La subvención a los hidrocarburos distorsiona la realidad de la economía

País
Publicado el 06/12/2023 a las 1h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Según Global Petrol Prices, Bolivia ocupa el puesto 12 en el ranking de países evaluados en cuanto a la gasolina más barata en el mundo, y el segundo en Sudamérica.

Sin embargo, el país ingresa al tercer mes consecutivo con escasez de combustible. Para los expertos, la subvención a los hidrocarburos ya es insostenible, porque es responsable de parte de la caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN). Además, distorsiona los precios de la economía nacional y beneficia al contrabando y a otras actividades ilegales.

En su cuenta oficial de X (Twitter), el analista en economía Dante Pino explicó que el efecto de la subvención a los hidrocarburos es catastrófico, porque “nos deja sin RIN y un  endeudamiento con bonos con intereses carísimos”. “Estamos dando al contrabando dinero fácil. Hemos distorsionado los precios de la economía, los costos de producción y la competitividad real. Hay intereses políticos y empresariales para mantener esto (…), aunque quieren vendernos el cuento de que están protegiendo a los pobres”.

El economista Jaime Dunn señaló que toda subvención permanente causa problemas económicos, por lo que los organismos internacionales recomiendan sólo subvenciones temporales en  casos de emergencia. “Para tener gasolina barata sacrificamos tener mejor salud, más escuelas, universidades porque no existe nada gratis. Esa subvención no la paga el Estado, la pagamos nosotros”, dijo. 

El analista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, explicó que la caída en la producción de hidrocarburos, los altos costos de la subvención y la compra de combustibles incidieron en la caída de las RIN. 

CAO

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, indicó ayer que el Gobierno incumple con el normal abastecimiento de combustible. Esta situación perjudica al sector agropecuario, que está dispuesto a dejar de pagar diésel subvencionado a cambio de tener una función económica social por 10 años, mejoramiento de semillas, liberar las exportaciones y eliminar el avasallamiento, garantizando las tierras para el sector.

Además, indicó que el sector productivo sólo utiliza el 16 por ciento de combustible en el país y, de ese porcentaje, el 13 por ciento consume diésel en la actividad agropecuaria de Santa Cruz. “El diésel lo necesitamos en época de siembra, cosecha. Debemos tener el diésel oportuno porque con la lluvia estamos listos  para abastecer con alimentos al país”, añadió.

 

Tus comentarios

Más en País

Tras horas de incertidumbre en medio del conflicto en Llallagua, Potosí, el coronel César Franz Ortega Arias, subcomandante del Comando Departamental de la...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, denunció que sufren amenazas por parte de sectores evistas.

Se trata del subteniente Christian Calle Alcón. Las autoridades aún no han brindado detalles de las causas del deceso.
El primer mandatario ordenó un operativo conjunto de la Policía y las Fuerzas Armadas para liberar e eje troncal.
Los comunarios de los ayllus usan armas, dinamita y piedras; cortaron el agua y el gas e impiden el ingreso de alimento al pueblo.
El sargento segundo Jesús Alberto Mamani Morales habría estado secuestrado en manos de los bloqueadores y su deceso se debería a los golpes recibidos en su cautiverio.


En Portada
Los comunarios de los ayllus usan armas, dinamita y piedras; cortaron el agua y el gas e impiden el ingreso de alimento al pueblo.
El primer mandatario ordenó un operativo conjunto de la Policía y las Fuerzas Armadas para liberar e eje troncal.

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó ayer que las pérdidas económicas por los bloqueos del sector evista, que han...
La Alcaldía de Cochabamba advirtió ayer que la provisión del desayuno escolar podría ser interrumpida, debido a los bloqueos que afectan diferentes rutas del...
El sargento segundo Jesús Alberto Mamani Morales habría estado secuestrado en manos de los bloqueadores y su deceso se debería a los golpes recibidos en su...
El alcalde suplente de Cochabamba, Diego Murillo, informó que los constantes bloqueos en distintas regiones del país están afectando gravemente el sistema de...

Actualidad
En el Museo de la Tolerancia, Javier Milei recibió hoy el Premio Nobel Judio que le entregó la prestigiosa fundación...
Un avión de Air India con destino a Londres y 242 personas a bordo se estrelló en una zona residencial minutos después...
Tras horas de incertidumbre en medio del conflicto en Llallagua, Potosí, el coronel César Franz Ortega Arias,...
Boeing cae con fuerza en Bolsa este jueves tras el accidente del avión de Air India que se estrelló en Ahmedabad (India...

Deportes
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...
Los equipos de Bolívar y Always Ready se enfrentarán el domingo desde las 17:15 en el estadio Hernando Siles, por el “...
Tras un compromiso de pago establecido por la mañana y refrendado por la tarde en su complejo, el club Aurora volvió a...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...