Huaytari dice que leyes antiprórroga ya no pueden ser tratadas en la Cámara de Diputados

País
Publicado el 26/02/2024 a las 15h24
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, afirmó este lunes que las leyes 073 y 075 contra la prórroga de magistrados ya no podrían ser consideradas en la Cámara Baja y pasarían a ser analizadoas en el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

En rueda de prensa, Huaytari afirmó que las normas señalan que los proyectos de ley "residen" 30 días en la Cámara revisora después de ser remitidas desde la Cámara de origen, en este caso desde el Senado.

Lea también: Debate en el Legislativo sobre prorrogados está en un “punto muerto”

Recordó que los proyectos de ley 073 y 075 fueron recepcionados el 19 de diciembre, por lo que ya no podrían ser considerados por la Cámara Baja y pasarían a "otra instancia".

No obstante, señaló que se consultará con el Senado, en su condición de Cámara de origen, para confirmar el procedimiento y definir si los proyectos de ley son puestos a consideración de la Asamblea Legislativa.

También Huaytari confirmó que este martes se reinstalará la sesión de la Cámara Baja para seguir tratando los créditos enviados por el Gobierno.

Afirmó que lo que corresponde este martes es reinstalar la sesión que fue suspendida el pasado viernes en la madrugada y se respetará el orden del día que se siguió esa jornada, por lo que se proseguirá con el tratamiento de los créditos internacionales.

En la última sesión de la Cámara, hubo una discusión que se prolongó por más de 10 horas y agresiones físicas y verbales por el orden del día.

Y es que mientras los legisladores del ala arcista del MAS exigían, primero, tratar y aprobar los créditos para luego analizar las leyes 073 y 075 antiprórroga -como estable el acuerdo Bicamaral que viabilizó las elecciones judiciales-, los evistas y diputados de Comunidad Ciudadana y Creemos pidieron modificar el orden del día y, primero, analizar las leyes antiprórroga con el compromiso de luego aprobar los créditos.

Los proyectos de ley antiprórroga

El proyecto de Ley 075 restituye "la plena vigencia de los artículos 183, 188 III, 194 III, y 200 de la Constitución Política del Estado" y consta de dos artículos.

El primero establece, en la "Nulidad de Pleno Derecho", que "se deja sin efecto el numeral 4 de la parte resolutiva de la Declaración Constitucional Plurinacional 0049/2023, de fecha 11 de diciembre de 2023"; y el segundo señala que "los Magistrados y Consejeros del TCP, TSJ, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura cesarán sus funciones el 2 de enero de 2024".

En cambio, el proyecto de Ley 073 establece la suspensión de plazos procesales y la continuidad jurisdiccional del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional, como "una medida vital para el funcionamiento ininterrumpido del sistema judicial".

La norma tiene como objetivo principal la suspensión de plazos procesales en todas las materias, a partir del 2 de enero de 2024, garantizando así la continuidad del trabajo en el sistema judicial hasta la posesión de las nuevas autoridades, elegidas mediante voto popular.

El proyecto de ley proporciona atribuciones específicas a los Tribunales Departamentales de Justicia, la Dirección Administrativa-Financiera y Unidades de enlace administrativo para asegurar la operatividad continua del Órgano Judicial, a partir del 2 de enero.

"El Órgano Judicial continuará ejerciendo sus competencias y atribuciones en cumplimiento al mandato constitucional y del ordenamiento jurídico en actual vigencia por intermedio de la administración jurisdiccional ejercida mediante los Tribunales Departamentales de Justicia en todas sus salas incluidas las constitucionales, Juzgados, Tribunales de Sentencia, y Juzgados Agroambientales", se señala la norma en el parágrafo I del artículo 2.

Otro aspecto fundamental de esta iniciativa es la gestión de los casos pendientes durante este período de transición. Según la disposición aprobada, los secretarios generales del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental, Consejo Magistratura y Tribunal Constitucional Plurinacional tendrán la responsabilidad de recibir y custodiar los casos pendientes en cada una de las instancias judiciales.

Tus comentarios

Más en País

Las autoridades del Órgano Ejecutivo se reunieron este sábado para evaluar los efectos de los desastres naturales y tomar acciones de reconstrucción a los 200...
En un acto realizado en el coliseo San Roque de Tarija, el candidato presidencial Manfred Reyes Villa congregó a más de 2.000 personas, donde presentó su...

Mientras la Alianza Libre, liderada por Jorge Tuto Quiroga, da por seguro el inicio de una encuesta la próxima semana para definir al candidato único del bloque opositor, el precandidato Samuel Doria...
La directora de Migración de Beni, Andrea Miranda, informó a medios trinitarios sobre el arribo de tres ciudadanos irlandeses desde la comunidad cayubaba de Exaltación hasta Trinidad, y su derivación...
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser efectivo, de la intervención de autoridades estatales y de la sociedad civil.
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) inició una investiga para establecer las causas del rebalse de la laguna el Kenko, municipio de Llallagua del departamento de Potosí, que data de la época...


En Portada
Las autoridades del Órgano Ejecutivo se reunieron este sábado para evaluar los efectos de los desastres naturales y tomar acciones de reconstrucción a los 200...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) precintó la estación de cobro de peajes de Vías Bolivia en Ivirgarzama, Cochabamba, en el marco de las...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este sábado que intensifica su logística de distribución de combustibles líquidos en todo el país...
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió la Biznaga de Oro al consagrarse como Mejor Película Iberoamericana en la 28ª...
Ante el nuevo conflicto que se registra en K'ara K'ara con la instalación de un bloqueo, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó que se buscará...
Un megaoperativo realizado por la Fiscalía de Arica, el Servicio Nacional de Aduanas, la Policía de Investigaciones (PDI) y la Policía Marítima de la Armada de...

Actualidad
Las autoridades del Órgano Ejecutivo se reunieron este sábado para evaluar los efectos de los desastres naturales y...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) precintó la estación de cobro de peajes de Vías Bolivia en...
En un acto realizado en el coliseo San Roque de Tarija, el candidato presidencial Manfred Reyes Villa congregó a más de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este sábado que intensifica su logística de distribución de...

Deportes
El mundo del boxeo está de luto por la muerte del excampeón mundial George Foreman, a los 76 años. El legendario...
La velocista boliviana Guadalupe Tórrez acabó este sábado en el puesto 37 entre 42 atletas, en disputa de la prueba 60...
El británico Lewis Hamilton celebró su primera victoria con Ferrari al conquistar hoy la "Sprint Race" del Gran Premio...
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió la Biznaga de Oro al consagrarse como...
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...