Leyes “incendiarias” no serán anuladas esta gestión y se temen nuevos casos

País
Publicado el 07/12/2023 a las 1h58
ESCUCHA LA NOTICIA

La abrogación del paquete de leyes denominado “incendiario” por la permisividad con los chaqueos y otras quemas quedará postergada esta gestión por falta de voluntad política y sólo estará en la agenda legislativa de 2024 con presión social, alertaron activistas y políticos de oposición.

Ayer, un grupo de activistas ambientales vendió cenizas recogidas en incendios forestales ocurridos en el norte paceño, en la puerta de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), en protesta por la inacción de las autoridades.

Los manifestantes mostraron su malestar porque hasta la fecha no se abrogaron las leyes denominadas “incendiarias” promovidas en el gobierno de Evo Morales. “Tenemos cenizas elaboradas por el Sernap (Servicio Nacional de Áreas Protegidas) y la ABT (Autoridad de Bosques y Tierra) que están auspiciadas por la minería ilegal y legal. También tenemos agua del Parque Madidi, agua de nuestras cuencas lacustres de la Amazonía que se hallan con mercurio, es un nuevo ingrediente”, dijo una de las activistas.

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Enrique Urquidi lamentó que, pese a estar en agenda los proyectos de ley para la abrogación de la normativa que facilita las quemas en el país, falta de voluntad política para su tratamiento. “Es muy difícil que se lo trate este año y va a pasar para la siguiente gestión”, sostuvo.

Aseguró que la realidad pone en evidencia que el tema medioambiental y los efectos del cambio climático no son la prioridad del Gobierno central “porque hay intereses de orden político que lo impiden; no se va a dar un paso adelante si afecta a sectores afines al partido gobernante”.

Mencionó la importancia de contar con el apoyo de la población y la presión de los activistas, tanto al Gobierno central como a la ALP.

Intereses

El representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales, aseguró que la abrogación de las leyes cuestionadas no se tratará este año “porque hay intereses muy fuertes que lo impiden”.

Morales señaló que ayer reiteraron la solicitud escrita al presidente Luis Arce Catacora para abrogar las normas que promueven las quemas y desmontes. Entre los pedidos que realizaron esta la anulación de las resoluciones de asentamientos humanos en tierras, la revocatoria de las autorizaciones de quemas, chaqueos y desmontes en las zonas afectadas por los incendios, y la prohibición de la emisión de nuevos permisos.

 

Las normas cuestionadas

El DS Nº 4334 autoriza el desmonte en Santa Cruz y Beni para actividad agropecuaria.

Las leyes del “perdonazo” N° 337, N° 502, N° 739, N° 952 establecen el perdonazo a aquellos predios con desmontes que se hayan realizado sin autorización entre el 12 de julio de 1996 y 2017.

La Ley Nº 741 autoriza el desmonte hasta 20 hectáreas para pequeñas propiedades y propiedades comunitarias o colectivas para actividades agrícolas y pecuarias.

Tus comentarios

Más en País

La Policía evitó ayer los enfrentamientos entre sectores evistas y arcistas por el control de la sede de los Federación Sindical Única de Trabajadores...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los defensivos, viviendas destruidas por la fuerza...

Mientras la defensa del expresidente Evo Morales ratificó que el expresidente no asistirá a la audiencia programada para hoy en Tarija, ayer policías gasificaron a los evistas que intentaron ingresar...
La Cámara de Senadores aún no convocó a sesión para tratar la Ley de Escaños luego de que la norma le fue remitida de Diputados y pese a l plazo del 15 de enero que dio el Tribunal Supremo Electoral...
Tras un amparo constitucional interpuesto por la Defensoría del Pueblo, la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz dispuso reincorporar a Marcos Uzquiano como...
Luego de la llegada de la marcha "evista" a la sede de gobierno y el enfrentamiento con la Policía, los movilizados se quedarán "estratégicamente" en La Paz hasta que el Gobierno atienda su pliego...


En Portada
Enfrentamientos entre la Policía y afines a Evo morales en La Paz y Cochabamba durante protestas de este lunes resultaron en 23 arrestos, dos periodistas y un...
En un ampliado extraordinario realizado este lunes, la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (CONAPABOL) resolvió rechazar la propuesta...

Luego de la llegada de la marcha "evista" a la sede de gobierno y el enfrentamiento con la Policía, los movilizados se quedarán "estratégicamente" en La Paz...
En un ampliado multisectorial realizado este lunes, gremiales, agropecuarios, transportistas y otros sectores económicos determinaron dar al Gobierno un plazo...
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, informó este lunes que se inició una investigación de oficio para esclarecer un presunto intento de...
La Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, tras un amparo constitucional presentado por la Defensoría del Pueblo, ordenó...

Actualidad
En medio de observaciones de ambientalistas, la Alcaldía de Cochabamba empezó ayer con el retiro de ocho de los 106...
La Policía evitó ayer los enfrentamientos entre sectores evistas y arcistas por el control de la sede de los Federación...
Pese a que se incrementó el despliegue de cuadrillas para la reposición de la capa asfáltica, varias vías del centro y...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los...

Deportes
Sobre mojado, llovido. Ese es el panorama que Wilstermann podría atravesar los próximos días y es que los exjugadores...
El calendario 2025 de la Federación Atlética de Bolivia (FAB) se abrirá con el Campeonato Nacional de Marcha y Milla, a...
La aventura acabó ayer para el piloto nacional Daniel Nosiglia (Rieju), que durante el inicio de una prueba especial en...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) comenzó ayer formalmente el...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...