Evo se juega “todo” con bloqueos y magistrados no dejarán sus cargos

País
Publicado el 18/01/2024 a las 1h59
ESCUCHA LA NOTICIA

El expresidente Evo Morales “se juega el todo por el todo” con el anuncio de bloqueos desde el próximo lunes como medida de presión para lograr la renuncia de los magistrados del Órgano Judicial, y se arriesga a pagar un alto costo político en caso de que su medida de presión fracase, según tres analistas políticos.

En tanto, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marco Ernesto Jaimes, enfatizó ayer que ningún magistrado renunciará al cargo para no dejar un vacío de poder.

Los magistrados debían finalizar su mandato el 31 de diciembre de 2023, pero continuarán en sus cargos indefinidamente hasta que se realicen las elecciones judiciales por un fallo emitido por el TCP.

Para la politóloga María Teresa Zegada, se trata de la defensa de intereses particulares de Morales disfrazados de una demanda legítima por la institucionalidad de los cargos del TCP y del Órgano Judicial.

Zegada puso en duda la capacidad de los evistas de sostener su medida de presión, una vez que se asuma el bloqueo nacional. 

Sobre el tema, el politólogo Franklin Pareja señaló que Morales “se juega el todo por el todo” con el bloqueo de carreteras porque, en caso de fracasar, “tendría que despedirse de su candidatura a la presidencia de Bolivia”, ya que no habría ninguna manera de alejar de sus cargos a las autoridades autoprorrogadas.

Señaló que no se conoce la capacidad actual de movilización del evismo y ésa es la razón por la que Morales postergó esta medida de presión en varias oportunidades.

Otro escenario sería el interés de lograr la adhesión de otros grupos sociales porque “solo no va a poder mantener su protesta”.

El analista político Marcelo Aruquipa advirtió que, si Morales fracasa en las calles, tendrá que pagar un importante costo político: llegar débil a la mesa de negociaciones para los actores del MAS que no coinciden con él.

A juicio de Aruquipa, el evismo ha definido llevar adelante su protesta en defensa de la candidatura de Morales, de los tribunales a la calle, sin medir la fuerza con la que hoy en día cuenta. “No hay una adecuada lectura del tiempo ni de la correlación de fuerzas con las que cuentan ellos”, sostuvo. 

Además, puede empezar a generarse una corriente común entre el masismo arcista y las fuerzas opositoras en rechazo a la insistencia de Morales a la candidatura presidencial en 2025.

Perjuicio

Jaimes destacó que la renuncia no es una opción viable, ya que dejar un vacío institucional en el Órgano Judicial sería perjudicial para la estabilidad del país. “No es posible pensar en dejar un vacío, en este caso, del Órgano Judicial, porque eso rompería la institucionalidad y generaría una vulneración al derecho de las personas”, dijo el juez.

Protestas

Las renuncias 

Hasta ahora cuatro magistrados renunciaron a sus cargos, uno del TCP, otro del TSJ y el martes se alejaron dos magistradas del Tribunal Agroambiental. Los sectores afines al expresidente Evo Morales realizaron además varias marchas y protestas en la ciudad de Sucre, la capital del país, donde se encuentra el Órgano Judicial, en rechazo a la prórroga de los magistrados, pero también en contra de una resolución en la que determinaron que la reelección indefinida no es un derecho humano.

Convocan a la población a sumarse a la medida

El representante del Movimiento Al Socialismo (MAS) de Cercado, Franco García, ratificó ayer la demanda de renuncia de los magistrados autoprorrogados y confirmó el bloqueo de caminos desde el lunes  22 de enero.

Convocó a la población a sumarse a los bloqueos desde lunes en defensa de la institucionalización del Órgano Judicial.

Además, conminó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a la aprobación de una ley corta para  viabilizar las elecciones judiciales.

El viernes se realizará una reunión de coordinación para organizar la logística de la medida de presión.

Sobre el tema, el senador de Comunidad Ciudadana (CC) Walter Jesús Justiniano tildó de “anarquistas”, “golpistas” y “sinvergüenzas” a los magistrados del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que señalaron que no dejarán el cargo porque generarían un vacío de poder.

“Son anarquistas, prorroguistas, golpistas, esos son los calificativos que se les puede dar, y sinvergüenzas, por último. No puede ser que actúen sin tomar en cuenta (la Constitución) y después decir que no van a renunciar”, dijo.

Tus comentarios

Más en País

Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la intervención del Ministerio de Justicia para...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una investigación por presunta corrupción en...
El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
Una investigación del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción halló indicios de  depósitos sospechosos, movimientos irregulares, falsedad de información e...


En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024...
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con...
El alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, dio la bienvenida este martes a los artistas que participarán...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la...

Deportes
El club Universitario de Vinto se encuentra en gestiones para contratar dos refuerzos del exterior, con la idea de...
El estadio Félix Capriles, que esta temporada recibirá los partidos del torneo profesional, además los duelos por la...
La exquiromasajista de Wilstermann Betzabé Ibáñez solicitó la reactivación de medidas contra los directivos del club...
El tenista boliviano Murkel Dellien (184 del ranking ATP) sigue su carrera ascendente en el deporte blanco, luego de...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...