Congreso de Brasil enviará misión a Bolivia para verificar cláusula democrática previo a ingreso a Mercosur

País
Publicado el 30/11/2023 a las 14h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Los senadores de la oposición en Brasil, inicialmente contrarios a la adhesión de Bolivia a Mercosur, cambiaron su voto, con la condición de que una delegación de la Comisión de Relaciones Exteriores (CRE) conforme una comisión especial para visitar el país y “verificar la situación de los perseguidos políticos”, así lo expuso el senador brasileño Sérgio Moro (União-PR).

Moro expresó su preocupación por la adhesión de Bolivia al Mercosur durante la sesión que tuvo el Pleno del Congreso este miércoles. Apuntó que votó a favor del ingreso del Estado boliviano a este bloque de comercio, pero con la condición de que se conforme una comisión especial, informó Unitel.

“Tomé esta posición de estar de acuerdo con el ingreso de Bolivia al Mercosur pensando en el beneficio de ambos países, porque creo que ambos se benefician con este ingreso, como por ejemplo ampliar el espacio de este mercado, aunque requiere una revisión profunda para que no se estanque”, explicó Moro de acuerdo con una nota del Senado.

“Pero existe este tema prioritario que es el respeto a la democracia, que es el respeto a los derechos humanos”, añadió.

Además de avalar la adhesión de Bolivia al bloque, el Senado brasileño también aprobó una moción para enviar una delegación de legisladores a La Paz que, en un plazo de 180 días, se dedicará a verificar que Bolivia cumple la cláusula democrática del Mercosur, reportó EFE.

Según el legislador brasileño, hay sospechas de que Bolivia tiene “presos políticos”, entre ellos la expresidenta Jeanine Áñez, que asumió el poder tras las fallidas elecciones de 2019 y que ahora enfrenta una serie de procesos en su contra desde la cárcel.

Moro informó que recibió una carta de la senadora boliviana Centa Rek en la que le solicita que una comisión del Senado brasileño visite Bolivia y evalúe “in situ” la situación de los “presos políticos”.

“Brasil obviamente no es la policía del mundo. Brasil no tiene el deber de vigilar a otros países cuando se trata de mantener la democracia y los derechos humanos. Pero cuando hablamos de América Latina la situación es diferente”. expuso Moro.

“Aquí, en América Latina, tenemos una gran responsabilidad y el Protocolo de Ushuaia trata exactamente de eso: que nos es imposible admitir en el ámbito del Mercosur a países que tienen problemas democráticos”, añadió el legislador.

El citado protocolo está referido a “la ruptura del orden democrático” en uno de los Estados parte del bloque que da lugar a procedimientos, entre ellos la suspensión.

Antes del trámite de Bolivia, Venezuela también fue admitida como miembro pleno del Mercosur, pero su adhesión está suspendida desde 2017 por la “violación” de algunas de las obligaciones vinculadas con esta temática y que están consignadas en el acuerdo.

El senador brasileño acotó que “es incompatible con la plena vigencia de las instituciones democráticas, que es incluso la expresión utilizada en el Protocolo de Ushuaia, la existencia de presos políticos en un país”.

Tus comentarios

Más en País

De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

La construcción del nuevo edificio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), en la zona de Lajastambo de la ciudad de Sucre, tiene un avance físico del 34,49% y financiero del 45%,...
El expresidente Evo Morales presentó una acción de libertad en el juzgado de San Ignacio de Velasco, en Santa Cruz, en contra del juez Nelson Rocabado, quien fue el que declaró en rebeldía y ordenó...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró este martes alerta sanitaria roja a nivel departamental por el incremento del 210% de casos de dengue en Pando.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales, según confirmó el presidente del Órgano...


En Portada
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...
El Gobierno nacional y los arroceros fijaron una nueva reunión para el 6 de febrero, en Trinidad, departamento de Beni, con la finalidad de "determinar los...

Una mujer de 35 años, quien se dedicaba a la búsqueda de oro, fue arrastrada por la corriente de un río en la comunidad de Santa Fe, municipio de Caranavi,...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró este martes alerta sanitaria roja a nivel departamental por el incremento del 210% de casos de dengue en...

Actualidad
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz,...
Una mujer de 35 años, quien se dedicaba a la búsqueda de oro, fue arrastrada por la corriente de un río en la...
Contribuyentes reconocieron la efectividad del asesoramiento que recibieron en los Kioscos Tributarios de la Gerencia...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...

Deportes
El futbolista Diego Hernán Montaño Moizán solicitó este lunes ante la fiscal de materia, Faviola Serrano Vera,...
El capitán del equipo Davis de Bolivia, Mauricio Solís, convocó a los tenistas Raúl García, Agustín Cuéllar, Boris...
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) se encuentra atada de manos, sin la posibilidad de emitir la convocatoria para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura