gente se intoxica con el mercurio que ha

llegado a su alimento: los peces de río. 

Los pescadores de San Buenaventura son testigos de cómo algunos de sus productos se vuelven tóxicos, como el paiche, dijo Carla Uzquiano, presidenta de la Asociación de Pescadores de San Buenaventura. “Tenemos que pararnos fuerte y decir no a la minería. Pido que puedan ser portavoces de nosotros que estamos clamando por una vida sana”, manifestó. 

Tus comentarios

Más en País

El Ministerio de Educación decidió alargar, por una semana más, el descanso pedagógico en Santa Cruz y, en consecuencias, las clases en ese departamento se...
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el primer lugar en porcentaje, superando a...

El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes de los partidos de izquierda con el objetivo de consolidar un “bloque único”...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo. Durante su intervención indicó que...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con grados bajo cero en diferentes regiones...
Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.


En Portada
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el primer lugar en porcentaje, superando a...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...

Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...

Actualidad
El Ministerio de Educación decidió alargar, por una semana más, el descanso pedagógico en Santa Cruz y, en...
Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con...
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el...

Deportes
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...