Evo se juega “todo” con bloqueos y magistrados no dejarán sus cargos

País
Publicado el 18/01/2024 a las 1h59
ESCUCHA LA NOTICIA

El expresidente Evo Morales “se juega el todo por el todo” con el anuncio de bloqueos desde el próximo lunes como medida de presión para lograr la renuncia de los magistrados del Órgano Judicial, y se arriesga a pagar un alto costo político en caso de que su medida de presión fracase, según tres analistas políticos.

En tanto, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marco Ernesto Jaimes, enfatizó ayer que ningún magistrado renunciará al cargo para no dejar un vacío de poder.

Los magistrados debían finalizar su mandato el 31 de diciembre de 2023, pero continuarán en sus cargos indefinidamente hasta que se realicen las elecciones judiciales por un fallo emitido por el TCP.

Para la politóloga María Teresa Zegada, se trata de la defensa de intereses particulares de Morales disfrazados de una demanda legítima por la institucionalidad de los cargos del TCP y del Órgano Judicial.

Zegada puso en duda la capacidad de los evistas de sostener su medida de presión, una vez que se asuma el bloqueo nacional. 

Sobre el tema, el politólogo Franklin Pareja señaló que Morales “se juega el todo por el todo” con el bloqueo de carreteras porque, en caso de fracasar, “tendría que despedirse de su candidatura a la presidencia de Bolivia”, ya que no habría ninguna manera de alejar de sus cargos a las autoridades autoprorrogadas.

Señaló que no se conoce la capacidad actual de movilización del evismo y ésa es la razón por la que Morales postergó esta medida de presión en varias oportunidades.

Otro escenario sería el interés de lograr la adhesión de otros grupos sociales porque “solo no va a poder mantener su protesta”.

El analista político Marcelo Aruquipa advirtió que, si Morales fracasa en las calles, tendrá que pagar un importante costo político: llegar débil a la mesa de negociaciones para los actores del MAS que no coinciden con él.

A juicio de Aruquipa, el evismo ha definido llevar adelante su protesta en defensa de la candidatura de Morales, de los tribunales a la calle, sin medir la fuerza con la que hoy en día cuenta. “No hay una adecuada lectura del tiempo ni de la correlación de fuerzas con las que cuentan ellos”, sostuvo. 

Además, puede empezar a generarse una corriente común entre el masismo arcista y las fuerzas opositoras en rechazo a la insistencia de Morales a la candidatura presidencial en 2025.

Perjuicio

Jaimes destacó que la renuncia no es una opción viable, ya que dejar un vacío institucional en el Órgano Judicial sería perjudicial para la estabilidad del país. “No es posible pensar en dejar un vacío, en este caso, del Órgano Judicial, porque eso rompería la institucionalidad y generaría una vulneración al derecho de las personas”, dijo el juez.

Protestas

Las renuncias 

Hasta ahora cuatro magistrados renunciaron a sus cargos, uno del TCP, otro del TSJ y el martes se alejaron dos magistradas del Tribunal Agroambiental. Los sectores afines al expresidente Evo Morales realizaron además varias marchas y protestas en la ciudad de Sucre, la capital del país, donde se encuentra el Órgano Judicial, en rechazo a la prórroga de los magistrados, pero también en contra de una resolución en la que determinaron que la reelección indefinida no es un derecho humano.

Convocan a la población a sumarse a la medida

El representante del Movimiento Al Socialismo (MAS) de Cercado, Franco García, ratificó ayer la demanda de renuncia de los magistrados autoprorrogados y confirmó el bloqueo de caminos desde el lunes  22 de enero.

Convocó a la población a sumarse a los bloqueos desde lunes en defensa de la institucionalización del Órgano Judicial.

Además, conminó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a la aprobación de una ley corta para  viabilizar las elecciones judiciales.

El viernes se realizará una reunión de coordinación para organizar la logística de la medida de presión.

Sobre el tema, el senador de Comunidad Ciudadana (CC) Walter Jesús Justiniano tildó de “anarquistas”, “golpistas” y “sinvergüenzas” a los magistrados del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que señalaron que no dejarán el cargo porque generarían un vacío de poder.

“Son anarquistas, prorroguistas, golpistas, esos son los calificativos que se les puede dar, y sinvergüenzas, por último. No puede ser que actúen sin tomar en cuenta (la Constitución) y después decir que no van a renunciar”, dijo.

Tus comentarios

Más en País

La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Candidatos reciclados de otros partidos, actuales diputados y senadores, políticos de larga data y vasta experiencia, actuales y exfuncionarios públicos,...

Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en la transformación digital del Estado, la modernización institucional y la...
Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en plazas públicas y mítines ahora se disputa...
En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el cumplimiento del deber durante los...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis Arce que es víctima de “rumores y...


En Portada
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...

Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en la transformación digital del Estado, la...

Actualidad
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una...
Candidatos reciclados de otros partidos, actuales diputados y senadores, políticos de larga data y vasta experiencia,...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...