Presidente uruguayo descarta cualquier negociación con Marset tras polémica entrevista
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se pronunció negando cualquier tipo de negociación con el narcotraficante, quien sugirió en la entrevista la posibilidad de una entrega a las autoridades uruguayas.
El mandatario enfatizó que "el Gobierno no negocia con narcotraficantes", reafirmando la postura de la Fiscalía en medio de rumores sobre posibles negociaciones para la entrega del prófugo Marset a las autoridades uruguayas.
Lacalle destacó que los ministerios de Interior y Cancillería generaron las alertas necesarias y que la expedición del pasaporte a Marset, que desencadenó la polémica, se llevó a cabo cuando "no había requerimiento internacional" y no existía impedimento legal para otorgarlo.
Sobre las declaraciones del intendente de Canelones y precandidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, quien expresó sorpresa por la similitud entre el relato de Marset y el del gobierno nacional.
"No tengo tiempo para dedicarle a cada uno que habla. Además, un amigo mío siempre decía 'o subimos el nivel, o bajamos el volumen'", dijo.El presidente expresó su confianza en la coordinación efectiva de las distintas policías regionales para capturar a Marset, quien escapó en julio en Santa Cruz, Bolivia, tras ser alertado de la búsqueda policial.
Más temprano, la Fiscalía General rechazó buscar un acuerdo con Marset, subrayando que Uruguay cumpliría con sus obligaciones legales en caso de pedidos de extradición, especialmente de un narcotraficante. Marset, por su parte, se mostró dispuesto a entregarse ante la justicia uruguaya, bajo la condición de no ser extraditado ni a Paraguay ni a Bolivia.