BCB fija cupos para exportar oro y agiliza compra del metal para sostener reservas

País
Publicado el 07/12/2023 a las 1h53
ESCUCHA LA NOTICIA

El Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó a fijar cupos para la exportación de oro y planea intensificar la compra de este metal precioso para sostener la rápida caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN), informó ayer el asesor de Política Económica del ente emisor, Sergio Colque.

“El BCB emitió una reglamentación con el objetivo de dar liquidez a las reservas en términos del oro. Ha definido un cupo de exportación, que son las dos toneladas (para diciembre de este año), manteniendo un equilibrio para que no exista distorsión a la economía pero permita dar liquidez a las reservas con la compra del oro”, explicó Colque. 

El funcionario señaló que aún se evalúa el cupo de exportaciones de oro para el próximo año, pero anunció que se apuntará a la “plena implementación” de la “ley del oro”.

“El BCB está realizando de manera muy activa la compra del oro. Esperamos que sea importante para fortalecer las RIN y que nos permita cubrir (las obligaciones del país”, acotó Colque. 

El DS 5076, emitido el 29 de noviembre por el Ejecutivo, establece que el directorio del BCB “definirá el cupo que será exportado periódicamente y los requisitos para la emisión del certificado de exportación de oro, previa verificación de la cantidad que se requiere para la reposición de las reservas de oro”.

Entre enero y septiembre de este año, el país exportó un promedio de cuatro toneladas mensuales de oro metálico. Colque no aclaró cuánto oro pretende adquirir el banco el próximo año. Desde mediados de este año hasta la fecha, el BCB adquirió casi dos toneladas de oro (su meta para cerrar el año es de cinco toneladas).

Sin embargo, en ese mismo tiempo se monetizaron 17 toneladas de oro por mil millones de dólares, principalmente para el pago de deuda externa. 

La compra del oro local para cambiarlo por dólares en el exterior podría fomentar la emisión inorgánica de bolivianos, generando inflación en el futuro próximo, alertaron analistas económicos. Colque no respondió consultas al respecto.

“Como el BCB paga en bolivianos, lo más probable es que imprima bolivianos para comprar”, explicó el economista Jaime Dunn. No obstante, los mineros cambiarían rápidamente la moneda por dólares para reguardar su economía. 

Dunn manifestó que la decisión del banco de poner cupos a la exportación de oro se debe a que el negocio no va como la entidad quisiera. “Juega al rol de, si no satisfaces la demanda interna primero, no puedes exportar. Y la demanda interna es el Gobierno. Dice: ‘Nadie vende afuera porque los estoy obligando a venderme a mí’”.

Un efecto indeseado, según el analista, es que se podrían ampliar las vías de contrabando. 

RIN en lo más bajo

Las RIN, a agosto de este año, se encontraban en 2. 147 millones de dólares, el punto más bajo desde 2006. De este monto, el 76 por ciento es oro; el 20 por ciento, divisas, y el resto, DEG y reservas en el FMI. Se desconoce el estado actual de las mismas, ya que el BCB indicó que sólo publicará la información cada cuatro meses.

El exdirector del BCB José Espinoza advirtió que, ante la disminución de las RIN, el Gobierno podría comenzar a capturar las divisas del sector privado, como se hizo en Argentina. De alguna manera, el Ejecutivo intentó hacerse con el efectivo de las remesas y las exportaciones.

“Las filas por los combustibles se volverán la nueva normalidad y también se puede presentar escasez de otros productos importados, además de que el Gobierno puede incumplir sus obligaciones de deuda”, advirtió Espinoza. 

El economista señaló que con la actual tendencia de caída de las RIN para el próximo año la situación sería crítica por falta de liquidez. Esto, a la vez, ahuyentará la inversión extranjera. “Este Gobierno es muy irresponsable en el manejo económico porque agota todo y deja con nada a la próxima gestión”, cuestionó.

El economista Fernando Romero señaló que el Gobierno busca elevar las RIN con más deuda externa. “Poco a poco se está llevando a nuestra economía a una crisis de la balanza de pagos”.

De hecho, el BCB anunció que se espera el desembolso de 3.732 millones de dólares en créditos externos para nivelar las reservas.

 

Justifican caída de las reservas

El BCB justificó la caída de las RIN por la disminución de los ingresos por venta de gas y los altos costos de la importación de combustible subvencionado. 

Asimismo, el asesor de Política Económica Sergio Colque dijo que el pago del servicio de deuda aumentó en 440 millones de dólares, en comparación a 2022, por las altas tasas en el exterior.

Indicó que, pese a estos obstáculos, se tiene más de un 90 por ciento de la deuda cancelada. “Mantenemos la cualidad de ser sujetos de crédito”, dijo.

Tus comentarios

Más en País

La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...

Luego de ser duramente cuestionada, la dirigente de Pan-Bol, Ruth Nina, aseveró que sus dichos fueron tergiversados por los medios de comunicación.
Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y convocó a instituciones para sentar un...
El candidato presidencial de APB Sùmate, Manfred Reyes Villa, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) en el marco del Ciclo de Conversatorios con...
Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por la red Unitel, según reporte de Brújula...


En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...