Siete de cada 10 productos escolares son chinos; el resto proviene de Brasil y Perú

País
Publicado el 11/02/2024 a las 5h44
ESCUCHA LA NOTICIA

China es el principal proveedor de material escolar de Bolivia. Hasta noviembre de 2023, ingresaron al país 14,7 millones de kilos de material escolar, de los cuales 10,5 millones de kilos provinieron del país asiático, lo que representa un 71 por ciento. En cambio, la producción nacional se reduce a la importación de materia prima para fabricar cuadernos, carpetas y algunos artículos de papelería.

Entre enero y noviembre de 2023, se importó material escolar por un valor de 46,9 millones de dólares, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). La tendencia de importación de gran cantidad de material escolar de China se mantiene desde hace varios años; para los industriales esta situación se debe a que las empresas nacionales no pueden competir con los precios del gigante asiático.

El gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, explica que China se ha convertido en la “fábrica del mundo” y se está comiendo el mercado global gracias a su altísima competitividad de carácter real, por la escala de producción y bajos costos con los que opera; pero también, por la competitividad inducida a través de la debilidad de su moneda, por lo que desplaza a proveedores extranjeros tradicionales, incluso, a los distribuidores locales.

El ejecutivo del IBCE precisó que para nuestro país es cada vez más difícil competir con proveedores extranjeros debido a la subida permanente de costos laborales y de importación. Además del contrabando que compite deslealmente, restando mercado y afectando a la escala de producción, por lo que el costo medio sube y, por ende, el precio nacional aumenta y se torna no competitivo.

“Es lamentable decirlo, pero nuestro país es altamente dependiente de maquinaria, insumos y materias primas que se utilizan para la fabricación de material escolar, mucho de lo cual llega desde China y otros proveedores que resultan ser, igualmente, nuestros competidores”, sostiene Rodríguez.

El economista Germán Molina afirma que el país no cuenta con materia prima nacional para hacer cuadernos y debe importar del exterior, pero la escasez de dólares puede complicar esa importación.

Para el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Luis Laredo, es muy difícil que las empresas nacionales puedan competir con la capacidad de producción de China y agregó que tampoco en el país se tiene la materia prima necesaria para este rubro. 

“Competir con la cantidad de producción de miles de millones de productos y la capacidad de industrialización es difícil. Es caro producir en Bolivia porque su materia prima no cubre la demanda, su costo es muy elevado y el papel importado resulta más barato”, argumenta.

Ante este panorama, Laredo considera que la industria nacional requiere apoyo del Gobierno nacional. “Se debe dar a la industria un incentivo, hay mucho que hacer, pero deben ser grandes cantidades para ser competitivos y ser parte de la cadena productiva de Sudamérica”, dice.

Por su parte, la propietaria de la librería Casebol, Deysi Cuevas, menciona que el 90 por ciento del material escolar que comercializa es chino, un 5 por ciento es brasileño y peruano, y el resto nacional. 

Asegura que los cuadernos se hacen con materia prima extranjera, que en su mayoría llega de China. Otras empresas, en cambio, importan pegamentos líquidos en grandes cantidades y lo envasan en frascos más pequeños para su comercialización.

Además, reveló que el precio del material importado es más accesible; por ejemplo, el paquete de 500 hojas de papel bond de procedencia Colombia se comercializa a 23 bolivianos; el mismo producto, pero con material reciclado, que oferta Papelbol, se vende a 30 bolivianos, esto lo hace menos competitivo porque la población casi siempre busca lo más barato.

Después de la pandemia de Covid-19 la importación de material escolar se desplomó, pero desde 2021 las compras suben cada año (ver infografía).

 

Tus comentarios

Más en País

La comparecencia del exgeneral ante los fiscales, para ampliar su declaración, debía tener lugar la mañana de este martes, pero se suspendió por “problemas...
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...

"Hoy, este acuerdo con el PDC, con la democracia interna del país, es un acuerdo para gobernar Bolivia y no para que Bolivia sea gobernada por los ‘mancagastos’ que gobernaron 20 años
A menos de cuatro meses de la realización de las elecciones nacionales, ya se han presentado cinco recursos ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que están relacionados con la paridad...
La marcha protagonizada ayer por maestros urbanos del país en la ciudad de La Paz derivó en gasificaciones por parte de la Policía, en personas retenidas de ambos bandos y en anuncios de...
La Paz sigue azotada por las intensas lluvias y desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informaron que rige una alerta por riesgo de desbordes en seis departamentos del país.


En Portada
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...
El Vaticano ha difundido este martes las primeras fotografías del papa Francisco en su ataúd en la capilla de Santa Marta, marcando un momento de solemnidad y...

El nuncio apostólico de Bolivia, monseñor Fermín Sosa, aclaró este martes que el cardenal boliviano, Toribio Ticona, no puede participar del cónclave para...
Luego de registrarse nuevos deslizamientos en la carretera nueva que une Cochabamba con Santa Cruz, personal de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer plantel, según afirmó esta mañana a...

Actualidad
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de...
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...