El MAS se une a algunos opositores y logra sancionar el PGE reformulado

País
Publicado el 22/11/2023 a las 2h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Los bandos evistas y arcistas del Movimiento al Socialismo (MAS) se unieron ayer con algunos legisladores de oposición y lograron sancionar en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el Presupuesto General del Estado 2023 reformulado con sólo cinco de las siete disposiciones adicionales que se habían incluido en esta fase.

La sesión tuvo un tenso inicio por las protestas de organizaciones y activistas contra los incendios en diferentes regiones del país, por los que responsabilizan al Gobierno, razón por la cual la Asamblea trabajó en medio de un cerco a la infraestructura.

La presión de organizaciones sociales, alcaldes y gobernadores afines al gobernante y universidades causó efecto en la decisión de los asambleístas (sobre todo en los evistas) para cambiar su rechazo a la normativa económica si se insistía con las siete disposiciones adicionales, calificadas de artículos de contrabando, y viabilizar el documento enviado por el Ejecutivo.

Los congresistas refirieron que “con la determinación del Ministerio de Economía de retirar los artículos 6º y 7º”, era suficiente respaldar el PGE reformulado, además de argumentar “la necesidad de las regiones, los municipios, gobernaciones y universidades”.

Voto nominal

Tras la aprobación de reconsideración del PGE, por más de dos tercios, y la consideración del proyecto de ley con cinco pedidos adicionales y el pedido de suficiente discusión, se procedió a la votación nominal para aprobar el documento del Ejecutivo.

 Es así que, durante la sesión, se observó a los masistas, de uno y otro lado, con discursos acalorados, ante la presencia de representantes de los movimientos sociales, señalaban a algunos legisladores e indicar “ahora vean ustedes quiénes son los que se oponen”. 

También legisladores de oposición aseguraban que aprobarían el PGE reformulado “porque nuestros municipios necesitan los recursos para gestionar y terminar la gestión”. 

Sin embargo, en el proceso de justificación del voto nominal, el diputado Ramiro Venegas (MAS) dijo que fue uno de los primeros en cuestionar las siete disposiciones adicionales, por lo que mantenía su posición de rechazo.

“He recibido llamadas de amenazas de amenazas de muerte, pero mi posición es consecuente y es de rechazo a la esta ley”, dijo.

Presión

Los asambleístas trabajaron bajo la presión de las Bartolinas, los Ponchos Rojos, alcaldes y otros que se encontraban al interior de la Asamblea, en tanto, otros sectores cercaban el edificio del Legislativo, y muchos acusaban al Gobierno de “ecocida” por los incendios en el país.

 

Senadora señala que el Gobierno es “ecocida”

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Andrea Barrientos calificó de “falso debate” la reconsideración del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 y lo que se debería discutir es sobre los incendios al expresar: “Usted es un ecocida”.

“Hace más de dos meses se incendia este país. 6 millones de animales calcinados. Usted es ecocida, su Gobierno es ecocida, la gente que lo acompaña es ecocida. Carga usted, Presidente (de la Asamblea Legislativa), 6 millones de animales calcinados”, afirmó en el pleno de la ALP en medio de gritos y silbidos de arcistas y otros afines.

En ese contexto, Barrientos leyó el tuit que publicó Choquehuanca: “Exigimos a las autoridades competentes celeridad en las investigaciones y un castigo ejemplar para aquellos que atentan contra la vida y la naturaleza en un intento de sabotear a nuestro gobierno”.

“Su miopía, Presidente, de creer que estos incendios se originan solamente  para sabotear un gobierno de corruptos nos tiene hoy en el estado en el que estamos”, dijo.

 

Reformulado logra el respaldo de dos tercios del Pleno

Tras intensos debates en sesiones de Asamblea, el pleno aprobó por dos tercios el presupuesto reformulado PGE  2023. De 154 asambleístas nacionales, 115 votaron por el Sí, 38 por el No y hubo un voto nulo.

La sesión, que duró algo más de seis horas, concluyó a las 22:14 con la sanción del proyecto de ley y su envío al Ejecutivo para su promulgación.

La norma se aprobó sin las disposiciones adicionales 6 y 7.

Tus comentarios

Más en País

“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de la comisión senatorial encargada de...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) presentó ayer una nueva acción de inconstitucionalidad abstracta contra los artículos 5 y...

Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba atenderán de 07:00 hasta las 23:00. Sin embargo, todos los centros permanecerán abiertos en horario normal hasta...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, a seis meses de asumir el cargo, dijo ayer que hay importantes logros y avances significativos que refuerzan la lucha contra la impunidad gracias a la...
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron autoridades nacionales.


En Portada
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...

El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

Actualidad
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y...
La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de...
“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de...

Deportes
Guabirá logró esta noche una victoria por la mínima diferencia ante Real Tomayapo (1-0), en el estadio Gilberto Parada...
Bolivia aspira a organizar un torneo Mundial de Ráquetbol. La Federación Boliviana de Ráquetbol solicitará al ente...
Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón en los Juegos Panamericanos de Ciclismo, Ruta-23, evento que se lleva...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...