Expertos: Pericia en litigios es esencial para candidatos a altos cargos judiciales

País
Publicado el 15/02/2024 a las 1h40
ESCUCHA LA NOTICIA

El requisito más importante para los postulantes a los altos cargos del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) es la experiencia en litigios que permitirá el mejor desempeño en sus funciones, coincidieron constitucionalistas y exmagistrados.

Sin embargo, en los requisitos establecidos en la ley, sólo se menciona ocho años y es abierta a varios ámbitos del ejercicio profesional, aunque relacionados al cargo. “Contar con ocho años de experiencia en el desempeño de funciones en instituciones públicas, privadas o en el ejercicio libre de la profesión, relacionadas al área del Derecho Constitucional, Derecho Administrativo o Derechos Humanos”, señala la ley transitoria.

La convocatoria para la preselección de candidatos a las elecciones judiciales fue aprobada ayer por la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP),

El abogado constitucionalista y exmagistrado Marco Antonio Valdivieso aseguró que los postulantes deben tener amplia experiencia en los procedimientos y resoluciones. “Más que títulos, es la experiencia lo fundamental, porque de otra manera no se puede ejercer adecuadamente el cargo”, señaló.

Mencionó la necesidad de contar con gente que conozca el funcionamiento de un despacho judicial y que haya ejercido funciones emitiendo fallos y resoluciones constitucionales o del tribunal al que se postule.

El constitucionalista Eusebio Vera coincidió con Valdivieso en que la experiencia es el principal requisito que deben cumplir los postulantes. “Debe conocerse el funcionamiento de los juzgados desde el llenado de los libros”, señaló.

Otras aptitudes

Para Valdivieso, la idoneidad y vocación de servicio son otras cualidades importantes por las características de las salas procesales, que se caracterizan por la recarga de casos.

Valdivieso mencionó la necesidad de formar abogados decentes y honestos porque la crisis en el sistema judicial no es porque se tenga una mala Constitución Política del Estado (CPE), más bien por la falta de ética de los profesionales. “Hay altos índices de corrupción, aceptar sobornos, tolerar las injerencias políticas cuando uno le hace favores políticos, se tuerce la norma y emite resoluciones que no son correctas”, criticó.

Vera lamentó que se perdió credibilidad en relación con la transparencia en ese tipo de convocatoria porque ingresa al nivel político, situación que desanima a profesionales idóneos.

 

Hay requisitos generales

Los postulantes a los altos cargos del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional deben cumplir requisitos generales además de ser abogados. Estos son:

* Tener nacionalidad boliviana.

* Haber cumplido con los deberes militares en el caso de los varones.

* No tener pliego de cargo ejecutoriado.

* Estar inscrito en el padrón electoral.

* Hablar dos idiomas oficiales.

* No antecedentes de destitución del Consejo de Magistrados.

Tus comentarios

Más en País

El Pacto de Unidad del ala evista determinó levantar los bloqueos por una “pausa humanitaria”, pero continuará con sus protestas, según un comunicado difundido...
El expresidente Evo Morales se declaró “enemigo” de los bloqueos, que este domingo cumplen 14 días de vigencia. El exmandatario aseguró que, pese a que rechazó...

La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio, protagonizada por sectores afines al evismo...
Candidatos reciclados de otros partidos, actuales diputados y senadores, políticos de larga data y vasta experiencia, actuales y exfuncionarios públicos, dirigentes sindicales y cívicos,...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en la transformación digital del Estado, la modernización institucional y la...
Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en plazas públicas y mítines ahora se disputa...


En Portada
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...

Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en la transformación digital del Estado, la...

Actualidad
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat...
El Pacto de Unidad del ala evista determinó levantar los bloqueos por una “pausa humanitaria”, pero continuará con sus...
El Ejército israelí anunció este domingo que su fuerza aérea atacó un avión iraní de reabastecimiento aéreo en el...
El expresidente Evo Morales se declaró “enemigo” de los bloqueos, que este domingo cumplen 14 días de vigencia. El...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...